Diseño e implementación de un sistema de evaluación por competencias bajo modalidad virtual aplicando encuestas a dos grupos de estudiantes de ingeniería industrial, periodos 2020-2 y 2021-1
Descripción del Articulo
Como consecuencia de las medidas de contingencia actual (cuarentena) determinadas por las autoridades debido a la fuerte presencia del virus Sars-Cov-2 (COVID-19) en el Perú, las instituciones de nivel superior decidieron continuar con sus actividades académicas haciendo uso de plataformas virtuales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación por competencias Estudiantes superiores Educación por internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Como consecuencia de las medidas de contingencia actual (cuarentena) determinadas por las autoridades debido a la fuerte presencia del virus Sars-Cov-2 (COVID-19) en el Perú, las instituciones de nivel superior decidieron continuar con sus actividades académicas haciendo uso de plataformas virtuales de educación. Con ello, se han cambiado las sumillas de todos los cursos, para dar paso al diseño de nuevas actividades de aprendizaje, y con ello, nuevas formas de evaluación adaptadas al contexto virtual. Frente a esto, resulta necesaria una nueva metodología de evaluación, la cual pueda ser objetiva dentro de un contexto virtual en el que se desconoce la veracidad de las respuestas por cuestionario debido a la no-presencialidad. Es por ello que el objetivo de la presente tesis es diseñar e implementar un sistema de evaluación por competencias para la modalidad virtual en un grupo de estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería Industrial en el año 2021.El enfoque de estudio es cuantitativo, de diseño experimental instrumental. Se trabajó con dos grupos de 109 estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial en el periodo2020-2021en diferentes semestres, siendo que el primer grupo trabajó con el sistema de evaluación tradicional y el segundo con el nuevo diseño propuesto. En ambos casos se realizó una encuesta para determinar si el sistema de evaluación cumple con las características de objetividad requeridas. Se concluye que, en comparación al sistema de evaluación inicial consistente en cuestionarios, se obtuvo una mejora de hasta 1.53 puntos en una escala de valoración del 1 al 5, con el nuevo sistema de evaluación diseñado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).