Diseño de malla de perforación y voladura en SLS – Taladros largos para mejorar la estabilidad de las excavaciones subterráneas en mina Animón de Volcan Compañía Minera S.A.A

Descripción del Articulo

La investigación Diseño de malla de perforación y voladura en SLS – Taladros largos para mejorar la estabilidad de las excavaciones subterráneas en mina Animón de Volcan Compañía Minera S.A.A. trata del estudio para obtener el mejor diagrama de perforación que facilitara la mejor voladura para que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Murillo, Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malla de perforación y voladura
SLS
Taladros largos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La investigación Diseño de malla de perforación y voladura en SLS – Taladros largos para mejorar la estabilidad de las excavaciones subterráneas en mina Animón de Volcan Compañía Minera S.A.A. trata del estudio para obtener el mejor diagrama de perforación que facilitara la mejor voladura para que el macizo rocoso adquiera la insuperable estabilidad subterránea. La investigación tiene como objetivo general: Determinar la influencia del diseño de malla de perforación y voladura en SLS – taladros en la estabilidad de las excavaciones subterráneas en mina Animón. La investigación tiene como método al analítico – sintético, es aplicado, explicativo y de diseño preexperimental., siendo la muestra el tajo 340, del Nivel 4290 del Block 32 que está emplazada en rocas intrusivas tipo III. Se concluye que se obtiene una malla de perforación y voladura con la que se estabiliza correctamente las excavaciones subterráneas cuyas características son: B: 1, 5 m, E: 1,8 m, factor de potencia: 0,384 kg Anfo/t, mejora del rendimiento de perforación en 27,7% con dos simbas, obteniendo 7 560 ml, fragmentación media de 7,5 cm a 15,0 cm, siendo los mayores bancos<30 cm. geomecánicamente se tiene N´: 26,1 y Radio hidráulico 8, con dimensiones promedio de tajo H: 30 m, L: 50 m y tres subniveles de 4 m x 4 m y perforación de taladros largos de 10 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).