1
artículo
Background: Cardiovascular intensive care units have evolved in time, from being exclusively dedicated to the care of myocardial infarction patients, to treating complex and varied cardiovascular pathologies. We do not have data about the characteristics of patients in cardiovascular intensive careunits in Peru. Material and Methods: We prospectively evaluated the clinical and epidemiological characteristics of patients admitted between July and November 2018 to the intensive and intermediate care unit of the National Cardiovascular Institute INCOR in Lima, Peru. Results: A total of 199 patients were enrolled in the study. The median age was 67 years, 20% older than 80 years and 75.8% males. 60% of cases they came from the emergency unit. The most frequent admissions diagnoses were acute coronary syndromes (ACS) (35%) and acutely decompensated heart failure (20%). In-hospital mortality w...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Antecedentes: Las unidades de cuidado intensivo cardiovascular han evolucionado en el tiempo, pasando de ser unidades dedicadas exclusivamente a pacientes post infarto de miocardio a albergar patologías cardiovasculares complejas y variadas. No tenemos en el Perú datos sobre las características de los pacientes en estas unidades. Método: Evaluación prospectiva de las características clínico epidemiológicas de pacientes que ingresaron entre julio y noviembre de 2018 a la unidad de cuidado intensivo e intermedio del Instituto Nacional Cardiovascular INCOR en Lima, Perú. Resultados: Se incluyó a 199 pacientes. La mediana de edad del grupo fue de 67 años, 20% mayores a 80 años y 75.8 % de sexo masculino. 60% de los casos provenían de la unidad de emergencia. Los diagnósticos de ingreso más frecuentes fueron los síndromes coronarios agudos (SCA) (35%) y la falla cardíaca agud...
3
artículo
Background: Cardiovascular intensive care units have evolved in time, from being exclusively dedicated to the care of myocardial infarction patients, to treating complex and varied cardiovascular pathologies. We do not have data about the characteristics of patients in cardiovascular intensive careunits in Peru. Material and Methods: We prospectively evaluated the clinical and epidemiological characteristics of patients admitted between July and November 2018 to the intensive and intermediate care unit of the National Cardiovascular Institute INCOR in Lima, Peru. Results: A total of 199 patients were enrolled in the study. The median age was 67 years, 20% older than 80 years and 75.8% males. 60% of cases they came from the emergency unit. The most frequent admissions diagnoses were acute coronary syndromes (ACS) (35%) and acutely decompensated heart failure (20%). In-hospital mortality w...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en Huamachuco, carretera, Marcahuamachuco, La Libertad 2021, se determino la influencia del uso del caucho granular reciclado en el mejoramiento de la subrasante, para la realización de la tesis se utilizó un diseño experimental, experimental puro, el muestreo fue no probabilístico por juicio, la recolección de datos se realizó con la técnica de la observación, los instrumentos utilizados fueron ficha de datos y la guía de observación, el problema es que las carretera en Huamachuco tienen una serie de fisuras interconectadas con patrones irregulares, ocasionadas por varios factores como; el cambio climático, en temporada de lluvia suele acumularse el agua en ciertos tramos y esto ocasiona que los vehículos y pobladores no tengan una mejor circulación, para el mejoramiento de la subrasante se realizó el CBR de calicata C-02 con la adici...
5
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación titulada: “Modelo de formación continua para una adecuada gestión de los procesos pedagógicos y didácticos de los docentes del nivel primario de la provincia de Chota”, tiene por finalidad proponer un Modelo de Formación Continua para los docentes de educación primaria de la provincia de Chota; se elaboró sustentado en los bajos resultados obtenidos 80 profesores monitoreados en sus aulas utilizando la ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje elaborada para este trabajo. Los resultados, según el pre test, en los procesos didácticos fueron: Inicio: 25 (31%); proceso: 53 (66%); logrado: 2 (3%), los estadísticos resultaron: Medía aritmética: 23,14; varianza: 32,9; coeficiente de variación: 0,25. En cuanto a los procesos pedagógicos: resultados del monitoreo: Inicio: 29 (36%); proceso: 46 (58%); logrado: 5 (6%). Estadísticos. Media aritmética: 15,...
6
tesis de maestría
El alcance de este documento es la elaboración de un Plan Estratégico del Banco Financiero del Perú que abarque un horizonte temporal de cinco años (2017-2021), con el fin de mejorar su competitividad, posicionándolo entre los cinco mejores bancos del Perú en términos de participación de mercado, calidad de servicios, y recordación de la marca; además, permitirá mejorar el ambiente de trabajo y la cultura organizacional. Esto lo posicionaría entre los 20 primeros puestos del ranking de las mejores empresas para trabajar en Perú con más de 1,000 colaboradores. Los seis objetivos de largo plazo alineados en la visión del banco son: (a) incremento de los ingresos financieros, (b) mejoramiento del ratio de morosidad de la cartera de créditos, (c) incremento del retorno sobre patrimonio, (d) mejoramiento de la recordación de marca, (e) mejoramiento del ambiente de trabajo, y ...
