Efecto de la deuda pública externa sobre el crecimiento económico en el Perú en el período 2000 – 2016

Descripción del Articulo

Este trabajo investiga el efecto de la carga de la deuda pública externa sobre el crecimiento económico en el Perú en el período 2000-2016. La investigación estará basada en un modelo de regresión uniecuacional donde la variable endógena es el Producto Bruto Interno y las variables exógenas son Cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Sánchez, Lesly Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Condiciones económicas
Deuda externa
Comportamiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo investiga el efecto de la carga de la deuda pública externa sobre el crecimiento económico en el Perú en el período 2000-2016. La investigación estará basada en un modelo de regresión uniecuacional donde la variable endógena es el Producto Bruto Interno y las variables exógenas son Consumo, Inversión, Exportaciones Netas y Deuda Pública Externa. Con los resultados obtenidos a través del modelo matemático, logrado con data en periodos trimestrales de las variables indicadas obtenidas de fuentes como del Instituto Nacional de Estadística y Banco central de Reserva del Perú indican que ha existido un impacto negativo en el periodo 2000 – 2016 sobre el crecimiento económico por la deuda pública externa al deducirse un coeficiente negativo de -0.021490 para esta última variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).