1
artículo
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo fundamental determinar la relación entre cultura organizacional y relaciones interpersonales en una Institución Educativa de Piura. Para el desarrollo de este trabajo se hizo una investigación de tipo básica descriptiva con un diseño correlacional, con un enfoque cuantitativo, para lo cual el tamaño de la muestra es de 36 docentes a quienes se les aplica la técnica de la encuesta con sus instrumentos basados en cuestionarios formulados de 18 ítems, con un nivel alto de fiabilidad y validez por juicio de expertos. Se utilizó tablas personalizadas y el coeficiente de Pearson para medir el nivel de correlación alcanzando un R=0,714 y una significancia de 0,009, por lo cual se afirma que existe relación entre la cultura organizacional y las relaciones interpersonales.
2
otro
Publicado 2024
Enlace

Este estudio, tiene como objetivo principal establecer la correlación entre habilidades blandas y cultura emprendedora en alumnos de secundaria. Los objetivos específicos se centran en examinar la relación entre habilidades blandas y las dimensiones del individuo, entorno y proceso de la cultura emprendedora. Se trata de una investigación básica y correlacional, con enfoque no experimental, que se efectuó en una población de 397 estudiantes del quinto grado de secundaria, de entre los que se seleccionó un grupo de 196 mediante muestreo probabilístico estratificado; para luego evaluar empleando cuestionarios validados mediante criterio de jueces para evaluar dichas variables. Los hallazgos indicaron que un 74% de los educandos posee un nivel elevado en cultura emprendedora y habilidades blandas, subrayando la relevancia de estas competencias para el crecimiento personal y profesi...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

El clima laboral tiene un impacto en la realización de la vida de todo profesional, y por lo tanto en el desempeño docente. La presente investigación tuvo como propósito establecer la relación que existe entre el clima laboral con el desempeño docente de una institución educativa del distrito de Trujillo-2019. La investigación basó su estudio desde una perspectiva cuantitativa, con énfasis: descriptivo y correlacional. Se contó con una población de 100 docentes que laboran en la Institución Educativa Nacional N°80626 “Nuestra Señora de Las Mercedes” de Trujillo. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos una Escala de Clima Laboral CL-SPC de Sonia Palma (2004) y una Ficha de Evaluación en el Marco del Buen Desempeño Docente del MINEDU. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva e inferencial. Como resultados, la investigación da...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

El clima laboral tiene un impacto en la realización de la vida de todo profesional, y por lo tanto en el desempeño docente. La presente investigación tuvo como propósito establecer la relación que existe entre el clima laboral con el desempeño docente de una institución educativa del distrito de Trujillo-2019. La investigación basó su estudio desde una perspectiva cuantitativa, con énfasis: descriptivo y correlacional. Se contó con una población de 100 docentes que laboran en la Institución Educativa Nacional N°80626 “Nuestra Señora de Las Mercedes” de Trujillo. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos una Escala de Clima Laboral CL-SPC de Sonia Palma (2004) y una Ficha de Evaluación en el Marco del Buen Desempeño Docente del MINEDU. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva e inferencial. Como resultados, la investigación da...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el aprendizaje cooperativo y redes sociales en estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico Privado de Trujillo, el tipo de investigación no experimental, diseño descriptivo correlacional, se trabajó con una muestra de 66 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron cuestionarios con tres opciones de respuestas, los cuales contaron con procesos de validez por juicio de expertos y confiabilidad por alfa de cronbach. Los resultados permitieron determinar que existe una correlación de r= 0,701** entre el aprendizaje cooperativo y las redes sociales en los estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico de Trujillo – 2019. Evidenciando que a un adecuado nivel de aprendizaje colaborativo hay un buen uso de las redes sociales en estudiantes de un Instituto superior Tecno...