Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Murillo, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La utilización fraudulenta de la persona jurídica se entiende como aquella situación en la cual los controlantes del ente colectivo se aprovechan de la misma para cometer actos ilícitos contra el orden público, las buenas costumbres y el patrimonio. Los delitos contra el patrimonio en cualquiera de sus modalidades son los que con mayor frecuencia ocurren. Y uno de los terrenos donde con mayor frecuencia ocurre ello es el laboral, específicamente en los gremios de construcción civil, siendo la modalidad de extorsión la predilecta por estos pseudosindicatos. Con el auge de la economía peruana y del sector inmobiliario los seudosindicatos de trabajadores acuden donde se realizan las obras y atemorizan al empresario con la finalidad de extorsionarlos con cupos de trabajo o montos de dinero. Tanto en el ámbito público o privado los delincuentes han visto este rubro asequible a sus ...
2
tesis de grado
La investigación “Impacto de un sistema web empleando la arquitectura MVC en los procesos de gestión y administración académica de los Institutos de Educación Superior Tecnológico Público de la DRE Puno en el año 2015”, tuvo como objetivo determinar en qué medida el impacto de un sistema web empleando la arquitectura MVC influye en los procesos de gestión y administración académica de los institutos de Educación Superior Tecnológico Público de la DRE Puno, el mismo se desarrolló para poder optimizar los procesos de gestión y administración académica, para así poder cumplir con los estándares de calidad exigidos en la acreditación institucional. La investigación es de tipo aplicada, a nivel Pre-Experimental y mediante un muestreo probabilístico se determinó que se empleara a 108 agentes educativos entre docente, estudiantes y personal administrativo. El instru...
3
tesis de grado
El presente estudio aborda la problemática de los docentes cesantes de la Dirección Regional de Educación de Puno, ya que pese a que cuentan con sentencias judiciales favorables, de hace años atrás, que ordenan el pago continuo mensual de la “Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación” conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N°24029 -Ley del Profesorado, modificada por Ley N°25212, en la actualidad dicho mandato judicial no se hace efectivo; surgiendo una serie de dificultades, siendo una de ellas la actualización del registro en el “Aplicativo Informático del Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público”. Es en ese sentido se tiene como Objetivo general: Analizar la relación que existe entre la eficacia de sentencias contencioso-administrativas y la actualización del registro en el AIRHSP, sobre...
4
tesis de grado
A lo largo de los años los métodos geofísicos han ido mejorando, permitiéndonos realizar estudios más detallados del terreno o zona de estudio en los diferentes campos de la minería, exploración de petróleo, exploración geotécnica, arqueología, etc. Estos métodos permiten obtener imágenes 1D, 2D y 3D del terreno a diferentes profundidades del terreno sin ser invasivos, lo que implica que su costo tiende a ser relativamente bajo en comparación con los métodos invasivos como en el caso de la perforación diamantina, excavación de calicatas, ensayo de penetración estándar - SPT y otros, en donde el costo logístico (tanto por el tiempo como personal humano) requiere de una enorme inversión. La presente tesis se basa en el procesamiento de los ensayos de Refracción Sísmica, Sondajes MASW, MAM, MASW 2D y ensayos de Tomografía Eléctrica, realizados como parte del estudio...
5
Se ha desarrollado el presente protocolo con el objetivo de proporcionar información esencial tanto para los cirujanos como para futuras investigaciones. La apendicitis aguda (AA) representa la emergencia quirúrgica abdominal más frecuente a nivel mundial, con el potencial de desencadenar complicaciones severas, tales como íleo, peritonitis, absceso e incluso la muerte, es así como sus complicaciones pueden generar costes importantes para el sistema sanitario (1,2) Se conoce que posterior a la apendicetomía encontramos tasas de mortalidad menor al 1%, (1) sin embargo existen complicaciones postoperatorias relacionadas al tipo de abordaje, es así como la tasa de mortalidad incrementa al 5.6% a la presencia de una complicación postoperatoria siendo su riesgo relativo de 5.1 [IC 1.13–23.03], resaltando la edad, shock, traslado y tiempo de presentación de la AA como factores de ri...
