1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Aplicación del sistema JIT para el mejoramiento de la calidad del proceso de fabricación de aceite de pama de la empresa Tasa Malabrigo, 2018”. El objetivo fue aplicar el sistema JIT para mejorar la calidad del proceso de elaboración de aceite de pama de la empresa Tasa Malabrigo. Dentro de las principales teorías tenemos que el sistema tiene como meta la de disminuir y en el mejor de los casos eliminar los desperdicios, considerando una armonía en todas las acciones que se dan en una empresa. En cuanto a la calidad del proceso de fabricación se considera que en todo el proceso se debe enfatizar que se tenga un control de trabajo para disminuir o evitar las fallas, así mismo el otro factor a considerar es el de la productividad donde los recursos directos en producción también se reflejan en este indicador, para ello lo que corresponde al...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como propósito buscar la relación que existe entre los recursos del Canon Minero y el desarrollo económico social, como parte de una iniciativa de tener en claro cuánto es que nuestra región y/o distrito ha ido alcanzando mejores niveles de calidad de vida gracias al impacto e influencia de los recursos del Canon Minero; en ese entender, el desarrollo económico social de la población se ha medido a través de indicadores como salud, educación, vivienda y servicios básicos, además de trabajo y empleo de la población moqueguana. El presente estudio corresponde al tipo de investigación no experimental, diseño “descriptivo correlacional”, porque nos permitió demostrar la existencia de relación entre nuestras dos variables de estudio: Recursos del Canon Minero y el desarrollo económico social, se trabajó con una muestra probabil...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada Producción y exportación de harina de pescado a los principales mercados internacionales, 2013-2020, tiene como objetivo determinar la relación existente entre la producción y exportación de harina de pescado a los principales mercados internacionales, 2013-2020. La metodología de la investigación es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, a su vez cuenta con un diseño no experimental – longitudinal y también con un nivel correlacional. El presente trabajo de investigación no necesitó de una técnica e instrumento para la recolección de datos, puesto que la información utilizada fue de tipo ex post facto la cual fue extraída de fuentes como Trade Map, Index Mundi, PROMPERU, Superintendencia Nacional de Pesquería, SIICEX, entre otros, durante los periodos 2013 -2020. Para la presentación de los datos obtenidos de los indicadores se...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la acreditación y la calidad de servicio de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial de una universidad en Arequipa, dado que la acreditación es parte de la mejora continua de la institución. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental de corte transversal, correlacional, el método empleado fue hipotético deductivo. Para recopilar la información se utilizó como instrumentos dos cuestionarios, el primero para medir la variable acreditación y el segundo para medir la variable calidad de servicio. La población sobre la que se realizó la investigación fue constituida por 272 estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial, de los cuales en base a un muestreo probabilístico se aplicó los cuestionarios a 160 ...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación Gestión del a lma cén en la s micro y pequeña s empresa s del rubro fa bricación de ca rrocería s, ca so: Fra ncora E.I.R.L. distrito de Ate, Lima , 2021 . Tuvo como objetivo general: Describir la gestión del almacén en la empresa carrocerías FRANCORA E.I.R.L, distrito de Ate, Lima, 2021; la metodología fue del nivel descriptivo, del tipo cuantitativo, de diseño no experimental, transversal; la población muestral fueron los 07 trabajadores de la empresa; la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario; el instrumento estuvo estructurado por 20 preguntas el cual fue a plicado en la encuesta al total de trabajadores de la empresa. Los resultados obtenidos fueron: En la recepción de mercaderías el 57 % de trabajadores confirmaron que el proveedor siempre realiza entregas oportunas; para el almacenamiento, el 43 % de trabajador...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Identificar las características de la eficiencia en los procesos administrativos y la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro almacén - Caso: Laboratorios Biomont S.A. Ate, 2020. La investigación está centrada en que las mypes del rubro almacén del distrito de Ate realizan una administración sin eficiencia, sin la técnica y sin el proceso administrativo adecuado. La metodología se caracteriza por ser del tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. El instrumento contó con 24 preguntas y permitió encontrar los resultados de las variables, para los procesos administrativos se determinó que un 83% de encuestados manifestaron que en la empresa existe división de trabajo; el 42% consideran que a veces realizan la departamentalización según funciones o gru...
