Clima organizacional en las empresas mineras : el caso Orcopampa

Descripción del Articulo

Uno de los aspectos claves para lograr que las inversiones obtengan alta tasa de rentabilidad con un mínimo riesgo es contar con un clima organizacional propicio que garantice un alto nivel de satisfacción de los trabajadores y un elevado nivel de productividad. Por ello es indispensable que las org...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matute, Genaro, Becerra, Miguel Ángel, Muñoz, Roger
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente de trabajo
Satisfacción en el trabajo
Evaluación
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Uno de los aspectos claves para lograr que las inversiones obtengan alta tasa de rentabilidad con un mínimo riesgo es contar con un clima organizacional propicio que garantice un alto nivel de satisfacción de los trabajadores y un elevado nivel de productividad. Por ello es indispensable que las organizaciones evalúan constantemente su clima organizacional para lograr que el personal se sienta motivado e identificado con su lugar de trabajo. La presente investigación tiene como objetivo establecer qué dimensiones componen el clima organizacional en las empresas mineras en el Perú, para lo cual se toma como modelo la unidad económica administrativa Orcopampa de la Compañía de Minas Buenaventura SAA. Se busca determinar cuál es el clima organizacional actual y qué medidas se deben tomar para obtener un clima organizacional ideal, cuál es la percepción de los actores al respecto y qué recomendaciones se deberián dar para fortalecer un adecuado clima organizacional. La investigación se centra en el diagnóstico y la evaluación del clima organizacional con la finalidad de disminuir la brecha existente entre el clima actual y el ideal. Comprende estilo de liderazgo, manejo y niveles de comunicación, diferentes relaciones laborales entre los trabajadores, rigidez, flexibilidad y adaptabilidad de la organización. Asimismo, se explican los factores que influyen en la eficacia del personal e intervienen en su grado de identificación, motivación y compromiso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).