Tendencias en la epidemiología del infarto agudo de miocardio en el Perú: un análisis de los registros oficiales de SUSALUD

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la tasa de eventos de infarto agudo de miocardio (IAM) estandarizada por edad y su tendencia en los últimos años. Materiales y métodos. Se realizó un estudio ecológico de datos secundarios sobre la morbilidad en áreas de emergencia de hospitales peruanos entre 2018 y 2023. Se id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández-Vásquez, Akram, Vargas-Fernández, Rodrigo, Chacón-Díaz, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional Cardiovascular
Repositorio:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:apcyccv.org.pe:article/435
Enlace del recurso:https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiovascular Diseases
Myocardial Infarction
Epidemiology
Peru
Enfermedades Cardiovasculares
Infarto del Miocardio
Epidemiología
Perú
id REVINCOR_c2b268a8974b65a1c5c8e4bbea697ad8
oai_identifier_str oai:apcyccv.org.pe:article/435
network_acronym_str REVINCOR
network_name_str Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias en la epidemiología del infarto agudo de miocardio en el Perú: un análisis de los registros oficiales de SUSALUD
Trends in the epidemiology of acute myocardial infarction in Peru: An analysis of the official SUSALUD records
title Tendencias en la epidemiología del infarto agudo de miocardio en el Perú: un análisis de los registros oficiales de SUSALUD
spellingShingle Tendencias en la epidemiología del infarto agudo de miocardio en el Perú: un análisis de los registros oficiales de SUSALUD
Hernández-Vásquez, Akram
Cardiovascular Diseases
Myocardial Infarction
Epidemiology
Peru
Enfermedades Cardiovasculares
Infarto del Miocardio
Epidemiología
Perú
title_short Tendencias en la epidemiología del infarto agudo de miocardio en el Perú: un análisis de los registros oficiales de SUSALUD
title_full Tendencias en la epidemiología del infarto agudo de miocardio en el Perú: un análisis de los registros oficiales de SUSALUD
title_fullStr Tendencias en la epidemiología del infarto agudo de miocardio en el Perú: un análisis de los registros oficiales de SUSALUD
title_full_unstemmed Tendencias en la epidemiología del infarto agudo de miocardio en el Perú: un análisis de los registros oficiales de SUSALUD
title_sort Tendencias en la epidemiología del infarto agudo de miocardio en el Perú: un análisis de los registros oficiales de SUSALUD
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández-Vásquez, Akram
Vargas-Fernández, Rodrigo
Chacón-Díaz, Manuel
Hernández-Vásquez, Akram
Vargas-Fernández, Rodrigo
Chacón-Díaz, Manuel
author Hernández-Vásquez, Akram
author_facet Hernández-Vásquez, Akram
Vargas-Fernández, Rodrigo
Chacón-Díaz, Manuel
author_role author
author2 Vargas-Fernández, Rodrigo
Chacón-Díaz, Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cardiovascular Diseases
Myocardial Infarction
Epidemiology
Peru
Enfermedades Cardiovasculares
Infarto del Miocardio
Epidemiología
Perú
topic Cardiovascular Diseases
Myocardial Infarction
Epidemiology
Peru
Enfermedades Cardiovasculares
Infarto del Miocardio
Epidemiología
Perú
description Objetivo. Determinar la tasa de eventos de infarto agudo de miocardio (IAM) estandarizada por edad y su tendencia en los últimos años. Materiales y métodos. Se realizó un estudio ecológico de datos secundarios sobre la morbilidad en áreas de emergencia de hospitales peruanos entre 2018 y 2023. Se identificaron casos de IAM en adultos de 20 años o más mediante los códigos CIE-10. Se calcularon las tasas de eventos de IAM por 100 000 personas, estandarizadas por edad. Además, se calculó el cambio de la tasa de eventos entre los años extremos, y se utilizó una regresión de Poisson para estimar el cambio porcentual anual de las tasas de eventos junto a su intervalo de confianza (IC) al 95%, ajustando por edad y año calendario. Estas tasas se estratificaron por sexo y región político-administrativa. Resultados. Se registraron 28 088 eventos de IAM entre 2018 y 2023. La tasa nacional estandarizada por edad aumentó de 22,77 en 2018 a 25,60 por 100 000 personas en 2023, con un cambio porcentual anual de 6,72% (IC 95%: 4,25-9,25). Los hombres presentaron tasas de eventos de IAM más altas comparado con las mujeres en todo el periodo de estudio. Además, las tasas de eventos más altas se observaron en la Provincia Constitucional del Callao, San Martín y Loreto. Conclusiones. Nuestros hallazgos proporcionan un mejor conocimiento de la epidemiología del IAM en el Perú y su evolución en los últimos años, datos importantes para mejorar las estrategias de prevención, tratamiento y distribución de recursos para el manejo del IAM.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-Review article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/435
10.47487/apcyccv.v5i4.435
url https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/435
identifier_str_mv 10.47487/apcyccv.v5i4.435
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/435/589
https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/435/592