7
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo el objetivo: determinar el nivel de relación que existe entre la gestión organizacional y la calidad educativa en las Instituciones Educativas Adventistas en la Unión Peruana del Sur. Este estudio correlacional y no experimental se realizó en instituciones educativas de la UPS. Las variables estudiadas fueron la gestión organizacional y la calidad educativa. La población de estudio fue de 58 directores y 881 profesores de instituciones educativas de la UPS. La determinación del tamaño muestral fue de 39 directores y 709 profesores. Se halló una correlación de 0.32 observándose una relación positiva, directa y significativa entre dichas variables, p valor es igual a 0.049 (p<0.05), es decir, que si la gestión organizacional se desarrolla positivamente, la calidad educativa mejora. Las relaciones estadísticas entre los indicadores de la calidad educativ...
8
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue, realizar el estudio comparativo de la Función del Congresista en la aprobación de Leyes con respecto a la Experiencia Congresal, periodo 2017-2018. Comprender que es lo estaba fallando en los congresistas en la aprobación de leyes es sumamente fundamental por lo que se debe estudiar indicadores estadísticos. El enfoque de esta investigación fue cuantitativa, descriptiva de diseño no experimental, la muestra de 124 congresistas y el instrumento empleado fue la data congresal. Los resultados fueron en la Producción de leyes 2017 – 2018, 111 leyes aprobadas en el 2017, mucho menos leyes que en el 2018, de 297 leyes. Asimismo, el género femenino se desempeñó mejor con 35 congresistas aprobó 153 leyes. Por otra parte, los 29 congresistas con menor o igual a 40 años aprobaron 120 leyes. Cabe destacar que el distrito electoral con más leyes...
9
tesis de maestría
El alcance de este documento es la elaboración de un Plan Estratégico del Banco Financiero del Perú que abarque un horizonte temporal de cinco años (2017-2021), con el fin de mejorar su competitividad, posicionándolo entre los cinco mejores bancos del Perú en términos de participación de mercado, calidad de servicios, y recordación de la marca; además, permitirá mejorar el ambiente de trabajo y la cultura organizacional. Esto lo posicionaría entre los 20 primeros puestos del ranking de las mejores empresas para trabajar en Perú con más de 1,000 colaboradores. Los seis objetivos de largo plazo alineados en la visión del banco son: (a) incremento de los ingresos financieros, (b) mejoramiento del ratio de morosidad de la cartera de créditos, (c) incremento del retorno sobre patrimonio, (d) mejoramiento de la recordación de marca, (e) mejoramiento del ambiente de trabajo, y ...
10
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El huso granulométrico MAC-2 contemplado en las especificaciones técnicas generales para la construcción EG-2013, tienen una gran amplitud en sus límites porcentuales para la gradación de los áridos utilizados en el diseño de las mezclas asfálticas en caliente, los cuales producen comportamientos dinámicos diversos. El objetivo principal de la investigación es evaluar la influencia que tiene la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente, con este fin. se ha realizado el diseño de mezclas asfálticas en caliente por el método tradicional Marshall, utilizando la granulometría MAC-2 de la especificaciones técnicas generales para la construcción EG-2013 y los criterios de la granulometría utilizada por la metodología Superpave, la cual considera una zona restringida y puntos de control. De este modo Se llevó a cabo la medición de las probetas ci...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Estática es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 4to ciclo de la carrera de Ingeniería Civil. La asignatura contribuye a que el alumno sea capaz de resolver estructuras isostáticas, al poder interpretar y modelar matemáticamente el equilibrio de los cuerpos, así como obtener aquellas propiedades que le permitan enfrentar posteriormente el diseño de los elementos estructurales a través de la resolución de diversos problemas. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante obtener las fuerzas interiores que se generan en las secciones transversales de los elementos de las estructuras mediante la generalización de la forma de proceder en el planteamiento del equilibrio de los cuerpos. Para ello, se analizan casos reales de armaduras isostáticas además de vigas y pórticos que le sirven al profesio...
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Es un curso de Ingeniería Civil de Estructuras, obligatorio, que sirve para abordar el análisis de estructuras isostáticas e hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas fijas y móviles. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en las estructuras formadas por barras, aspectos necesarios para el diseño posterior de las mismas. Propósito: El curso busca que el estudiante aplique los principios básicos del análisis de estructuras formadas por barras y los fundamentos teóricos de los mismos. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo a Nivel 2, y la competencia específica 1 de ABET: Solución de Problemas a Nivel 12. Así mismo, el curso cuenta con el prerrequisito de Mecánica de Materiales.
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de Especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 9no Ciclo. El curso Ingeniería Sismo-Resistente realiza una profunda exploración sobre los conceptos fundamentales del Fenómeno Sísmico y la Dinámica de Estructuras. Estos conceptos son fundamentales para el desarrollo y diseño de Proyectos de Ingeniería, además de su modelamiento en las TIC. Varias de las actividades buscan crear consciencia de los efectos del sismo y la posibilidad de reducirlos a partir de los temas tratados. Propósito: El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la información y Pensamiento Crítico a Nivel 2; y la competencia específica 2 de ABET "Diseño de Ingeniería" a nivel 2. Así mismo, el curso busca que el estudiante reconozca, explique y aplique los principios básicos del fenómeno...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Este curso es de la carrera de Ingenieria Civil, de la especialidad de estructuras, de carácter electivo, que sirve para abordar el análisis de estructuras hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas estáticas. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en dichas estructuras, los cuales serán necesarios para el diseño posterior de las mismas. Propósito: Contribuye con el desarrollo de la competencia específica 1 de ABET: Solución de Problemas a Nivel de logro 2. Cuenta con el prerrequisito de Análisis Estructural.
