Efecto de la vulnerabilidad externa en el crecimiento económico de Perú en el periodo 2000-2021
Descripción del Articulo
Desde la década de los 70’s, los países en desarrollo fueron recibiendo una serie de créditos para hacer frente al gasto público y a la inversión. En consecuencia, a lo largo de las siguientes décadas estas economías han experimentado altas tasas de endeudamiento y una reducción en su crecimiento ec...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Deuda externa Deuda pública Modelos econométricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Desde la década de los 70’s, los países en desarrollo fueron recibiendo una serie de créditos para hacer frente al gasto público y a la inversión. En consecuencia, a lo largo de las siguientes décadas estas economías han experimentado altas tasas de endeudamiento y una reducción en su crecimiento económico. Por lo tanto, en la presente investigación se plantea determinar el efecto de la vulnerabilidad externa medida por el ratio de la deuda pública externa sobre las exportaciones totales en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 - 2021, utilizando información pública recolectada del Banco Central de Reserva del Perú y de la SUNAT con periodicidad trimestral. Asimismo, se estimó un modelo de vectores autoregresivos (VAR) para analizar el efecto de la vulnerabilidad externa, consumo, inversión y recaudación tributaria en el crecimiento económico. De esta manera, se validó que la vulnerabilidad externa afecta negativamente al PBI, mientras que las variables inversión y recaudación tributaria afectan positivamente al crecimiento económico del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).