1
libro
La misión de cautelar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos en todos los niveles y entidades del Estado cobra mayor relevancia en países en desarrollo, donde el gasto social y la inversión pública se convierten en instrumentos de distribución y crecimiento. Este libro, uno de cuyos autores es el actual Contralor, propone un modelo de gestión de la calidad que sirva a la Contraloría General de la República (CGR) como herramienta para llevar a cabo sus actividades con criterios de excelencia, economía y eficacia a fin de incrementar su productividad, mejorar la calidad de sus procesos y generar un mayor impacto en el control gubernamental. Para ello, la investigación se plantea cuatro objetivos específicos: establecer el mapa de procesos de la organización, identificar los procesos clave, plantear el mejoramiento de dos de estos procesos clave y definir indi...
2
libro
Uno de los aspectos claves para lograr que las inversiones obtengan alta tasa de rentabilidad con un mínimo riesgo es contar con un clima organizacional propicio que garantice un alto nivel de satisfacción de los trabajadores y un elevado nivel de productividad. Por ello es indispensable que las organizaciones evalúan constantemente su clima organizacional para lograr que el personal se sienta motivado e identificado con su lugar de trabajo. La presente investigación tiene como objetivo establecer qué dimensiones componen el clima organizacional en las empresas mineras en el Perú, para lo cual se toma como modelo la unidad económica administrativa Orcopampa de la Compañía de Minas Buenaventura SAA. Se busca determinar cuál es el clima organizacional actual y qué medidas se deben tomar para obtener un clima organizacional ideal, cuál es la percepción de los actores al respect...
3
libro
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Ante el crecimiento exponencial del uso de Internet en el Perú, el desarrollo del comercio electrónico ofrece al sector minorista (retail), en especial a la rama de tiendas por departamento, la posibilidad de seguir expandiéndose sin puntos físicos de venta, con menos personal y menor inversión, lo que permitiría prorratear los costos fijos actuales en un mayor número de ventas y, por tanto, disminuir los costos de operación. A lo largo de este estudio se responden las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los factores críticos para transformar al consumidor de una tienda por departamento física en un consumidor en línea?, ¿qué atributos asociados a usos y actitudes de Internet valoran los consumidores?, ¿cuáles son los segmentos de consumidores que hacen uso de Internet?, ¿cuál es el enfoque para utilizar exitosamente la web como canal alterno de comercialización?, ...
4
libro
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El Perú es un país que posee una gran variedad de recursos naturales que no siempre sabe aprovechar o, peor aun, que aprovecha pero de modo tal que los beneficios de su explotación no se traducen en riqueza para las regiones que los poseen. El lago Titicaca representa un inmenso conjunto de espejos de agua, la mayoría de ellos apto para la truchicultura, con un gran potencial que podría ser aprovechado sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura piscícola. Además, se puede mencionar que en el Perú actualmente existe una coyuntura favorable caracterizada por el auge de las exportaciones, el aumento sostenido de la producción acuícola, un marco legal y tributario favorable y una predisposición de las autoridades centrales y regionales de promover y financiar actividades como la mencionada. En el presente no se encuentra iniciativas importantes de desarrollo del culti...
5
libro
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El sector agroexportador peruano ha crecido en forma acelerada en los últimos años y se ha consolidado como uno de los más dinámicos del país. Sin embargo, a pesar de estas favorables condiciones, presenta ciertas debilidades que obstaculizan su desarrollo y diversificación en el largo plazo. Uno de sus principales problemas es la inexistencia de un sistema nacional de innovación que maneje información actualizada y permita la acumulación de conocimientos para su distribución y uso. El presente libro propone una estrategia para gestionar eficientemente el conocimiento como fuente de ventajas competitivas, lo que permitirá desarrollar en el largo plazo una cultura de calidad y aprovechar las ventanas de oportunidades en el mercado mundial.El objetivo es buscar que el conocimiento se genere, almacene, distribuya y use para lograr la consolidación del sector. Con este propósito...
