Epidemiología de una Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular de Referencia Nacional

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las unidades de cuidado intensivo cardiovascular han evolucionado en el tiempo, pasando de ser unidades dedicadas exclusivamente a pacientes post infarto de miocardio a albergar patologías cardiovasculares complejas y variadas. No tenemos en el Perú datos sobre las características de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda, David, Aráoz, Ofelia, Rosales, Maritza, Guzmán, Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1934
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v1i1.9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado intensivo cardiovascular
Epidemiología
Perú
Cardiovascular intensive care
Epidemiology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las unidades de cuidado intensivo cardiovascular han evolucionado en el tiempo, pasando de ser unidades dedicadas exclusivamente a pacientes post infarto de miocardio a albergar patologías cardiovasculares complejas y variadas. No tenemos en el Perú datos sobre las características de los pacientes en estas unidades. Método: Evaluación prospectiva de las características clínico epidemiológicas de pacientes que ingresaron entre julio y noviembre de 2018 a la unidad de cuidado intensivo e intermedio del Instituto Nacional Cardiovascular INCOR en Lima, Perú. Resultados: Se incluyó a 199 pacientes. La mediana de edad del grupo fue de 67 años, 20% mayores a 80 años y 75.8 % de sexo masculino. 60% de los casos provenían de la unidad de emergencia. Los diagnósticos de ingreso más frecuentes fueron los síndromes coronarios agudos (SCA) (35%) y la falla cardíaca agudamente descompensada (20%). La mortalidad intrahospitalaria fue de 4.5%, siendo mayor (12%) en los pacientes con reingreso a cuidado intensivo. Conclusión: En este primer registro de cuidado cardiaco crítico en el Perú, el SCA fue la principal causa de ingreso seguido de la falla cardíaca agudamente descompensada. La mortalidad intrahospitalaria fue mayor en pacientes con reingreso a cuidado intensivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).