Optimizando la comprensión de cuentos andinos en los niños y niñas de la sección de 04 años de la I.E.I. N°334 de la parcialidad de Sacasco en los años 2012 - 2014

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación acción “Optimizando la comprensión de cuentos andinos en los niños y niñas de la sección de 04 años de la I.E.I N°334 de la parcialidad de Sacasco en los años 2012-2014”, que tiene como objetivo realizar una investigación acción pedagógica para mejorar la compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Parada, Luisa Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16570
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación cultural y sociedad
Cultura popular andina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación acción “Optimizando la comprensión de cuentos andinos en los niños y niñas de la sección de 04 años de la I.E.I N°334 de la parcialidad de Sacasco en los años 2012-2014”, que tiene como objetivo realizar una investigación acción pedagógica para mejorar la comprensión de lectura aplicando cuentos andinos en los niños y niñas del sexto grado de la IEI Nº 334. Ante el inadecuado uso de estrategias metodológicas activas en el aprendizaje, para pasar de una actitud pasiva a una actitud activa, y reflexionando en forma individual y colectiva sobre las sesiones desarrolladas identificando y valorando las dificultades, limitaciones y potencialidades en el aprendizaje de la comprensión de textos narrativos. Mi práctica pedagógica en el aula me llevó a la conclusión que conforme reflexione sobre mi trabajo seguiré reajustando mis estrategias apoyándome en mis instrumentos de evaluación como: mi diario de campo, prueba de desarrollo, descripción y transcripción de los videos de la sesión de aprendizaje, entre otros instrumentos utilizados en la investigación. Esto me permitió ver mis errores mediante la autoevaluación y la reflexión, de esta manera reformule mi práctica pedagógica, mejorando la comprensión de textos narrativos de los estudiantes del sexto grado. Durante la ejecución de mis sesiones de aprendizaje en el Área de Comunicación, he comprobado que los estudiantes tienen un alto potencial para desarrollar habilidades y destrezas para la comprensión de textos pero siempre que estos sean contextualizados y presentados usando estrategias activas. Nuestra investigación acción con la aplicación de estrategias metodológicas activas y el uso de los cuentos andinos nos permitieron construir nuestros propios aprendizajes, mejorando nuestra practica pedagógica y logrando nuestros objetivos, comprobando nuestras hipótesis planteadas, lo que permitió satisfacer y mejorar la comprensión de textos narrativos de los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).