7
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer la relación entre el Clima organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores del hospital Cayetano Heredia, 2016. Tipo de investigación, es descriptiva correlacional, se utilizó el diseño de investigación no experimental de corte transversal, con una muestra de 340 colaboradores, con la aplicación de instrumentos para cada una de las variable, aplicado a un solo grupo de muestra, cuyos resultados se evidencian a través de tablas y gráficos, y se usó la prueba de normalidad para poder saber que prueba de correlación aplicar, los resultados dieron que los datos provienen de distribuciones no paramétricas en consecuencia la prueba de hipótesis se realizará con Rho de Spearman. Los datos fueron analizados empleando el coeficiente de correlación de Rho Spearman en el cual los resultados arrojan un valor...
8
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue Determinar la eficacia de la enseñanza de la técnica de colgajo sural, utilizando el método interactivo, en el aprendizaje de la reconstrucción de miembros inferiores ubicados en el tercio discal de la pierna y el pie, en residentes de cirugía del instituto de salud del niño. La población muestral estuvo constituida por 30 residentes de la segunda especialidad en Cirugía de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del 2018. El estudio es explicativo, prospectivo, longitudinal, analítico y observacional. El instrumento utilizado fue el cuestionario, guía de observación y escala de Likert. Los resultados evidenciaron que la enseñanza de la técnica de colgajo sural utilizando el método interactivo es efectivo en el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal de la reconstrucción de miembros inferiores ubicados en el...
9
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: 1) Determinar la capacidad antioxidante total de brócoli, pimiento y tomate frescos. 2) Determinar el efecto térmico sobre la capacidad antioxidante total de brócoli, pimiento y tomate. 3) Determinar el efecto térmico sobre el contenido de polifenoles de brócoli, pimiento y tomate. Diseño: Estudio analítico, experimental, prospectivo. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Frutos frescos y maduros de brócoli, pimiento y tomate. Intervenciones: Se trató un extracto metanólico 2:28 de brócoli, pimiento y tomate con el radical libre DPPH y se leyó en el espectrofotómetro a 517 nm, para obtener el IC50. Para la determinación de polifenoles, se trabajó con un extracto acuoso usando el reactivo Folin Ciocalteau; se leyó en el espectrofotómetro a 765 nm. Principales medidas de resultados: ...
10
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinación de la TMB y GET en pacientes diabéticos tipo 2, durante el año 2011. Diseño: Observacional con sistema de medición, descriptivo. Institución: Departamento Académico de Ciencias Dinámicas, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Intervenciones: En 300 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 se realizó encuestas socio- económicas, medidas antropométricas, evaluación de la tasa metabólica basal (TMB) y gasto energético total (GET) de los pacientes diabéticos tipo 2; posterior a ello se tomó una muestra de sangre para los análisis bioquímicos. Principales medidas de resultados: Peso, talla, IMC, TMB, GET, glucosa mg%. Resultados: El 58% de los pacientes presentó obesidad de primer y segundo grado y 17,6% sobrepeso; 64,7% no desarrollaba dieta y presentó hiperglucemia. El 60% de los pacientes presentó TMB...
11
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Introduction: Hypertension is a cardiovascular risk factor and the initial mechanism is unknown in 90% of the cases. Currently hypertension is considered a syndrome with metabolic and structural abnormalities where oxygen reactive species (ORS) play a preponderant pathophysiological role. Objective: To determine zinc, selenium and magnesium serum levels in hypertensive and normotensive subjects, and to measure superoxide dismutase (SOD) activity and thiobarbituric acid reactive substances (TBARS) levels in both groups. Design: Analytical observational, case-control study. Setting: Biochemistry and Nutrition Research Center, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Biological material: Normotensive and mild hypertensive patients blood samples. Interventions: Blood samples from 20 normotensive subjects and 20 patients with mild hypertension aged 50 to 60 years were obtained af...
