Relación entre las interferencias en el lado de no trabajo y los desórdenes temporomandibulares según el Eje I del DC/TMD en adultos jóvenes
Descripción del Articulo
Los desórdenes temporomandibulares (DTM) son patologías de naturaleza multicausal que pueden estar asociadas a interferencias en el lado de no trabajo (ILNT); sin embargo, esta asociación sigue sin estar clara. Determina la asociación entre las ILNT y los DTM según el eje I del Criterio de Diagnósti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Articulación temporomandibular - Enfermedades Oclusión (Odontología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Los desórdenes temporomandibulares (DTM) son patologías de naturaleza multicausal que pueden estar asociadas a interferencias en el lado de no trabajo (ILNT); sin embargo, esta asociación sigue sin estar clara. Determina la asociación entre las ILNT y los DTM según el eje I del Criterio de Diagnóstico para los Trastornos Temporomandibulares (DC/TMD) en adultos jóvenes. Realiza un estudio observacional, analítico de casos y controles con muestreo aleatorio, que analizó adultos jóvenes estudiantes entre 18 y 30 años de la FO-UNMSM. Se eligieron 162 individuos para un análisis descriptivo y, de estos, 116 para los casos y controles. Se empleó el Eje I del DC/TMD para determinar la presencia de los DTM y la identificación de sus síntomas. El análisis oclusal evaluó movimientos en lateralidad derecha e izquierda con el fin de detectar la presencia de ILNT en trayectorias de 0.5, 1, 2 y 3 mm del movimiento. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado y se determinó la fuerza de asociación utilizando un modelo de regresión logística. Encuentra que la prevalencia de los DTM fue de 58.6%(n=95) en la muestra, con 39.3%(n=40) y 60.7%(n=62) en varones y mujeres respectivamente. Los desórdenes articulares se presentaron con 69.5%, los musculares 41.0% y las cefaleas en un 16.8%. La frecuencia de ILNT fue del 46,6% entre los casos y los controles. Cuando se evaluó la asociación entre las ILNT y los DTM se encontró una relación significativa (p= 0.003) y una fuerza de asociación OR=3.123 (IC95%=1.460- 6.678). Concluye que se puede decir que existe relación entre la presencia de ILNT y los DTM, sin embargo, no se puede establecer una relación causal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).