1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación titulada: “ESTRATEGIAS SOCIOAFECTIVAS PARA LA INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES EN LAS ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ISEP “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”, CHICLAYO”. Se ha trabajado con una muestra de 72 estudiantes. La investigación es de corte cuantitativo con diseño pre experimental con un solo grupo. El objetivo de estudio fue determinar la influencia de la aplicación de estrategias socio afectivas en la internalización de los valores en las estudiantes de la Carrera Profesional de Educación Inicial del Instituto Superior de Educación Público “Sagrado Corazón de Jesús”- Chiclayo”. Al inicio de la investigación se aplicó de un pre test encontrado que más del 50% de los estudiantes no tienen claros los conceptos los valores amor, honestidad, obediencia, perseverancia ,responsabilidad y respeto, con promed...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El trabajo de investigación Juegos andinos como estrategia en el aprendizaje del área personal social en los niños (as) de cuatro años de la Institución Educativa Inicial N°194 Corazón de Jesús Acora - 2017, tiene como objetivo general; aplicar los juegos andinos como estrategia en el aprendizaje del área personal social, por consiguiente el tipo de investigación que se planteó es experimental que se caracteriza por la manipulación de la variable independiente: juegos andinos como estrategia en el aprendizaje, que genera el efecto sobre la variable dependiente: área personal social, el diseño de investigación empleado es cuasi - experimental con un grupo control y otro experimental en los que se aplicó una prueba de entrada y salida, luego se seleccionó según muestreo aleatorio simple y se ejecutó con niños y niñas de cuatro años sección “A “como grupo experime...
3
libro
Publicado 2012
Enlace

Ante el crecimiento exponencial del uso de Internet en el Perú, el desarrollo del comercio electrónico ofrece al sector minorista (retail), en especial a la rama de tiendas por departamento, la posibilidad de seguir expandiéndose sin puntos físicos de venta, con menos personal y menor inversión, lo que permitiría prorratear los costos fijos actuales en un mayor número de ventas y, por tanto, disminuir los costos de operación. A lo largo de este estudio se responden las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los factores críticos para transformar al consumidor de una tienda por departamento física en un consumidor en línea?, ¿qué atributos asociados a usos y actitudes de Internet valoran los consumidores?, ¿cuáles son los segmentos de consumidores que hacen uso de Internet?, ¿cuál es el enfoque para utilizar exitosamente la web como canal alterno de comercialización?, ...