12
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Objective: To describe the distribution of plasma homocysteine, folic acid, B-12 vitamin concentrations among students living in the city of Lima, Peru. Material and Methods: Transversal cohort study of 65 young adults between 18 and 30 year-old. The plasma homocysteine concentration was determined by fluorescence polarization inmunoassay FPIA from Abbott Laboratories, folic acid by ionic capture and vitamin B-12 by enzimatic assay. Results: The distribution of homocysteine values ranged from 1,40 to 24,04 mmol /L; geometric mean homocysteine 8,32±5,46, median 7,76 mmol/L. Homocysteine geometric means were significantly higher (p=0,005) in men (9,97±4,81 mmol/L) than in women (7,35±2,03 mmol/L). Plasma homocysteine level was significantly correlated with folic acid plasma level (r=-0,329, p=0,007) but not with B-12 vitamin. However, plasma homocysteine level was correlated with body m...
13
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la actividad antioxidante de la Passiflora ligularis. Diseño: Descriptivo, observacional. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Passiflora ligularis (granadilla). Intervenciones: Se separó la parte comestible de la fruta, la que fue homogenizada con agua destilada, centrifugada y el sobrenadante usado para realizar las diferentes determinaciones analíticas, tales como, los niveles de compuestos antioxidantes y la capacidad para captar el radical DPPH, para cuyo propósito de utilizó concentraciones diferentes de la fruta. Principales medidas de resultados: Determinación de compuestos antioxidantes, evaluación de la capacidad antioxidante, capacidad captadora del radical DPPH. Resultados: La Passiflora ligularis mostró un valor de polifenoles de 28,7 mg eq de ácido gálico/100 mL ...
14
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Establecer una correlación entre IMC e hiperglicemia entre pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Diseño: Observacional con sistema de medición, descriptivo. Institución: Departamento Académico de Ciencias Dinámicas, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Intervenciones: Se desarrolló encuestas socio- económicas a 300 pacientes con diabetes mellitus tipo 2, además de las medidas antropométricas; posterior a ello se tomó una muestra de sangre para los análisis bioquímicos. Principales medidas de resultados: Peso, talla, IMC, índice cintura cadera (ICC), glucosa mg%, triglicéridos mg%. Resultados: De los 300 pacientes encuestados, 58,8% correspondió al género masculino; 41,2% tenía educación primaria, 44,1% educación secundaria y 14,7% educación superior. El 34% de la población presentó hiperglucemia, 58% obesi...
15
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Identificar histológicamente la protección por el Petroselinum sativum (perejil) del tejido pulmonar, frente al daño por la ingesta de sulfato ferroso y vitamina C, en ratas madre, fetos y crías. Diseño: Analítico, experimental. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Ratas hembras albinas en su primera, segunda o tercera semana de preñez, fetos y crías. Intervenciones: Se utilizó 36 ratas. Recibieron la misma dieta y agua ad líbitum y tratamientos por vía oral, durante 7 días, primera (1), segunda (2) o tercera (3) semana de preñez. Los subgrupos A1, A2, A3 recibieron sulfato ferroso (1 mg de hierro elemental) y vitamina C (10 mg); los subgrupos B1, B2, B3, sulfato ferroso (1 mg de hierro elemental), vitamina C (10 mg) y extracto acuoso de perejil (150 mg/kg); los subgrupos C1, C2, C3, ...
16
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el efecto neuroprotector del Lepidium meyenii, ecotipo negro en ratas crías por ingesta de sulfato ferroso y vitamina C (SFC) durante la gestación de ratas madre. Diseño: Experimental, analítico. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición. Material biológico: Lepidium meyenii, ecotipo negro (maca negra: MN), ratas. Intervenciones: Se distribuyeron 30 ratas albinas de dos meses de edad, en tres grupos. Tratamiento en los últimos 7 días de gestación: grupo A, SFC (1 mg de hierro elemental y 10 mg de vitamina C); grupo B: SFC (1 mg de hierro elemental y 10 mg de vitamina C) y extracto acuoso de MN (1,0 g/kg pc); grupo C: agua destilada (1 mL). Al nacimiento, la mitad de la camada fue sacrificada y el cerebro separado; la otra mitad fue sometida a la prueba de laberinto de agua de Morris, a los 21 días de edad, sacrificada y el cerebro separ...