1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This research focuses on the analysis of the manufacturing process and standard times of a company that manufactures flame-resistant clothing in Lima, Peru, to elaborate a management model based on Lean Manufacturing tools aimed at improving the company’s productivity and providing a model that can be implemented in similar environments. The first step was to identify the problems and, upon observation, a continuous improvement plan was drawn up following the DMAIC methodology (define, measure, analyze, improve and control), which focuses on the incremental improvement of processes. Following the implementation of the 5S (that creates a continuous process of improvement of the work environment and helps to make problems visible), learning instructions, a time study and a total maintenance plan, there was a 20% increase in man-hour productivity. The model was also subjected to expert ju...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
In Peru, the textile industry represents a very important sector due to its significant contribution to the national GDP. All 398 thousand workers in this sector are prone to suffer from musculoskeletal disorders (MSDs), since the operation of machinery and handling of materials involves prolonged repetitive movements, causing strain on the body. This research aims to reduce the risk level of MSDs in a garment manufacturing SME. Therefore, an ergonomic method was developed based on REBA and RULA integration, which also proposes preventive and corrective measures. A initial evaluation was performed based on the observed postures of the operators to identify the risk levels; subsequently, the evaluation was repeated upon the implementation of the method in order to estimate its effectiveness. As a result, there was an improvement of 44.97%, that is, the level of risk to which the workers a...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The textile and apparel sector is one of the most relevant and representative in Peru, due to its tradition and its contribution to the national economy. In recent years, however, it has had to become more competitive, largely due to the entry of international textile product suppliers into the local market. Therefore, companies that comprise this sector must adopt tools that will allow them to increase their productivity. In view of this situation, this research aimed to develop and implement an application model using Value Stream Mapping (VSM) in a textile and apparel company that manufactures garments for export, demonstrating at the same time that VSM is the best tool to visualize the entire supply chain in a single document. It also makes it possible to identify areas of opportunity, perceive the contribution of direct value to the products, distinguish forms of waste, and identify...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Peru is the second-largest rice producer in Latin America, with 406166 ha grown annually, predominately on the Peruvian north coast. However, rice is primarily irrigated by flooding (93%), which demands high water use (15000-18000 m3 ha−1) owing to low water-use efficiency. Additionally, the intensification of climate change is of great concern as it causes high variability as well as a decreasing trend in water resource availability. Alternate wetting and drying (AWD) irrigation technique reportedly reduce the irrigation volumes while maintaining conventional yield rates. The AquaCrop model was calibrated and assessed to simulate rice yield response to the AWD technique under water shortage conditions on the Peruvian central coast. The AquaCrop model exhibited a “very good” to “good” performance in predicting canopy cover development, soil water content, aerial biomass, and gr...
5
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El agua es un recurso natural que se agota en el tiempo. Agua San Jorge nace como una necesidad de satisfacer la demanda creciente de agua de mesa con un alto grado de purificación en los hogares, y las empresas. La Motivación para poder ejecutar la idea de negocio es que hay un mercado insatisfecho que crece año a año, lo cual es una excelente oportunidad para llevar adelante el proyecto. A eso se suma la desconfianza de la población frente a los sistemas de redes de distribución de agua que no tienen un mantenimiento permanente de tal manera que el agua que se dice ser potable realmente llega a los hogares con una calidad inadecuada para ser directamente bebida; el ama de casa típicamente hierve el agua para su consumo teniendo que eliminar las bacterias y reduciendo en algo la dureza del agua; sin embargo no la elimina completamente esta dureza y el contenido metálico del agua...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Peru is the second-largest rice producer in Latin America, with 406166 ha grown annually, predominately on the Peruvian north coast. However, rice is primarily irrigated by flooding (93%), which demands high water use (15000-18000 m3 ha−1) owing to low water-use efficiency. Additionally, the intensification of climate change is of great concern as it causes high variability as well as a decreasing trend in water resource availability. Alternate wetting and drying (AWD) irrigation technique reportedly reduce the irrigation volumes while maintaining conventional yield rates. The AquaCrop model was calibrated and assessed to simulate rice yield response to the AWD technique under water shortage conditions on the Peruvian central coast. The AquaCrop model exhibited a “very good” to “good” performance in predicting canopy cover development, soil water content, aerial biomass, and gr...
7
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio investiga el caso de los egresados del programa Beca 18 quienes fueron admitidos en el IES Avansys y, que posteriormente, luego de un proceso de absorción institucional, ellos concluyen sus estudios en el instituto Cibertec durante los años 2019-2020. En ese sentido, la investigación analiza la cadena de factores que contribuyeron o delimitaron la implementación del programa para brindar una educación inclusiva de calidad con equidad para el grupo focalizado. La metodología exploratoria y cualitativa facilita la interpretación de los hallazgos para determinar el impacto del programa como modelo de cogestión pública-privada. Sin embargo, se evidencia que el flujo real de la prestación principal se ve afectada por el flujo de información que canaliza los requerimientos del usuario, y por ende la retroalimentación oportuna en las decisiones corporativas. Todo...
