Influencia de la deuda publica interna y externa en el crecimiento de la economía peruana: 2000 - 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tienecomo objetivo determinar la influencia de la deuda pública, desagregada según su origen (externa e interna) en el crecimiento económico de la economía peruana durante el periodo 2000 –2015, para ello se pone en consideración la hipótesis siguiente, la deuda pública i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Archenti, Jaury Daryl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuda pública interna
deuda pública externa
crecimiento económico
elasticidad constante
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tienecomo objetivo determinar la influencia de la deuda pública, desagregada según su origen (externa e interna) en el crecimiento económico de la economía peruana durante el periodo 2000 –2015, para ello se pone en consideración la hipótesis siguiente, la deuda pública interna y externa tienen una influencia positiva en el crecimiento de la economía peruana durante los años 2000-2015.La discusión en torno a la corroboración de la hipótesis se sostiene en datos de fuentessecundarias con frecuencia trimestrales; y, luego de la evaluación de la estacionariedad de las variables se estima un modelo lineal múltiple de elasticidad constante garantizando el cumplimiento de los supuestos de regresión. Los resultados que se obtienen se resumen en: La elasticidad de la deuda interna en el crecimiento económico es 0.74, es decir, si la deuda pública interna se incrementó en un millón de soles, el producto se incrementó en 0.74 millones de soles; por otro lado, la elasticidad de la deuda externa sobre el crecimiento económico fue 0.65, hasta mediados del 2005, seguidamente a ello, conforme el Perú pudo acceder a recursos de origen interno, principalmente de la actividad minera, la elasticidad del endeudamiento externo con el crecimiento económico es negativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).