1
artículo
Publicado 2012
Enlace

Fundamentally, the subject matter is a motivational analysis in respect to the objectives of the Companies and of the institutions over which should take into account the need for further consideration of the Ethics and Bioethics, like criteria and standards of behavior for better result in economic management and success of the Companies. While the backgrounds of the application of bioethics have a starting point in the medicine, it is also true, that has been studied quite the application of ethics and bioethics in the business sector who to apply its principles have improved their production and sales activity. Particularly, they have improved all related environment, being recognized by society. The researches up to date that has been derived to the companies, about bioethical reasoning, seems be good and valid in their application as be refl cted in the study which show rates, dimen...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace

The change of the Tributary (Tax) National System is today a need starting from the Public Budget that contains the income of Public Treasure and therefore the tributary (tax) income of any nature. The need of an integral change of the Tributary (Tax) Regime allowing to include other taxes as the Tax to the Personal Patrimony and the Tax to the Managerial Patrimony eliminating the no-technical taxes and extending the contributors’ base with a strong fight against the informality and the tributary (tax) evasion (this under the responsibility of Sunat) and by this avoiding the fall of collection generated originated by the financial international crisis.
3
artículo
El tema de la Reforma Tributaria es de palpitante actualidad dado el tiempo que se tiene en el actual sistema. El análisis busca reflexionar qué le corresponde al país, seguir con un Régimen Tributario o Reformar integralmente el Sistema y en función del nuevo Modelo Económico establecer un Nuevo Sistema Tributario Integral que forme parte de la reforma integral del Estado.
4
artículo
La Ley N.° 7904 del Impuesto a la Renta del año 1936 representó uno de los mejores sistemas cedulares del Impuesto a la Renta; sin embargo, con el D.S. N.0 287-68-HC y el establecimiento del Impuesto a la Renta Global se modificó el sistema, mejorándolo sustantivamente al acumular todas las rentas en la cabeza del contribuyente; pero a partir del año 1993 y al crearse el Decreto Legislativo N.° 774 quedó vigente un Sistema Global Cedular, gravándose con la tasa del 30% a las utilidades de las personas naturales con negocio. En el análisis y vigencia de las normas del impuesto a la Renta, el Gobierno ha dictado normas sin considerar los principios constitucionales consagrados en el artículo 74° de la Constitución Política del Perú, motivando la desnaturalización del Sistema del Impuesto a la Renta, tanto de la persona natural como de la persona jurídica y; de otro lado, a...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

The subject of taxation is always controversial, since playing two basic elements: the tax creditor and the taxpayer who as a result of an economic transaction and implementation of the event giving rise to the duty, establish a legal relationship of substantial income tax liability and / or formal.The principles for in the tax environment are constitu-tional and non-constitutional principles and specific principles you determine obligations within them the principle of “estoppel” as a common principle in terms of “SOLVE ET REPETE”. This principle applies in both contentious and non-contentious tax processes. The application of this principle leads to the taxpayer have to pay a tax debt against a claimable value is an Order of Determination, a Resolution of Payment Order or Fine Resolution and even having reason the taxpayer should pay a certain sum money to exercise their right ...
6
artículo
Attendance at the event programmed by Alafec and the University of Texas Rio Grande Valley- Bronwsville, was for the particular interest of continuing international mobilizations. The first, was in the Republic of Panama on the bioethical reasoning applied to socially responsible companies; and this second opportunity was to validate and investigate a research methodology using the SPSS program for statistical procedures and to know the scientific process to carry out empirical research and the analysis corresponding to lead the results of such research.The investigation began with a series of study samples where the variables -dependent and independent- were considered. Were submitted 758 samples to the analysis and the concepts related to: Responsible consumption; Fair trade; Food sovereignty; Sustainable development and the contribution to the preservation of the environment in Latin ...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

Hay una convicción que está presente en la comunidad científica educativa: La investigación cuantitativa y su “racionalidad instrumental” no son suficientes para hacer frente a todos los problemas de la educación; menos, el que se refiere a elevar la calidad educativa. Hay una necesidad de complementarla con los aportes de la investigación cualitativa. Por esta razón se han elaborado ocho contribuciones epistemológicas de la investigación cualitativa a las ciencias de la educación. Si se considera a la educación como una ciencia, y no solamente como una tecnología, denominada Ciencias de la Educación, cuyo objeto de estudio es el fenómeno educativo, hay que estudiarla en forma interdisciplinaria y multidisciplinaria. Para esto, la investigación educativa cualitativa plantea, primero el pase del racionalismo instrumental al racionalismo interpretativo y luego al raciona...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

