Juegos andinos como estrategia en el aprendizaje del área personal social en los niños (as) de cuatro años de la IEI Corazón de Jesús Ácora 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación Juegos andinos como estrategia en el aprendizaje del área personal social en los niños (as) de cuatro años de la Institución Educativa Inicial N°194 Corazón de Jesús Acora - 2017, tiene como objetivo general; aplicar los juegos andinos como estrategia en el aprendizaje de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Candia Santos, Blanca Luz, Maquera Maron, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5677
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perspectivas de la educación
Cultura popular andina
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación Juegos andinos como estrategia en el aprendizaje del área personal social en los niños (as) de cuatro años de la Institución Educativa Inicial N°194 Corazón de Jesús Acora - 2017, tiene como objetivo general; aplicar los juegos andinos como estrategia en el aprendizaje del área personal social, por consiguiente el tipo de investigación que se planteó es experimental que se caracteriza por la manipulación de la variable independiente: juegos andinos como estrategia en el aprendizaje, que genera el efecto sobre la variable dependiente: área personal social, el diseño de investigación empleado es cuasi - experimental con un grupo control y otro experimental en los que se aplicó una prueba de entrada y salida, luego se seleccionó según muestreo aleatorio simple y se ejecutó con niños y niñas de cuatro años sección “A “como grupo experimental y sección “B” como grupo control. Se observó la diferencia de promedios en la prueba de salida; en el grupo control la aplicación de los juegos andinos como estrategia en el aprendizaje del área personal social representa el 50% y se encuentran en la escala de “proceso = B” lo que indica que tienen dificultades respecto a su desarrollo personal por ende muestran una inseguridad al realizar movimientos. En el grupo experimental el 75% de los niños mejoraron respecto a su desarrollo personal en cuanto a la realización de acciones o movimientos utilizando objetos, demostrando emoción al coordinar los movimientos como caminar, correr, girar ,manifestando deseos en la acomodación de su cuerpo vivenciando el equilibrio en sus posturas y desplazamientos demostrando de ese modo confianza y seguridad al realizar distintos movimientos en las diferentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).