6
libro
Los avances en las nuevas tecnologías de información a través de Internet han ocasionado que la forma convencional de ejercer y aplicar el márketing electoral esté cambiando y evolucionando hacia una mayor interacción entre políticos y electores. Por ejemplo, la campaña del actual presidente estadounidense Barack Obama destacó por emplear con éxito herramientas digitales como el portal del Partido Demócrata, el correo electrónico, la red social Facebook, la utilidad gráfica YouTube y los mensajes masivos a teléfonos celulares. El objetivo de la presente investigación es determinar el impacto de estos nuevos medios digitales en el escenario electoral limeño, para contribuir con el desarrollo conceptual y la aplicación de las estrategias del márketing electoral. En la primera parte del trabajo se revisa la literatura relacionada con el márketing electoral y las estrategi...
7
libro
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La pequeña y microempresa se ha convertido en foco de atención porque genera oportunidades de empleo e ingresos y dinamiza la economía. Las mypes representan más del 98% del total de las empresas del Perú, absorben el 88% de la PEA nacional y generan el 42% del PBI. No obstante, solo un porcentaje pequeño de ellas tiene acceso al crédito, lo que representa un mercado no atendido por investigar. En nuestro sistema financiero las entidades financieras no bancarias fueron las primeras en iniciar la "aventura del microcrédito", lo que resultó una práctica positiva porque los microempresarios demostraron ser buenos pagadores. Pero ¿qué tipos de mypes existen en la ciudad de Lima y cuáles son sus necesidades? La presente investigación busca identificar los tipos de mypes existentes en Lima Metropolitana a partir de una metodología innovadora de segmentación de mercado que consi...
8
libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En un estudio sobre el impacto de la minería en el Perú, se mostró que en el 2011 la minería representó el 59% de las exportaciones totales y el 21% de la inversión privada, por lo que, además de ser gran generadora de divisas, se constituyó en la principal fuente de financiamiento en los departamentos mineros, mediante transferencias por canon y regalías a los gobiernos locales y regionales. Sin embargo, la minería solo genera 177,000 empleos, un valor inferior al 1% de la PEA en relación con el PBI. De esta manera, se hace evidente la escasa vinculación entre las actividades mineras con las economías locales de las zonas en las que opera, razón por la cual se origina un intenso clima de confrontación social con la consecuente elevación de los indicadores de riesgo para la inversión del sector privado y su sostenibilidad en el mediano plazo. Por ello, existe la necesida...
9
libro
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El crecimiento significativo de las empresas familiares en todo el mundo y también en el Perú plantea la necesidad de introducir en ellas mejores prácticas organizacionales y de gestión que converjan hacia el objetivo común: la generación de utilidades y el retorno de la inversión. En este contexto surge la importancia de establecer parámetros que delimiten las funciones de accionistas, directores y trabajadores, así como mecanismos adecuados de dirección y control en este tipo de empresas. En la actualidad existe una vasta literatura acerca del gobierno corporativo, que va desde una base teórica expuesta por los economistas académicos hasta una serie de recomendaciones elaboradas por la OCDE y adaptadas a la realidad peruana por la Conasev. Sin embargo, el grado de aplicabilidad de estos principios a la realidad de las empresas familiares peruanas es todavía muy escaso. Por...
10
libro
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La región Puno es una de las zonas de mayores conflictos sociales, derivados tanto de la postergación histórica de su población como de su condición de frontera, lo que ha generado una economía basada en el comercio informal y el contrabando. Los cientos de proyectos desarrollados en los últimos veinte o treinta años con ayuda internacional no han podido cambiar esta situación. A pesar de ser el primer productor mundial de fibra de alpaca y tener ventajas comparativas y verdaderas oportunidades de mercado, Puno no ha desarrollado un conglomerado de actividades conexas alrededor del sector productivo alpaquero que incorpore a una parte importante de la población y genere desarrollo sostenible. Frente a ello, la presente investigación propone una estrategia para el desarrollo del cluster o cadena de valor del sector alpaquero en la región Puno. En primer lugar, se analiza la es...
11
artículo
Cross-cultural scholars continually request empirical research that broadens the complexity of culture. We examine the effects of culture following the broad conception of cultural constructs as cultural syndromes that are multifaceted. Based on past theoretical and empirical research, this study identifies three cultural syndromes, Individualism Collectivism, Tolerance for Ambiguity and Status Identity, with the objective of utilizing original and existing conceptually sound measures of these constructs. The dimensionality of these constructs was assessed through the development and analysis of responses from a sample 0f226 Peruvian managers and experienced employees. Results provide support for the multi-dimensionality of these dimensions.