Estudio de las competencias digitales y educación virtual desde la perspectiva de los estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021- ciclo 1 Marzo
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación es describir el grado de competencia digital que cuentan alumnos de ingeniería de una institución privada de educación superior de Lima, desde la perspectiva del alumno. Se sabe que los jóvenes del siglo XXI tienen destreza en el uso de herramientas...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Educación por internet Estudiantes superiores Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UTPD_c6f6cf0e07c48b9da0d3ee2caf6336d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4937 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de las competencias digitales y educación virtual desde la perspectiva de los estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021- ciclo 1 Marzo |
title |
Estudio de las competencias digitales y educación virtual desde la perspectiva de los estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021- ciclo 1 Marzo |
spellingShingle |
Estudio de las competencias digitales y educación virtual desde la perspectiva de los estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021- ciclo 1 Marzo De La Cruz Lazo, Sonia Giannina Competencias digitales Educación por internet Estudiantes superiores Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estudio de las competencias digitales y educación virtual desde la perspectiva de los estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021- ciclo 1 Marzo |
title_full |
Estudio de las competencias digitales y educación virtual desde la perspectiva de los estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021- ciclo 1 Marzo |
title_fullStr |
Estudio de las competencias digitales y educación virtual desde la perspectiva de los estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021- ciclo 1 Marzo |
title_full_unstemmed |
Estudio de las competencias digitales y educación virtual desde la perspectiva de los estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021- ciclo 1 Marzo |
title_sort |
Estudio de las competencias digitales y educación virtual desde la perspectiva de los estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021- ciclo 1 Marzo |
author |
De La Cruz Lazo, Sonia Giannina |
author_facet |
De La Cruz Lazo, Sonia Giannina Raymi Román, Luis Eduardo Ruiz Liñan, Lisset Paola Suguimitzu Miura de Onchi, Flor Susana Tenorio Ortiz, Yenny Anali |
author_role |
author |
author2 |
Raymi Román, Luis Eduardo Ruiz Liñan, Lisset Paola Suguimitzu Miura de Onchi, Flor Susana Tenorio Ortiz, Yenny Anali |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Chávez, Lorenzo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Lazo, Sonia Giannina Raymi Román, Luis Eduardo Ruiz Liñan, Lisset Paola Suguimitzu Miura de Onchi, Flor Susana Tenorio Ortiz, Yenny Anali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competencias digitales Educación por internet Estudiantes superiores Enseñanza superior |
topic |
Competencias digitales Educación por internet Estudiantes superiores Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La finalidad del presente trabajo de investigación es describir el grado de competencia digital que cuentan alumnos de ingeniería de una institución privada de educación superior de Lima, desde la perspectiva del alumno. Se sabe que los jóvenes del siglo XXI tienen destreza en el uso de herramientas digitales que emplean básicamente para su entretenimiento y comunicación a través de las redes sociales. Sin embargo, esto no necesariamente implica que su destreza logre repercutir en el ámbito educativo. A tal efecto, se llevaron a cabo entrevistas a 20 alumnos los que manifestaron la forma en la que ellos obtienen, filtran, almacenan, recuperan y emplean la información digital que les sirve como herramienta de apoyo en su educación virtual. Los resultados muestran que los estudiantes cuentan con un nivel intermedio de competencias digitales que les permite desenvolverse en el desarrollo colaborativo de sus clases virtuales; siendo dichas habilidades empíricas o indagaciones por internet para encontrar soluciones rápidas. Esto, en corroboración con Vargas-Murillo (2019) e INTEF (2007) quienes manifiestan que los estudiantes deben mostrar competencias digitales para afrontar su educación virtual y un buen desempeño profesional teniendo experiencia en diferentes entornos para poder asegurar un desarrollo uniforme en todas las competencias digitales con las que deben contar los alumnos. Por este motivo, se puede concluir que es necesaria una implementación de un taller de capacitación inductiva para la mejora de sus competencias digitales en relación con su educación virtual como futuros profesionales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-04T03:32:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-04T03:32:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4937 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4937 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4937/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4937/3/S.delaCruz_L.Raymi_L.Ruiz_F.Suguimitzu_Y.Tenorio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4937/4/S.delaCruz_L.Raymi_L.Ruiz_F.Suguimitzu_Y.Tenorio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4937/5/S.delaCruz_L.Raymi_L.Ruiz_F.Suguimitzu_Y.Tenorio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b56d929bddcb37d0efea50e0c249e3e7 4317328dcfda02a0cc48f44025223131 da5cbe5097a3d2ab4aa4c013249ede5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984963839000576 |
