Estudio de las competencias digitales y educación virtual desde la perspectiva de los estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021- ciclo 1 Marzo
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación es describir el grado de competencia digital que cuentan alumnos de ingeniería de una institución privada de educación superior de Lima, desde la perspectiva del alumno. Se sabe que los jóvenes del siglo XXI tienen destreza en el uso de herramientas...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Educación por internet Estudiantes superiores Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo de investigación es describir el grado de competencia digital que cuentan alumnos de ingeniería de una institución privada de educación superior de Lima, desde la perspectiva del alumno. Se sabe que los jóvenes del siglo XXI tienen destreza en el uso de herramientas digitales que emplean básicamente para su entretenimiento y comunicación a través de las redes sociales. Sin embargo, esto no necesariamente implica que su destreza logre repercutir en el ámbito educativo. A tal efecto, se llevaron a cabo entrevistas a 20 alumnos los que manifestaron la forma en la que ellos obtienen, filtran, almacenan, recuperan y emplean la información digital que les sirve como herramienta de apoyo en su educación virtual. Los resultados muestran que los estudiantes cuentan con un nivel intermedio de competencias digitales que les permite desenvolverse en el desarrollo colaborativo de sus clases virtuales; siendo dichas habilidades empíricas o indagaciones por internet para encontrar soluciones rápidas. Esto, en corroboración con Vargas-Murillo (2019) e INTEF (2007) quienes manifiestan que los estudiantes deben mostrar competencias digitales para afrontar su educación virtual y un buen desempeño profesional teniendo experiencia en diferentes entornos para poder asegurar un desarrollo uniforme en todas las competencias digitales con las que deben contar los alumnos. Por este motivo, se puede concluir que es necesaria una implementación de un taller de capacitación inductiva para la mejora de sus competencias digitales en relación con su educación virtual como futuros profesionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).