Vivimos circunscritos en la dinámica de “la sociedad de la información” (Tofler), también llamado “sociedad del conocimiento y la creatividad” (Yanes). Cuya característica es “la sobreabundancia de datos y hechos, los cuales deben ser ordenados, agrupados, analizados e interpretados, y sintetizados” (Yanes). Asimismo, el aumento de la información cambia la percepción del modo de actuar. En éste mismo horizonte, se entiende que: “Teóricamente, la información es concebida como aspecto esencial del mensaje, en torno a cuyo tratamiento se ha desarrollado gran parte de la tecnología de la comunicación. Sin embargo, la información es también acto y como tal es un factor determinante en todos los aspectos de la vida individual y colectiva”(Córdova). En esta vorágine de información es necesario desarrollar y fortalecer las capacidades de gestión de la i...
9
artículo
Publicado 2015
Enlace

Hay una convicción que está presente en la comunidad científica educativa: La investigación cuantitativa y su “racionalidad instrumental” no son suficientes para hacer frente a todos los problemas de la educación; menos, el que se refiere a elevar la calidad educativa. Hay una necesidad de complementarla con los aportes de la investigación cualitativa. Por esta razón se han elaborado ocho contribuciones epistemológicas de la investigación cualitativa a las ciencias de la educación. Si se considera a la educación como una ciencia, y no solamente como una tecnología, denominada Ciencias de la Educación, cuyo objeto de estudio es el fenómeno educativo, hay que estudiarla en forma interdisciplinaria y multidisciplinaria. Para esto, la investigación educativa cualitativa plantea, primero el pase del racionalismo instrumental al racionalismo interpretativo y luego al raciona...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace

Vivimos circunscritos en la dinámica de “la sociedad de la información” (Tofler), también llamado “sociedad del conocimiento y la creatividad” (Yanes). Cuya característica es “la sobreabundancia de datos y hechos, los cuales deben ser ordenados, agrupados, analizados e interpretados, y sintetizados” (Yanes). Asimismo, el aumento de la información cambia la percepción del modo de actuar. En éste mismo horizonte, se entiende que: “Teóricamente, la información es concebida como aspecto esencial del mensaje, en torno a cuyo tratamiento se ha desarrollado gran parte de la tecnología de la comunicación. Sin embargo, la información es también acto y como tal es un factor determinante en todos los aspectos de la vida individual y colectiva”(Córdova). En esta vorágine de información es necesario desarrollar y fortalecer las capacidades de gestión de la i...
11
artículo
Publicado 2012
Enlace

Fundamentally, the subject matter is a motivational analysis in respect to the objectives of the Companies and of the institutions over which should take into account the need for further consideration of the Ethics and Bioethics, like criteria and standards of behavior for better result in economic management and success of the Companies. While the backgrounds of the application of bioethics have a starting point in the medicine, it is also true, that has been studied quite the application of ethics and bioethics in the business sector who to apply its principles have improved their production and sales activity. Particularly, they have improved all related environment, being recognized by society. The researches up to date that has been derived to the companies, about bioethical reasoning, seems be good and valid in their application as be refl cted in the study which show rates, dimen...
12
artículo
Publicado 2009
Enlace

The change of the Tributary (Tax) National System is today a need starting from the Public Budget that contains the income of Public Treasure and therefore the tributary (tax) income of any nature. The need of an integral change of the Tributary (Tax) Regime allowing to include other taxes as the Tax to the Personal Patrimony and the Tax to the Managerial Patrimony eliminating the no-technical taxes and extending the contributors’ base with a strong fight against the informality and the tributary (tax) evasion (this under the responsibility of Sunat) and by this avoiding the fall of collection generated originated by the financial international crisis.
13
artículo
El tema de la Reforma Tributaria es de palpitante actualidad dado el tiempo que se tiene en el actual sistema. El análisis busca reflexionar qué le corresponde al país, seguir con un Régimen Tributario o Reformar integralmente el Sistema y en función del nuevo Modelo Económico establecer un Nuevo Sistema Tributario Integral que forme parte de la reforma integral del Estado.
14
artículo
La Ley N.° 7904 del Impuesto a la Renta del año 1936 representó uno de los mejores sistemas cedulares del Impuesto a la Renta; sin embargo, con el D.S. N.0 287-68-HC y el establecimiento del Impuesto a la Renta Global se modificó el sistema, mejorándolo sustantivamente al acumular todas las rentas en la cabeza del contribuyente; pero a partir del año 1993 y al crearse el Decreto Legislativo N.° 774 quedó vigente un Sistema Global Cedular, gravándose con la tasa del 30% a las utilidades de las personas naturales con negocio. En el análisis y vigencia de las normas del impuesto a la Renta, el Gobierno ha dictado normas sin considerar los principios constitucionales consagrados en el artículo 74° de la Constitución Política del Perú, motivando la desnaturalización del Sistema del Impuesto a la Renta, tanto de la persona natural como de la persona jurídica y; de otro lado, a...
15
artículo
Publicado 2014
Enlace

