Clima organizacional en las empresas mineras : el caso Orcopampa
Descripción del Articulo
Uno de los aspectos claves para lograr que las inversiones obtengan alta tasa de rentabilidad con un mínimo riesgo es contar con un clima organizacional propicio que garantice un alto nivel de satisfacción de los trabajadores y un elevado nivel de productividad. Por ello es indispensable que las org...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/622 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ambiente de trabajo Satisfacción en el trabajo Evaluación Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ESAN_afc93782f65f91ca56bae4b322b6e039 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/622 |
| network_acronym_str |
ESAN |
| network_name_str |
ESAN-Institucional |
| repository_id_str |
4835 |
| spelling |
Matute, GenaroBecerra, Miguel ÁngelMuñoz, RogerPerú2017-01-28T19:59:58Z2017-01-28T19:59:58Z2008urn:isbn:978-9972-622-54-0https://hdl.handle.net/20.500.12640/622Uno de los aspectos claves para lograr que las inversiones obtengan alta tasa de rentabilidad con un mínimo riesgo es contar con un clima organizacional propicio que garantice un alto nivel de satisfacción de los trabajadores y un elevado nivel de productividad. Por ello es indispensable que las organizaciones evalúan constantemente su clima organizacional para lograr que el personal se sienta motivado e identificado con su lugar de trabajo. La presente investigación tiene como objetivo establecer qué dimensiones componen el clima organizacional en las empresas mineras en el Perú, para lo cual se toma como modelo la unidad económica administrativa Orcopampa de la Compañía de Minas Buenaventura SAA. Se busca determinar cuál es el clima organizacional actual y qué medidas se deben tomar para obtener un clima organizacional ideal, cuál es la percepción de los actores al respecto y qué recomendaciones se deberián dar para fortalecer un adecuado clima organizacional. La investigación se centra en el diagnóstico y la evaluación del clima organizacional con la finalidad de disminuir la brecha existente entre el clima actual y el ideal. Comprende estilo de liderazgo, manejo y niveles de comunicación, diferentes relaciones laborales entre los trabajadores, rigidez, flexibilidad y adaptabilidad de la organización. Asimismo, se explican los factores que influyen en la eficacia del personal e intervienen en su grado de identificación, motivación y compromiso.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7987Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ambiente de trabajoSatisfacción en el trabajoEvaluaciónMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Clima organizacional en las empresas mineras : el caso Orcopampainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_global_07.pdf.JPGGerencia_global_07.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg16247https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f6f8f6da-30cb-4fc0-9e91-c30ea3f7e05f/downloadcac4d4883293c49b27c5b508cf979434MD53falseAnonymousREADGerencia_global_07.pdf.jpgGerencia_global_07.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4390https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3113593e-7526-433f-a8f5-d0ba98a90ff1/download0192af385813d060b3e4661dd6f02de2MD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_global_07.pdfGerencia_global_07.pdfTexto completoapplication/pdf987198https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/06271c24-0e7b-49df-8176-6411ed21ce10/download9741340f279fdc57964e350b958c5586MD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_global_07.pdf.txtGerencia_global_07.pdf.txtExtracted texttext/plain101638https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f954514a-8da6-4b7f-ae0b-9cb620fc5093/download5fa872fb1ca12827a89ab261a1dd1621MD55falseAnonymousREAD20.500.12640/622oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/6222025-06-04 18:34:49.797https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Clima organizacional en las empresas mineras : el caso Orcopampa |
| title |
Clima organizacional en las empresas mineras : el caso Orcopampa |
| spellingShingle |
Clima organizacional en las empresas mineras : el caso Orcopampa Matute, Genaro Ambiente de trabajo Satisfacción en el trabajo Evaluación Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Clima organizacional en las empresas mineras : el caso Orcopampa |
| title_full |
Clima organizacional en las empresas mineras : el caso Orcopampa |
| title_fullStr |
Clima organizacional en las empresas mineras : el caso Orcopampa |
| title_full_unstemmed |
Clima organizacional en las empresas mineras : el caso Orcopampa |
| title_sort |
Clima organizacional en las empresas mineras : el caso Orcopampa |
| author |
Matute, Genaro |
| author_facet |
Matute, Genaro Becerra, Miguel Ángel Muñoz, Roger |
| author_role |
author |
| author2 |
Becerra, Miguel Ángel Muñoz, Roger |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Matute, Genaro Becerra, Miguel Ángel Muñoz, Roger |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ambiente de trabajo Satisfacción en el trabajo Evaluación Minería |
| topic |
Ambiente de trabajo Satisfacción en el trabajo Evaluación Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Uno de los aspectos claves para lograr que las inversiones obtengan alta tasa de rentabilidad con un mínimo riesgo es contar con un clima organizacional propicio que garantice un alto nivel de satisfacción de los trabajadores y un elevado nivel de productividad. Por ello es indispensable que las organizaciones evalúan constantemente su clima organizacional para lograr que el personal se sienta motivado e identificado con su lugar de trabajo. La presente investigación tiene como objetivo establecer qué dimensiones componen el clima organizacional en las empresas mineras en el Perú, para lo cual se toma como modelo la unidad económica administrativa Orcopampa de la Compañía de Minas Buenaventura SAA. Se busca determinar cuál es el clima organizacional actual y qué medidas se deben tomar para obtener un clima organizacional ideal, cuál es la percepción de los actores al respecto y qué recomendaciones se deberián dar para fortalecer un adecuado clima organizacional. La investigación se centra en el diagnóstico y la evaluación del clima organizacional con la finalidad de disminuir la brecha existente entre el clima actual y el ideal. Comprende estilo de liderazgo, manejo y niveles de comunicación, diferentes relaciones laborales entre los trabajadores, rigidez, flexibilidad y adaptabilidad de la organización. Asimismo, se explican los factores que influyen en la eficacia del personal e intervienen en su grado de identificación, motivación y compromiso. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-28T19:59:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-28T19:59:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-54-0 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/622 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-54-0 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/622 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7987 |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
ESAN-Institucional |
| collection |
ESAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f6f8f6da-30cb-4fc0-9e91-c30ea3f7e05f/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3113593e-7526-433f-a8f5-d0ba98a90ff1/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/06271c24-0e7b-49df-8176-6411ed21ce10/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f954514a-8da6-4b7f-ae0b-9cb620fc5093/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cac4d4883293c49b27c5b508cf979434 0192af385813d060b3e4661dd6f02de2 9741340f279fdc57964e350b958c5586 5fa872fb1ca12827a89ab261a1dd1621 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
| _version_ |
1843261798605651968 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).