Tendencias en la epidemiología del infarto agudo de miocardio en el Perú: un análisis de los registros oficiales de SUSALUD

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la tasa de eventos de infarto agudo de miocardio (IAM) estandarizada por edad y su tendencia en los últimos años. Materiales y métodos. Se realizó un estudio ecológico de datos secundarios sobre la morbilidad en áreas de emergencia de hospitales peruanos entre 2018 y 2023. Se id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández-Vásquez, Akram, Vargas-Fernández, Rodrigo, Chacón-Díaz, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional Cardiovascular
Repositorio:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:apcyccv.org.pe:article/435
Enlace del recurso:https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiovascular Diseases
Myocardial Infarction
Epidemiology
Peru
Enfermedades Cardiovasculares
Infarto del Miocardio
Epidemiología
Perú
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la tasa de eventos de infarto agudo de miocardio (IAM) estandarizada por edad y su tendencia en los últimos años. Materiales y métodos. Se realizó un estudio ecológico de datos secundarios sobre la morbilidad en áreas de emergencia de hospitales peruanos entre 2018 y 2023. Se identificaron casos de IAM en adultos de 20 años o más mediante los códigos CIE-10. Se calcularon las tasas de eventos de IAM por 100 000 personas, estandarizadas por edad. Además, se calculó el cambio de la tasa de eventos entre los años extremos, y se utilizó una regresión de Poisson para estimar el cambio porcentual anual de las tasas de eventos junto a su intervalo de confianza (IC) al 95%, ajustando por edad y año calendario. Estas tasas se estratificaron por sexo y región político-administrativa. Resultados. Se registraron 28 088 eventos de IAM entre 2018 y 2023. La tasa nacional estandarizada por edad aumentó de 22,77 en 2018 a 25,60 por 100 000 personas en 2023, con un cambio porcentual anual de 6,72% (IC 95%: 4,25-9,25). Los hombres presentaron tasas de eventos de IAM más altas comparado con las mujeres en todo el periodo de estudio. Además, las tasas de eventos más altas se observaron en la Provincia Constitucional del Callao, San Martín y Loreto. Conclusiones. Nuestros hallazgos proporcionan un mejor conocimiento de la epidemiología del IAM en el Perú y su evolución en los últimos años, datos importantes para mejorar las estrategias de prevención, tratamiento y distribución de recursos para el manejo del IAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).