1
libro
Publicado 2017
Enlace

El auge y la evolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han propiciado comunicaciones en tiempo real, fiables y oportunas, además de la oportunidad de compartir conocimiento, servicios o bienes. En este contexto, surge y toma forma el consumo colaborativo, modelo basado en facilitar el acceso a bienes y servicios, tangibles o intangibles, sin necesidad de adquirirlos o apropiarse de ellos. Así, el consumo se entiende ya no como propiedad, sino como acceso y uso. En la última década, este nuevo modelo de consumo se ha expandido y cobrado cada vez mayor importancia en el mundo, en particular en los sectores de servicios, como transporte, hotelería, incluso el bancario. En el Perú, si bien los mercados de consumo colaborativo no se comparan aún con los de otros países de América Latina, hay algunas novedades, sobre todo en el transporte de consumo ...
2
libro
Publicado 2014
Enlace

La mujer peruana ha ido desarrollándose dentro del ámbito social y laboral. Prueba de ello es el estudio realizado por la consultora Grant Thornton en el año 2012 sobre los profesionales de nivel ejecutivo en el país. Uno de sus hallazgos fue que el 27% de los cargos gerenciales está en manos de mujeres, porcentaje mayor al de otros países de la región. Pero esta investigación no es la única. Un estudio de la consultora Emailing Network reveló que las mujeres peruanas, residentes en su mayoría en Lima Metropolitana, incrementaron sus compras en línea en más del 50% durante el año 2011 en comparación con el 2010. Y ellas son las mayores decisoras de compra, no solo en los mercados físicos sino también en los mercados virtuales: generan mayor tráfico en los portales de venta en línea. Si bien en Lima Metropolitana existe un potencial mercado femenino usuario de Internet,...
3
libro
Los medios digitales han revolucionado las formas de comunicación, aprendizaje y enseñanza y son los más usados por los jóvenes y demás personas que adoptan la tecnología con rapidez y tienen acceso a un dispositivo con conexión a Internet.Los consumidores visitan a menudo el sitio web de una organización para buscar y evaluar información, y su interés se ve reflejado en el tráfico web. Esto ha propiciado que las organizaciones tomen conciencia de los conocimientos que pueden obtenerse del análisis de datos de sitios web, redes sociales y correos electrónicos, entre otros medios digitales. No obstante, las empresas solo analizan el 1% de los datos disponibles. Por otro lado, ciertos estudios han permitido desarrollar modelos para comprender las relaciones entre las visitas realizadas a un sitio web (comportamiento de visitas de retorno y duración de sesiones) y su fuente de...
4
libro
Publicado 2015
Enlace

En los últimos años, el uso de Internet y los medios digitales en nuestro país ha tenido un crecimiento exponencial a escala nacional y regional. Gracias a la accesibilidad de la información y al uso de dispositivos móviles y smartphones, el comportamiento del consumidor peruano y la forma de comunicarse con sus pares han evolucionado, al punto que ha llegado a convertirse en un «prosumidor» (productor y consumidor de información). Ante este escenario, la interacción de las empresas pertenecientes al rubro banca, seguros y administradoras de fondos de pensiones (AFP) con sus usuarios es cada vez mayor, debido a la naturaleza de su negocio y a los intereses económicos del consumidor. Por ello, han tomado la iniciativa de instaurar el cargo de community manager, esto es, el encargado de monitorear las comunicaciones en los canales online. Este hecho les ha permitido a estas compa...
5
libro
Publicado 2014
Enlace

En el Perú, una serie de circunstancias crean una oportunidad clara para desarrollar modelos de negocios que utilicen los equipos de telefonía móvil y la tecnología para facilitar el acceso a diversas propuestas de valor. Entre ellas, la contribución económica de las industrias culturales; el aumento del gasto en esparcimiento, cultura, diversión y servicios de enseñanza; la falta de una estrategia de márketing orientada al consumidor de parte de las productoras de conciertos; las características del comercio electrónico móvil; y la penetración creciente de los smartphones. El presente estudio nace a propósito de la idea de crear una empresa propia de comercio electrónico móvil que impulse conciertos en Lima, un proyecto innovador pero referido a una actividad y a un mercado poco conocido. Sobre la base de esta idea, se realizó una investigación de campo mixta en dos et...
6
libro
Publicado 2012
Enlace

Ante el crecimiento exponencial del uso de Internet en el Perú, el desarrollo del comercio electrónico ofrece al sector minorista (retail), en especial a la rama de tiendas por departamento, la posibilidad de seguir expandiéndose sin puntos físicos de venta, con menos personal y menor inversión, lo que permitiría prorratear los costos fijos actuales en un mayor número de ventas y, por tanto, disminuir los costos de operación. A lo largo de este estudio se responden las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los factores críticos para transformar al consumidor de una tienda por departamento física en un consumidor en línea?, ¿qué atributos asociados a usos y actitudes de Internet valoran los consumidores?, ¿cuáles son los segmentos de consumidores que hacen uso de Internet?, ¿cuál es el enfoque para utilizar exitosamente la web como canal alterno de comercialización?, ...
7
libro
Los avances en las nuevas tecnologías de información a través de Internet han ocasionado que la forma convencional de ejercer y aplicar el márketing electoral esté cambiando y evolucionando hacia una mayor interacción entre políticos y electores. Por ejemplo, la campaña del actual presidente estadounidense Barack Obama destacó por emplear con éxito herramientas digitales como el portal del Partido Demócrata, el correo electrónico, la red social Facebook, la utilidad gráfica YouTube y los mensajes masivos a teléfonos celulares. El objetivo de la presente investigación es determinar el impacto de estos nuevos medios digitales en el escenario electoral limeño, para contribuir con el desarrollo conceptual y la aplicación de las estrategias del márketing electoral. En la primera parte del trabajo se revisa la literatura relacionada con el márketing electoral y las estrategi...
8
libro
Publicado 2011
Enlace

La diversidad cultural convierte al Perú en un país riquísimo en cuanto a tipos de público objetivo, pero a la vez en un mercado muy complicado de segmentar. Sin embargo, la pasión por el fútbol es un sentimiento que une a la mayoría y reduce las diferencias. En opinión de los expertos, para modernizarse y avanzar en el camino hacia la profesionalización, la visión del dirigente del club de fútbol profesional no debería ser otra que manejarlo como una empresa que debe generar ingresos. El problema de muchos clubes futbolísticos es que toman en cuenta solo el aspecto deportivo y no el de la gestión moderna. En la actualidad, el marketing deportivo ofrece a los clubes de fútbol profesional la gran oportunidad de generar mayores ingresos sobre la base del prestigio de su equipo, su arraigo en la hinchada y las posibilidades de su marca para las empresas interesadas, nacionale...