Diseño para el mejoramiento del camino vecinal tramo: Suruvara - Muran Alto, Distrito y Provincia Santiago de Chuco, Departamento La Libertad

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se realizó por la necesidad que tienen los pobladores de los caseríos de la provincia de Santiago de Chuco, la vía viene sufriendo deterioro a causa de las fuertes precipitaciones pluviales y que ha además no tiene las dimensiones o parámetros según la norma vigente; act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Meza, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35207
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Topografía
estudio de Suelos
Diseño Geométrico
Mortero Asfaltico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se realizó por la necesidad que tienen los pobladores de los caseríos de la provincia de Santiago de Chuco, la vía viene sufriendo deterioro a causa de las fuertes precipitaciones pluviales y que ha además no tiene las dimensiones o parámetros según la norma vigente; actualmente la vía tiene un ancho de calzada que varía 3.50 – 4.10 m, y radios de curvatura menores a 15 metros, no cuenta con sistemas de drenaje ni obras de arte (cunetas y alcantarillas) y otros. El proyecto lleva por nombre “Diseño para el mejoramiento de camino vecinal tramo: Suruvara – Muran Alto, distrito y provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad”, se llegó a desarrollar satisfactoriamente cada uno de los objetivos que se ha especificado para su diseño; el estudio topográfico se ha determinado pendientes menores al 10% , estudio de mecánica de suelos se ha realizado clasificación del terreno SC: arena arcillosa lo que definió un CBR al 95% de 11.35 , se ha considerado el estudio Hidrológico de precipitaciones pluviales mediante la estación meteorológica de Cachicadán, fijándose las medidas de las cunetas y alcantarillas; luego se definió el diseño geométrico para una vía de tercera clase mediante una velocidad de diseño de 30 Km/hora, ancho de la calzada de 6.00 m., bermas de 0.50m, bombeo de 2% y otros con mortero asfaltico en caliente y señalización; se incluyó el impacto ambiental que se generará en la zona de estudio. El costo del proyecto asciende a los S/ 5,047,698.79 nuevos soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).