Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Oliveira, Gisela', tiempo de consulta: 0.57s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos: 1) Determinar la capacidad antioxidante total de brócoli, pimiento y tomate frescos. 2) Determinar el efecto térmico sobre la capacidad antioxidante total de brócoli, pimiento y tomate. 3) Determinar el efecto térmico sobre el contenido de polifenoles de brócoli, pimiento y tomate. Diseño: Estudio analítico, experimental, prospectivo. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Frutos frescos y maduros de brócoli, pimiento y tomate. Intervenciones: Se trató un extracto metanólico 2:28 de brócoli, pimiento y tomate con el radical libre DPPH y se leyó en el espectrofotómetro a 517 nm, para obtener el IC50. Para la determinación de polifenoles, se trabajó con un extracto acuoso usando el reactivo Folin Ciocalteau; se leyó en el espectrofotómetro a 765 nm. Principales medidas de resultados: ...
2
artículo
Objetivos: Determinar la actividad antioxidante de la Passiflora ligularis. Diseño: Descriptivo, observacional. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Passiflora ligularis (granadilla). Intervenciones: Se separó la parte comestible de la fruta, la que fue homogenizada con agua destilada, centrifugada y el sobrenadante usado para realizar las diferentes determinaciones analíticas, tales como, los niveles de compuestos antioxidantes y la capacidad para captar el radical DPPH, para cuyo propósito de utilizó concentraciones diferentes de la fruta. Principales medidas de resultados: Determinación de compuestos antioxidantes, evaluación de la capacidad antioxidante, capacidad captadora del radical DPPH. Resultados: La Passiflora ligularis mostró un valor de polifenoles de 28,7 mg eq de ácido gálico/100 mL ...
3
artículo
Objetivos: Identificar histológicamente la protección por el Petroselinum sativum (perejil) del tejido pulmonar, frente al daño por la ingesta de sulfato ferroso y vitamina C, en ratas madre, fetos y crías. Diseño: Analítico, experimental. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Ratas hembras albinas en su primera, segunda o tercera semana de preñez, fetos y crías. Intervenciones: Se utilizó 36 ratas. Recibieron la misma dieta y agua ad líbitum y tratamientos por vía oral, durante 7 días, primera (1), segunda (2) o tercera (3) semana de preñez. Los subgrupos A1, A2, A3 recibieron sulfato ferroso (1 mg de hierro elemental) y vitamina C (10 mg); los subgrupos B1, B2, B3, sulfato ferroso (1 mg de hierro elemental), vitamina C (10 mg) y extracto acuoso de perejil (150 mg/kg); los subgrupos C1, C2, C3, ...
4
artículo
Objetivos: Determinar el nivel de hemoglobina y el puntaje de ingreso de los alumnos ingresantes 2011 de la Facultad de Medicina Humana de la UNMSM. Diseño: Descriptivo, observacional. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Alumnos de las EAP de Enfermería y Nutrición de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Intervenciones: Participaron voluntariamente 45 alumnos de las EAP de Enfermería y Nutrición de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Se les realizó la determinación de la hemoglobina en base al método de la cianometahemoglobina. Se identificó el puntaje de ingreso a la Facultad. Firmaron su consentimiento. Principales medidas de resultados: Nivel de hemoglobina y el puntaje de ingreso. Resultados: Los niveles de hemoglobina se encontraron dentro de los valores normales. Los alumnos de la EAP de Nutrició...
5
artículo
Objetivo: Evaluar el efecto neuroprotector del Lepidium meyenii, ecotipo negro en ratas crías por ingesta de sulfato ferroso y vitamina C (SFC) durante la gestación de ratas madre. Diseño: Experimental, analítico. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición. Material biológico: Lepidium meyenii, ecotipo negro (maca negra: MN), ratas. Intervenciones: Se distribuyeron 30 ratas albinas de dos meses de edad, en tres grupos. Tratamiento en los últimos 7 días de gestación: grupo A, SFC (1 mg de hierro elemental y 10 mg de vitamina C); grupo B: SFC (1 mg de hierro elemental y 10 mg de vitamina C) y extracto acuoso de MN (1,0 g/kg pc); grupo C: agua destilada (1 mL). Al nacimiento, la mitad de la camada fue sacrificada y el cerebro separado; la otra mitad fue sometida a la prueba de laberinto de agua de Morris, a los 21 días de edad, sacrificada y el cerebro separ...