spelling |
Rojas Chávez, LorenzoDe La Cruz Lazo, Sonia GianninaRaymi Román, Luis EduardoRuiz Liñan, Lisset PaolaSuguimitzu Miura de Onchi, Flor SusanaTenorio Ortiz, Yenny Anali2022-02-04T03:32:25Z2022-02-04T03:32:25Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4937La finalidad del presente trabajo de investigación es describir el grado de competencia digital que cuentan alumnos de ingeniería de una institución privada de educación superior de Lima, desde la perspectiva del alumno. Se sabe que los jóvenes del siglo XXI tienen destreza en el uso de herramientas digitales que emplean básicamente para su entretenimiento y comunicación a través de las redes sociales. Sin embargo, esto no necesariamente implica que su destreza logre repercutir en el ámbito educativo. A tal efecto, se llevaron a cabo entrevistas a 20 alumnos los que manifestaron la forma en la que ellos obtienen, filtran, almacenan, recuperan y emplean la información digital que les sirve como herramienta de apoyo en su educación virtual. Los resultados muestran que los estudiantes cuentan con un nivel intermedio de competencias digitales que les permite desenvolverse en el desarrollo colaborativo de sus clases virtuales; siendo dichas habilidades empíricas o indagaciones por internet para encontrar soluciones rápidas. Esto, en corroboración con Vargas-Murillo (2019) e INTEF (2007) quienes manifiestan que los estudiantes deben mostrar competencias digitales para afrontar su educación virtual y un buen desempeño profesional teniendo experiencia en diferentes entornos para poder asegurar un desarrollo uniforme en todas las competencias digitales con las que deben contar los alumnos. Por este motivo, se puede concluir que es necesaria una implementación de un taller de capacitación inductiva para la mejora de sus competencias digitales en relación con su educación virtual como futuros profesionales.The aim of this research is to describe the degree of digital competence that engineering students from a private institution of higher education in Lima have, from the student's perspective. It is known that the young people of the 21st century have skill in the use of digital tools that they basically use for their entertainment and communication through social networks. However, this does not necessarily imply that their skills have an impact on the educational field. To this end, interviews were carried out with 20 students in which they expressed the way in which they obtain, filter, store, retrieve and use the digital information that serves as a support tool in their virtual education. The results show that students have an intermediate level of digital skills that allows them to function in the collaborative development of their virtual classes; being said skills empirical or searching the internet to find quick solutions. This, in corroboration with the authors Vargas-Murillo (2019) and INTEF (2007) who state that students must show digital competences to face their virtual education and a good professional performance having experience in different environments in order to ensure uniform development in all competencies. that students should have. For this reason, it can be concluded that an inductive training workshop is necessary to improve their digital skills in relation to their virtual education as future professionals.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCompetencias digitalesEducación por internetEstudiantes superioresEnseñanza superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estudio de las competencias digitales y educación virtual desde la perspectiva de los estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Lima en el ciclo 2021- ciclo 1 Marzoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa08179517157354220876047171772525131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4937/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTS.delaCruz_L.Raymi_L.Ruiz_F.Suguimitzu_Y.Tenorio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtS.delaCruz_L.Raymi_L.Ruiz_F.Suguimitzu_Y.Tenorio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain229625http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4937/3/S.delaCruz_L.Raymi_L.Ruiz_F.Suguimitzu_Y.Tenorio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtb56d929bddcb37d0efea50e0c249e3e7MD53THUMBNAILS.delaCruz_L.Raymi_L.Ruiz_F.Suguimitzu_Y.Tenorio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgS.delaCruz_L.Raymi_L.Ruiz_F.Suguimitzu_Y.Tenorio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14642http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4937/4/S.delaCruz_L.Raymi_L.Ruiz_F.Suguimitzu_Y.Tenorio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg4317328dcfda02a0cc48f44025223131MD54ORIGINALS.delaCruz_L.Raymi_L.Ruiz_F.Suguimitzu_Y.Tenorio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfS.delaCruz_L.Raymi_L.Ruiz_F.Suguimitzu_Y.Tenorio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf1093072http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4937/5/S.delaCruz_L.Raymi_L.Ruiz_F.Suguimitzu_Y.Tenorio_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfda5cbe5097a3d2ab4aa4c013249ede5aMD5520.500.12867/4937oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/49372022-02-25 11:13:07.871Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.943986 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).