6
documento de trabajo
El Estado en la actualidad ha venido adoptando una política criminal represiva, es decir, desde una óptica que busca erradicar los altos índices de criminalidad en base al castigo de los hechos delictivos perpetrados, situación que ha conllevado a generar una inflación en la producción de conductas punibles. Ante tal situación, estamos frente a una avalancha de procesos judiciales por la sobrecriminalización de conductas, el mismo que culmina con el fallo judicial expedido por el Juez quien determinará la punibilidad, rescatando el hecho que al momento de resolver, este también podrá aplicar política criminal para enfrentar esta sobrecriminalización.
7
tesis de grado
La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, que abordó la problemática de la planificación tradicional en los procesos constructivos de una obra de mantenimiento vial y tuvo como objetivo mejorar la planificación tradicional a fin de optimizar los procesos constructivos, siendo la muestra el “PROYECTO: MANTENIMIENTO PERIÓDICO CON MICROPAVIMENTO TIPO III EN EL SUBTRAMO 01 Y SUBTRAMO 02 DE LA CARRETERA CENTRAL”, el cual se resolvió recurriendo a la aplicación de las herramientas de la Filosofía Lean Construction, como: sistema del último planificador, poka yoke y carta balance. Se obtuvo como resultado, la reducción del tiempo de ejecución contractual del proyecto en 4 días y un promedio de porcentaje de plan cumplido (PPC) mayor al 60%; también se alcanzó solo el 8.70 % de metrado rehecho de los tramos aplicados con micropavimento, reduciendo en 3 días la du...
8
tesis de grado
La investigación Diseño de malla de perforación y voladura en SLS – Taladros largos para mejorar la estabilidad de las excavaciones subterráneas en mina Animón de Volcan Compañía Minera S.A.A. trata del estudio para obtener el mejor diagrama de perforación que facilitara la mejor voladura para que el macizo rocoso adquiera la insuperable estabilidad subterránea. La investigación tiene como objetivo general: Determinar la influencia del diseño de malla de perforación y voladura en SLS – taladros en la estabilidad de las excavaciones subterráneas en mina Animón. La investigación tiene como método al analítico – sintético, es aplicado, explicativo y de diseño preexperimental., siendo la muestra el tajo 340, del Nivel 4290 del Block 32 que está emplazada en rocas intrusivas tipo III. Se concluye que se obtiene una malla de perforación y voladura con la que se estab...
9
tesis de maestría
Este estudio de caso investiga los efectos de la incorporación del Cuerpo de Gerentes Públicos (CGP) en la dimensión político cultural de la UGEL N°7, basados en la hipótesis que su incorporación inició el tránsito de la organización de un Sistema Cerrado a una de tipo Arena Política, dadas las competencias de gestión estratégica y gestión del entorno político del CGP como actor colectivo. A través del análisis de los hechos significativos demostramos que, previo a la incorporación del CGP, la UGEL N° 7 era una organización de Tipo Sistema Cerrado, con una coalición interna muy burocrática, concentrada en el personal perteneciente al Régimen del D. L. N° 276. Sin embargo, con la incorporación del CGP llega un nuevo actor que disputa desde la estructura ostensiva (asumiendo jefaturas en la organización) el poder performativo de las redes de la organización, inau...
10
tesis de maestría
Este estudio de caso investiga los efectos de la incorporación del Cuerpo de Gerentes Públicos (CGP) en la dimensión político cultural de la UGEL N°7, basados en la hipótesis que su incorporación inició el tránsito de la organización de un Sistema Cerrado a una de tipo Arena Política, dadas las competencias de gestión estratégica y gestión del entorno político del CGP como actor colectivo. A través del análisis de los hechos significativos demostramos que, previo a la incorporación del CGP, la UGEL N° 7 era una organización de Tipo Sistema Cerrado, con una coalición interna muy burocrática, concentrada en el personal perteneciente al Régimen del D. L. N° 276. Sin embargo, con la incorporación del CGP llega un nuevo actor que disputa desde la estructura ostensiva (asumiendo jefaturas en la organización) el poder performativo de las redes de la organización, inau...
