SeedCup, vasos de fécula de maíz que pueden ser sembrados

Descripción del Articulo

El presente proyecto sobre vasos de fécula de maíz con semillas de hortalizas en su base para su sembrado nos muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación en la zona 7 de Lima Metropolitana de los NSE “A” y “B” de edades 18 a 45 años, permitió detectar un mercado insatisfecho de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Palacios, Marco Alejandro, Icochea Rodriguez, Mariana Lizette, Ortega Buleje, Renzo Andres, Quiroz Sanchez, Flavio Augusto, Sernaqué Vega, Cecilia Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fécula de maíz
Medio ambiente
Eco-amigable
Responsabilidad social empresarial
Contaminación ambiental
Cornstarch
Environment
Eco-friendly
Corporate social responsibility
Environmental pollution
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto sobre vasos de fécula de maíz con semillas de hortalizas en su base para su sembrado nos muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación en la zona 7 de Lima Metropolitana de los NSE “A” y “B” de edades 18 a 45 años, permitió detectar un mercado insatisfecho debido a la poca accesibilidad de vasos eco-amigables en el mercado peruano. En la actualidad, la falta de productos eco-amigables genera disconformidad en consumidores que buscan productos que no contaminen el medio ambiente. Debido a la falta de oferta, el público se ve en la necesidad de adquirir productos con materiales contaminantes. El proyecto contempla la venta de vasos de fécula de maíz con semillas de hortalizas en la base para hombres y mujeres de la zona 7 de Lima Metropolitana de los NSE “A” y “B” de edades 18 a 45 años, a través de una tienda física, virtual (Facebook) y ferias ecológicas, donde brindaremos una atención de primer nivel y explicaremos los beneficios y la manera de cómo sembrar nuestro producto. SeedCup se distinguirá por su atención al cliente y su modelo de negocio innovador, así como su Responsabilidad Social Empresarial, que se encarga de ayudar a una organización de mujeres en la capital. Para poder realizar este proyecto necesitaremos una inversión inicial de S/381,517, financiado en su totalidad por recursos propios, que estimamos recuperar a los 3 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).