The subject of taxation is always controversial, since playing two basic elements: the tax creditor and the taxpayer who as a result of an economic transaction and implementation of the event giving rise to the duty, establish a legal relationship of substantial income tax liability and / or formal.The principles for in the tax environment are constitu-tional and non-constitutional principles and specific principles you determine obligations within them the principle of “estoppel” as a common principle in terms of “SOLVE ET REPETE”. This principle applies in both contentious and non-contentious tax processes. The application of this principle leads to the taxpayer have to pay a tax debt against a claimable value is an Order of Determination, a Resolution of Payment Order or Fine Resolution and even having reason the taxpayer should pay a certain sum money to exercise their right ...
16
artículo
Attendance at the event programmed by Alafec and the University of Texas Rio Grande Valley- Bronwsville, was for the particular interest of continuing international mobilizations. The first, was in the Republic of Panama on the bioethical reasoning applied to socially responsible companies; and this second opportunity was to validate and investigate a research methodology using the SPSS program for statistical procedures and to know the scientific process to carry out empirical research and the analysis corresponding to lead the results of such research.The investigation began with a series of study samples where the variables -dependent and independent- were considered. Were submitted 758 samples to the analysis and the concepts related to: Responsible consumption; Fair trade; Food sovereignty; Sustainable development and the contribution to the preservation of the environment in Latin ...
17
artículo
Publicado 2015
Enlace

Hay una convicción que está presente en la comunidad científica educativa: La investigación cuantitativa y su “racionalidad instrumental” no son suficientes para hacer frente a todos los problemas de la educación; menos, el que se refiere a elevar la calidad educativa. Hay una necesidad de complementarla con los aportes de la investigación cualitativa. Por esta razón se han elaborado ocho contribuciones epistemológicas de la investigación cualitativa a las ciencias de la educación. Si se considera a la educación como una ciencia, y no solamente como una tecnología, denominada Ciencias de la Educación, cuyo objeto de estudio es el fenómeno educativo, hay que estudiarla en forma interdisciplinaria y multidisciplinaria. Para esto, la investigación educativa cualitativa plantea, primero el pase del racionalismo instrumental al racionalismo interpretativo y luego al raciona...
18
artículo
Publicado 2017
Enlace

Vivimos circunscritos en la dinámica de “la sociedad de la información” (Tofler), también llamado “sociedad del conocimiento y la creatividad” (Yanes). Cuya característica es “la sobreabundancia de datos y hechos, los cuales deben ser ordenados, agrupados, analizados e interpretados, y sintetizados” (Yanes). Asimismo, el aumento de la información cambia la percepción del modo de actuar. En éste mismo horizonte, se entiende que: “Teóricamente, la información es concebida como aspecto esencial del mensaje, en torno a cuyo tratamiento se ha desarrollado gran parte de la tecnología de la comunicación. Sin embargo, la información es también acto y como tal es un factor determinante en todos los aspectos de la vida individual y colectiva”(Córdova). En esta vorágine de información es necesario desarrollar y fortalecer las capacidades de gestión de la i...
19
artículo
Publicado 2022
Enlace

La indagación exhibe el efecto del proceso y los subprocesos de diagnóstico, mejora, rediseño del silabo y la virtualización de la asignatura de citología y genética correspondiente al quinto semestre del programa de estudios de biología y química; Facultad de Ciencias de la Educación; Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. La metodología aplicada correspondió al método, sistémico – cualitativo, focalizado en el estudio de caso; técnicas, análisis de procesos, riesgos, contenidos y competencias. Cuyos instrumentos fueron: mapa de procesos y riesgos, checklist documental con nueve apartados para el diagnóstico; escala de valoración con cuatro categorías de análisis: previo al inicio (1), en inicio(2), en proceso(3) y satisfactorio (4) para el re-diseño y adecuación en perspectiva del enfoque por competencias y aseguramiento de la calidad; guía de proce...
20
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar si las implicancias del derecho de propiedad afectan a los usuarios en los Registros Públicos de Lima -2017. El tipo de investigación que se utilizo fue tipo básica, de alcance descriptivo, y de diseño no experimental transeccional descriptivo. Se utilizó como población a 50 Registrados Públicos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de Lima. La validez del instrumento se obtuvo mediante el juicio de los expertos y la confiabilidad mediante el coeficiente del Alpha de Cronbach 0,903. La recolección de datos se obtuvo a través de un cuestionario con 20 ítems con la escala de 5 categorías. El análisis de los datos se hizo utilizando el programa estadístico SPSS versión 22.0, pudiendo evidenciar que las implicancias del derecho de propiedad si afectan a los usuarios en los Registros Públic...