11
artículo
Durante los últimos años, el Estado peruano implementó el servicio civil meritocrático como parte de la Política de Modernización de la Gestión Pública, una de las estrategias utilizadas fue la incorporación del Cuerpo de Gerentes Públicos en entidades específicas. Este artículo presenta un estudio de caso en el sector educación en Lima, muestra la cultura organizacional predominante y la resistencia al cambio, sustentada en el poder que concentran los trabajadores del régimen laboral del D. L. N° 276. Durante el periodo de tiempo investigado el Cuerpo de Gerentes Públicos demostraron conocimientos generales de gestión y normativa pública, pero tuvieron limitadas capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, gestión estratégica y gestión del entorno político.
12
artículo
Durante los últimos años, el Estado peruano implementó el servicio civil meritocrático como parte de la Política de Modernización de la Gestión Pública, una de las estrategias utilizadas fue la incorporación del Cuerpo de Gerentes Públicos en entidades específicas. Este artículo presenta un estudio de caso en el sector educación en Lima, muestra la cultura organizacional predominante y la resistencia al cambio, sustentada en el poder que concentran los trabajadores del régimen laboral del D. L. N° 276. Durante el periodo de tiempo investigado el Cuerpo de Gerentes Públicos demostraron conocimientos generales de gestión y normativa pública, pero tuvieron limitadas capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, gestión estratégica y gestión del entorno político.
13
artículo
Abstract Purpose: To compare the number of admissions, clinical features and therapeutic outcomes of patients treated for acute ST- elevation myocardial infarction (STEMI), before and after the COVID-19 pandemic state of emergency in Peru. Methods: Comparative and descriptive study of cohorts, derivated from the PEruvian Registry of ST-segment Elevation Myocardial Infarction II (PERSTEMI II). We compared the patients treated for STEMI, between 45 days before and during the first 45 days of the COVID-19 state of emergency in Peru. Results: During the first 45 days of the COVID-19 state of emergency, the team found a 59% decrease on the number of admissions for STEMI. There was a larger proportion of patients with high blood pressure and dyslipidemia. We noticed a decreasing trend in the access to reperfusion therapies (73% vs. 66.6%); the fibrinolysis was the most commonly used therapy. T...
14
artículo
Objetivo: Comparar el número de ingresos, características clínicas y resultados terapéuticos de los pacientes atendidos por infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST) antes y durante el estado de emergencia por COVID-19 en Perú. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y comparativo de cohortes, derivadas del PEruvian Registry of ST-segment Elevation Myocardial Infarction II (PERSTEMI II). Se comparó los pacientes atendidos por IMCEST 45 días antes y durante los 45 días iniciales del estado de emergencia por COVID-19 en Perú. Resultados: Durante los primeros 45 días del período de emergencia se encontró una disminución del 59% en el número de ingresos por IMCEST. Hubo una mayor proporción de pacientes con antecedentes de hipertensión arterial y dislipidemia. Se observó una tendencia a reducción en el acceso a terapias de reperfusión (73.5% vs 66.6...
15
artículo
Abstract Purpose: To compare the number of admissions, clinical features and therapeutic outcomes of patients treated for acute ST- elevation myocardial infarction (STEMI), before and after the COVID-19 pandemic state of emergency in Peru. Methods: Comparative and descriptive study of cohorts, derivated from the PEruvian Registry of ST-segment Elevation Myocardial Infarction II (PERSTEMI II). We compared the patients treated for STEMI, between 45 days before and during the first 45 days of the COVID-19 state of emergency in Peru. Results: During the first 45 days of the COVID-19 state of emergency, the team found a 59% decrease on the number of admissions for STEMI. There was a larger proportion of patients with high blood pressure and dyslipidemia. We noticed a decreasing trend in the access to reperfusion therapies (73% vs. 66.6%); the fibrinolysis was the most commonly used therapy. T...