1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En los aspectos teóricos y prácticos se ha comprobado que hay carencias de trabajos que consideran o que hablan sobre la utilización del uso de estrategias lúdicas mediante tarjetas en la fonología del sector de Educación Básica regular. La carencia de trabajos de conciencia fonológicas actualizados amerita un trabajo de investigación donde minuciosamente se desarrolle aspectos del uso de una metodología como factor que contribuye a mejorar conciencia fonológica de los estudiantes. La población de estudio está constituida por todos los estudiantes, de 3 años a 5 años, matriculados en la Institución Educativa Inicial Nº 104, Paucarbamba, del nivel inicial, haciendo un total de 185 niños y como muestra a los niños de 5 años, aula Turquesa "cerebritos" y aula Celeste "científicos” de la Institución Educativa Inicial Nº 104, Paucarbamba matriculados en el año acadé...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJECTIVE.- To determine the nutritional status Of pregnant adolescents. PATIENTS: We studied 177 pregnant adolescents 15 to 19 years of age, attended at Dos de Mayo and Santa Rosa Hospitals. Weight and height were taken to the entire population. Arm perimeter and triceps skinfold thickness were measured to 56 patients. With the first two, the Quetelet index was calculated and with the latter ones the muscular and fat areas. For the IQ analysis the Must et al reference was used; arm ratios were analyzed with Frisancho's reference. In 56 adolescents Hb was dosed (11 gr/dL). Their quantitative consumption of energy and nutrients was appraised to 54. RESULTS: Anemia was found in 62,5% of the pregnant adolescents. No supplementation is received by 77% of them; 10% of the pregnant show low weight during the first trimester. About 6 to 8% show a light decrease in their ratios of fat and magre...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJECTIVE.- To determine the nutritional status Of pregnant adolescents. PATIENTS: We studied 177 pregnant adolescents 15 to 19 years of age, attended at Dos de Mayo and Santa Rosa Hospitals. Weight and height were taken to the entire population. Arm perimeter and triceps skinfold thickness were measured to 56 patients. With the first two, the Quetelet index was calculated and with the latter ones the muscular and fat areas. For the IQ analysis the Must et al reference was used; arm ratios were analyzed with Frisancho's reference. In 56 adolescents Hb was dosed (11 gr/dL). Their quantitative consumption of energy and nutrients was appraised to 54. RESULTS: Anemia was found in 62,5% of the pregnant adolescents. No supplementation is received by 77% of them; 10% of the pregnant show low weight during the first trimester. About 6 to 8% show a light decrease in their ratios of fat and magre...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinación de la TMB y GET en pacientes diabéticos tipo 2, durante el año 2011. Diseño: Observacional con sistema de medición, descriptivo. Institución: Departamento Académico de Ciencias Dinámicas, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Intervenciones: En 300 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 se realizó encuestas socio- económicas, medidas antropométricas, evaluación de la tasa metabólica basal (TMB) y gasto energético total (GET) de los pacientes diabéticos tipo 2; posterior a ello se tomó una muestra de sangre para los análisis bioquímicos. Principales medidas de resultados: Peso, talla, IMC, TMB, GET, glucosa mg%. Resultados: El 58% de los pacientes presentó obesidad de primer y segundo grado y 17,6% sobrepeso; 64,7% no desarrollaba dieta y presentó hiperglucemia. El 60% de los pacientes presentó TMB...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar el fenotipo de haptoglobina -1/1, 1/2 y 2/2- predominante en una muestra de 36 pacientes con diabetes mellitus tipo I (DM tipo I). Diseño: Observacional con sistema de medición, descriptivo. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo I Intervenciones: En 36 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo I, se realizó medidas antropométricas, evaluaciones médicas en los pacientes diabéticos tipo II y, finalmente, se tomó una muestra de sangre para los análisis moleculares. Principales medidas de resultados: Evaluación médica, electroforesis en agarosa. Resultados: El 69,4% de la muestra fue sexo femenino y 30,6 % masculino; la edad promedio fue 28,3 ± 11,6 y 26 ± 11,6 años para mujeres y hombres, respectivamente. La prevalencia ...
6
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Establecer una correlación entre IMC e hiperglicemia entre pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Diseño: Observacional con sistema de medición, descriptivo. Institución: Departamento Académico de Ciencias Dinámicas, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Intervenciones: Se desarrolló encuestas socio- económicas a 300 pacientes con diabetes mellitus tipo 2, además de las medidas antropométricas; posterior a ello se tomó una muestra de sangre para los análisis bioquímicos. Principales medidas de resultados: Peso, talla, IMC, índice cintura cadera (ICC), glucosa mg%, triglicéridos mg%. Resultados: De los 300 pacientes encuestados, 58,8% correspondió al género masculino; 41,2% tenía educación primaria, 44,1% educación secundaria y 14,7% educación superior. El 34% de la población presentó hiperglucemia, 58% obesi...