1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación logró como objetivo determinar la influencia de la gestión comercial en la productividad laboral de una institución crediticia de la ciudad de Ica, 2023. El estudio fue de tipo basica, nivel explicativo, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte trasversal. La población fue de 120 colaboradores, la muestra estuvo conformada por 92 colaboradores; el muestreo fue probabilístico aleatorio, se aplicó la técnica de la encuesta y se utilizó 2 cuestionarios según la escala de Likert. Para el análisis descriptivo inferencial de los datos obtenidos se utilizaron los programas Microsoft Excel y el estadístico SPSS versión 26. Se concluyó con un nivel de significancia de p-valor= 0,000<0,05, que la gestión comercial se relaciona e influye en la productividad laboral; tal aseveración es confirmada por los valores de la prueba Pseudo R2 de ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Desde la década de los 70’s, los países en desarrollo fueron recibiendo una serie de créditos para hacer frente al gasto público y a la inversión. En consecuencia, a lo largo de las siguientes décadas estas economías han experimentado altas tasas de endeudamiento y una reducción en su crecimiento económico. Por lo tanto, en la presente investigación se plantea determinar el efecto de la vulnerabilidad externa medida por el ratio de la deuda pública externa sobre las exportaciones totales en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 - 2021, utilizando información pública recolectada del Banco Central de Reserva del Perú y de la SUNAT con periodicidad trimestral. Asimismo, se estimó un modelo de vectores autoregresivos (VAR) para analizar el efecto de la vulnerabilidad externa, consumo, inversión y recaudación tributaria en el crecimiento económico. De esta...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el aprendizaje cooperativo y redes sociales en estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico Privado de Trujillo, el tipo de investigación no experimental, diseño descriptivo correlacional, se trabajó con una muestra de 66 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron cuestionarios con tres opciones de respuestas, los cuales contaron con procesos de validez por juicio de expertos y confiabilidad por alfa de cronbach. Los resultados permitieron determinar que existe una correlación de r= 0,701** entre el aprendizaje cooperativo y las redes sociales en los estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico de Trujillo – 2019. Evidenciando que a un adecuado nivel de aprendizaje colaborativo hay un buen uso de las redes sociales en estudiantes de un Instituto superior Tecno...
4
libro
Los medios digitales han revolucionado las formas de comunicación, aprendizaje y enseñanza y son los más usados por los jóvenes y demás personas que adoptan la tecnología con rapidez y tienen acceso a un dispositivo con conexión a Internet.Los consumidores visitan a menudo el sitio web de una organización para buscar y evaluar información, y su interés se ve reflejado en el tráfico web. Esto ha propiciado que las organizaciones tomen conciencia de los conocimientos que pueden obtenerse del análisis de datos de sitios web, redes sociales y correos electrónicos, entre otros medios digitales. No obstante, las empresas solo analizan el 1% de los datos disponibles. Por otro lado, ciertos estudios han permitido desarrollar modelos para comprender las relaciones entre las visitas realizadas a un sitio web (comportamiento de visitas de retorno y duración de sesiones) y su fuente de...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo fundamental determinar la relación entre cultura organizacional y relaciones interpersonales en una Institución Educativa de Piura. Para el desarrollo de este trabajo se hizo una investigación de tipo básica descriptiva con un diseño correlacional, con un enfoque cuantitativo, para lo cual el tamaño de la muestra es de 36 docentes a quienes se les aplica la técnica de la encuesta con sus instrumentos basados en cuestionarios formulados de 18 ítems, con un nivel alto de fiabilidad y validez por juicio de expertos. Se utilizó tablas personalizadas y el coeficiente de Pearson para medir el nivel de correlación alcanzando un R=0,714 y una significancia de 0,009, por lo cual se afirma que existe relación entre la cultura organizacional y las relaciones interpersonales.