Análisis de los factores articulares para el diagnóstico de los desórdenes temporomandibulares en adultos jóvenes
Descripción del Articulo
Numerosos signos y síntomas han sido descritos para el diagnóstico de los desórdenes tempomandibulares (DTM). Este estudio analiza los factores articulares relacionados al diagnóstico de los DTM en adultos jóvenes. Ochenta y cinco sujetos entre los 15 y 20 años de edad fueron examinados utilizando...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2148 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Numerosos signos y síntomas han sido descritos para el diagnóstico de los desórdenes tempomandibulares (DTM). Este estudio analiza los factores articulares relacionados al diagnóstico de los DTM en adultos jóvenes. Ochenta y cinco sujetos entre los 15 y 20 años de edad fueron examinados utilizando el índice craneomandibular de Fricton. Se analizaron los siguientes componentes: movimiento mandibular, ruido articular y palpación articular. Utilizando el análisis de correlación de Pearson y análisis factorial se encontraron factores principales: factor 1 compuesto por limitación al movimiento, dolor a la laterotrusión y dolor a la palpación de la capsula articular superior, posterior y lateral. Factor 2: desviación lateral, rigidez mandibular, chasquido bilateral reproducible en apertura o cierre y crepitación bilateral fina. Factor 3: chasquido bilateral recíproco y chasquido bilateral reproducible en lateralidad. Factor 4: crepitación bilateral gruesa. El presente estudio recomienda la utilización de estos cuatro factores para el diagnóstico y evaluación de los desórdenes articulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).