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Este curso es de la carrera de Ingenieria Civil, de la especialidad de estructuras, de carácter electivo, que sirve para abordar el análisis de estructuras hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas estáticas. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en dichas estructuras, los cuales serán necesarios para el diseño posterior de las mismas. Propósito: Contribuye con el desarrollo de la competencia específica 1 de ABET: Solución de Problemas a Nivel de logro 2. Cuenta con el prerrequisito de Análisis Estructural.
16
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación titulado: EFECTOS DEL PROGRAMA JUGANDO AJEDREZ CONFICHAS HEURISTICAS EN LA CONVIVENCIA E INTERACCION SOCIO-MOTRIZ DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DEL III CICLO DE LA I.E. “GRAN BRETAÑA”-2013, se planteó como problema de investigación:¿Qué efectos producen el programa, aplicando fichas heurísticas con recursos de ajedrez” en el aprendizaje de la convivencia e interacción socio motriz del área de educación física, en los estudiantes del III ciclo de la I.E. “Gran Bretaña”– Independencia, 2013? Teniendo como objetivo general demostrar los efectos que producen el programa, aplicando “fichas heurísticas con recursos de ajedrez” en el aprendizaje de la convivencia e interacción socio motriz del área de educación física, en los estudiantes del III ciclo de la I.E.“Gran Bretaña” Esta investigación f...
17
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La siguiente propuesta urbana arquitectónica se desenvuelve después de realizar la investigación adecuada, donde se concluyó que mediante las actividades culturales y deportivas se obtiene diversos aportes que influyen directamente en la inclusión social, en este caso de los jóvenes que se sienten en desventaja ante la sociedad por el estilo de vida y la falta de oportunidades hacia ellos, siendo los más vulnerables por la condición socioeconómica que se encuentra en su entorno. la propuesta de un parque cultural, se encuentra definido por una tipología de equipamiento cultural a nivel distrital, con el proyecto se busca implementar actividades culturales y artísticas, teniendo en cuenta las espacios deportivos que son parte del eje principal para la integración de las poblaciones vulnerables que por diferentes factores han sido excluidos socialmente, de esta manera se implem...
18
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Abstract Purpose: To compare the number of admissions, clinical features and therapeutic outcomes of patients treated for acute ST- elevation myocardial infarction (STEMI), before and after the COVID-19 pandemic state of emergency in Peru. Methods: Comparative and descriptive study of cohorts, derivated from the PEruvian Registry of ST-segment Elevation Myocardial Infarction II (PERSTEMI II). We compared the patients treated for STEMI, between 45 days before and during the first 45 days of the COVID-19 state of emergency in Peru. Results: During the first 45 days of the COVID-19 state of emergency, the team found a 59% decrease on the number of admissions for STEMI. There was a larger proportion of patients with high blood pressure and dyslipidemia. We noticed a decreasing trend in the access to reperfusion therapies (73% vs. 66.6%); the fibrinolysis was the most commonly used therapy. T...
19
artículo
Impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la atención del infarto de miocardio ST elevado en el Perú
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Comparar el número de ingresos, características clínicas y resultados terapéuticos de los pacientes atendidos por infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST) antes y durante el estado de emergencia por COVID-19 en Perú. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y comparativo de cohortes, derivadas del PEruvian Registry of ST-segment Elevation Myocardial Infarction II (PERSTEMI II). Se comparó los pacientes atendidos por IMCEST 45 días antes y durante los 45 días iniciales del estado de emergencia por COVID-19 en Perú. Resultados: Durante los primeros 45 días del período de emergencia se encontró una disminución del 59% en el número de ingresos por IMCEST. Hubo una mayor proporción de pacientes con antecedentes de hipertensión arterial y dislipidemia. Se observó una tendencia a reducción en el acceso a terapias de reperfusión (73.5% vs 66.6...
20
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Abstract Purpose: To compare the number of admissions, clinical features and therapeutic outcomes of patients treated for acute ST- elevation myocardial infarction (STEMI), before and after the COVID-19 pandemic state of emergency in Peru. Methods: Comparative and descriptive study of cohorts, derivated from the PEruvian Registry of ST-segment Elevation Myocardial Infarction II (PERSTEMI II). We compared the patients treated for STEMI, between 45 days before and during the first 45 days of the COVID-19 state of emergency in Peru. Results: During the first 45 days of the COVID-19 state of emergency, the team found a 59% decrease on the number of admissions for STEMI. There was a larger proportion of patients with high blood pressure and dyslipidemia. We noticed a decreasing trend in the access to reperfusion therapies (73% vs. 66.6%); the fibrinolysis was the most commonly used therapy. T...