8
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El problema de la investigación tiene como objetivo determinar la influencia del marketing relacional y la gestión educativa en la fidelización de los clientes en una institución educativa publica de lima 2021, teniendo en cuenta que la investigación se ha desarrollado en el contexto de pandemia del COVID-19. La investigación ha sido realizada bajo el enfoque cuantitativo, utilizándose el método hipotético deductivo, ubicándola dentro de un diseño no experimental, de nivel correlacional causal, señalando las conclusiones y recomendaciones, asimismo, se ha utilizado los instrumentos de encuestas, teniendo una población de 264 elementos y una muestra de 157 participantes, se ha realizado la confiabilidad del instrumento y los resultados han establecido que de la contrastación de la hipótesis general mediante la prueba de normalidad con el estadígrafo Kolmogorov-Smirnov al t...
9
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio investiga el caso de los egresados del programa Beca 18 quienes fueron admitidos en el IES Avansys y, que posteriormente, luego de un proceso de absorción institucional, ellos concluyen sus estudios en el instituto Cibertec durante los años 2019-2020. En ese sentido, la investigación analiza la cadena de factores que contribuyeron o delimitaron la implementación del programa para brindar una educación inclusiva de calidad con equidad para el grupo focalizado. La metodología exploratoria y cualitativa facilita la interpretación de los hallazgos para determinar el impacto del programa como modelo de cogestión pública-privada. Sin embargo, se evidencia que el flujo real de la prestación principal se ve afectada por el flujo de información que canaliza los requerimientos del usuario, y por ende la retroalimentación oportuna en las decisiones corporativas. Todo...
10
tesis de grado
Acceso embargado debido a que el autor prepara una publicación científica a partir del presente trabajo, por lo cual la tesis no puede ser pública hasta que se complete el proceso de publicación.
11
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Como consecuencia de las medidas de contingencia actual (cuarentena) determinadas por las autoridades debido a la fuerte presencia del virus Sars-Cov-2 (COVID-19) en el Perú, las instituciones de nivel superior decidieron continuar con sus actividades académicas haciendo uso de plataformas virtuales de educación. Con ello, se han cambiado las sumillas de todos los cursos, para dar paso al diseño de nuevas actividades de aprendizaje, y con ello, nuevas formas de evaluación adaptadas al contexto virtual. Frente a esto, resulta necesaria una nueva metodología de evaluación, la cual pueda ser objetiva dentro de un contexto virtual en el que se desconoce la veracidad de las respuestas por cuestionario debido a la no-presencialidad. Es por ello que el objetivo de la presente tesis es diseñar e implementar un sistema de evaluación por competencias para la modalidad virtual en un grupo ...
12
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del lodo residual obtenido del proceso de regulación de la producción de agua potable de la PTAP La Atarjea en el mejoramiento del suelo eriazo y arenoso de La Pampa del distrito de Lurín. Previamente, se evaluaron las texturas edáficas para determinar la proporción de cada una en relación con la arena, el limo y la arcilla, principales elementos en la retención de humedad en el suelo. El experimento consistió en dosificar lodo residual (LR) estabilizado con el suelo eriazo (SE) para determinar el porcentaje de mezcla que genere mejores condiciones físicas para la retención de humedad que se identifica como Capacidad de Campo, es decir la proporción de agua gravimétrica que se queda en un suelo después de llegar a un punto de saturación y drenaje. La medición gravimétrica del experimento se basó en el método ...
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue identificar el efecto de los desinfectantes cavitarios; clorhexidina 0.12%, clorhexidina 2% e hipoclorito de sodio 5% ,en la resistencia a la tracción del sistema adhesivo de grabado total Adper Single Bond 2 sobre dentina en dientes de bovino .Se utilizó 12 piezas dentarias de bovino ( incisivos) que fueron elegidos de acuerdo a los criterios, los cuales fueron divididos en 4 grupos de 17 especímenes cada uno y fueron divididos por Grupo control(Adper Single Bond 2,sin desinfectante cavitario),Grupo desinfectante 1 (Adper Single Bond 2+Clorhexidina 0.12% ), Grupo desinfectante 2 (Adper Single Bond 2+ Clorhexidina 2%) ,Grupo desinfectante 3(Adper Single Bond 2+ Hipoclorito de sodio 5%), en los grupos experimentales se realizó la aplicación de desinfectantes cavitarios por 60 seg , que fue retirado con aire,estos fueron aplicados después de la ap...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito:...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito:...
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito:...
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito:...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito:...
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La competitividad empresarial demanda efectividad en la gestión del mantenimiento y como unidad de negocio contribuye al incremento de la efectividad, productividad y utilidades de la empresa, donde se comprende los registros y se valida los procedimientos realizados; por tanto, se requiere aplicar métodos y técnicas modernas para la conservación de los activos físicos, el incremento de la disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad, la optimización y mejora continua en las empresas, así el curso busca desarrollar habilidades de análisis y toma de decisiones. Propósito: El curso de Gestión de Mantenimiento ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero Industrial desarrollar sus competencias de Gestión de toma de análisis y decisiones con lo cual va potenciar y desarrollar estrategias eficaces para el ejercicio profesional, a través de la exploración...
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito:...