https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/435/603
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud
dc.source.none.fl_str_mv Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 5 Núm. 4 (2024); 187-197
Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 5 No. 4 (2024); 187-197
2708-7212
reponame:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
instname:Instituto Nacional Cardiovascular
instacron:INCOR
instname_str Instituto Nacional Cardiovascular
instacron_str INCOR
institution INCOR
reponame_str Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
collection Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846800967122550784
spelling Tendencias en la epidemiología del infarto agudo de miocardio en el Perú: un análisis de los registros oficiales de SUSALUDTrends in the epidemiology of acute myocardial infarction in Peru: An analysis of the official SUSALUD recordsHernández-Vásquez, AkramVargas-Fernández, RodrigoChacón-Díaz, ManuelHernández-Vásquez, AkramVargas-Fernández, RodrigoChacón-Díaz, ManuelCardiovascular DiseasesMyocardial InfarctionEpidemiologyPeruEnfermedades CardiovascularesInfarto del MiocardioEpidemiologíaPerúObjetivo. Determinar la tasa de eventos de infarto agudo de miocardio (IAM) estandarizada por edad y su tendencia en los últimos años. Materiales y métodos. Se realizó un estudio ecológico de datos secundarios sobre la morbilidad en áreas de emergencia de hospitales peruanos entre 2018 y 2023. Se identificaron casos de IAM en adultos de 20 años o más mediante los códigos CIE-10. Se calcularon las tasas de eventos de IAM por 100 000 personas, estandarizadas por edad. Además, se calculó el cambio de la tasa de eventos entre los años extremos, y se utilizó una regresión de Poisson para estimar el cambio porcentual anual de las tasas de eventos junto a su intervalo de confianza (IC) al 95%, ajustando por edad y año calendario. Estas tasas se estratificaron por sexo y región político-administrativa. Resultados. Se registraron 28 088 eventos de IAM entre 2018 y 2023. La tasa nacional estandarizada por edad aumentó de 22,77 en 2018 a 25,60 por 100 000 personas en 2023, con un cambio porcentual anual de 6,72% (IC 95%: 4,25-9,25). Los hombres presentaron tasas de eventos de IAM más altas comparado con las mujeres en todo el periodo de estudio. Además, las tasas de eventos más altas se observaron en la Provincia Constitucional del Callao, San Martín y Loreto. Conclusiones. Nuestros hallazgos proporcionan un mejor conocimiento de la epidemiología del IAM en el Perú y su evolución en los últimos años, datos importantes para mejorar las estrategias de prevención, tratamiento y distribución de recursos para el manejo del IAM.Objective. To determine the age-standardized rate of acute myocardial infarction (AMI) events and its trend in recent years. Materials and methods. An ecological study of secondary data on morbidity in emergency areas of Peruvian hospitals between 2018 and 2023 was conducted. Cases of AMI in adults aged 20 years or older were identified using ICD-10 codes. Age-standardized AMI event rates per 100,000 person-years were calculated. In addition, the change in event rate between extreme years was calculated, and a Poisson regression was used to estimate the annual percentage change in event rates along with their 95% confidence interval (CI), adjusting for age and calendar year. These rates were stratified by sex and political-administrative regions. Results. 28,088 AMI events were recorded between 2018 and 2023. The national age-standardized rate increased from 22.77 in 2018 to 25.60 per 100,000 person-years in 2023, with an annual percentage change of 6.72% (95% CI 4.25-9.25). Men had higher AMI event rates compared to women throughout the study period. In addition, the highest event rates were observed in the Constitutional Province of Callao, San Martin and Loreto. Conclusions. Our findings provide a better understanding of the epidemiology of AMI in Peru and its evolution in recent years, important data to improve prevention, treatment and resource distribution strategies for the management of AMI.Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud2024-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-Review articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/43510.47487/apcyccv.v5i4.435Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 5 Núm. 4 (2024); 187-197Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 5 No. 4 (2024); 187-1972708-7212reponame:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascularinstname:Instituto Nacional Cardiovascularinstacron:INCORspaenghttps://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/435/589https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/435/592https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/435/603Derechos de autor 2024 La revista es titular de la primera publicación, luego el autor dando crédito a la primera publicación.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:apcyccv.org.pe:article/4352025-03-20T15:41:25Z
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).