Competencias digitales docentes y la enseñanza remota de emergencia, desde la perspectiva de los estudiantes de la carrera de Gestión de la Construcción Civil de un instituto privado de Lima, en el periodo 2021-1

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explicar cómo favorecen las competencias digitales docentes al desarrollo de la enseñanza remota de emergencia, desde la perspectiva de los estudiantes de la carrera de Gestión de la construcción civil de un instituto privado de Lima, en el periodo 2021-1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Arias, Percy Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias del docente
Competencias digitales
Profesores de enseñanza superior
Educación por internet
COVID-19 en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo explicar cómo favorecen las competencias digitales docentes al desarrollo de la enseñanza remota de emergencia, desde la perspectiva de los estudiantes de la carrera de Gestión de la construcción civil de un instituto privado de Lima, en el periodo 2021-1. La metodología empleada desarrolla un enfoque mixto, el alcance es explicativo y el diseño explicativo secuencial. La muestra estuvo compuesta por 111 estudiantes para la aplicación del instrumento cuantitativo, y 15 estudiantes para el instrumento cualitativo. Los resultados mostraron que las competencias digitales de los docentes ayudaron a sobrellevar parcialmente ciertos desafíos tecnológicos, pedagógicos y socioemocionales que la modalidad de enseñanza remota de emergencia ha planteado, mientras que otros desafíos fueron abordados enteramente por los estudiantes y con la ayuda de otras competencias docentes como la flexibilidad, la empatía y el interés por el bienestar del estudiante. Además, se encontró que, a juicio de los estudiantes, sus docentes exhibían un buen nivel de competencias digitales en ciertas áreas, mientras que mostraban cierta debilidad en otras. Se concluye que, si bien las competencias digitales docentes son imprescindibles para desarrollar con éxito la modalidad de enseñanza remota de emergencia, no son suficientes para abordar a plenitud los desafíos que se tienen por delante, especialmente los de carácter tecnológico y socioemocional. Es necesario que las instituciones educativas tomen acciones que reduzcan la brecha digital de sus estudiantes y que los docentes desplieguen habilidades que generen un ambiente de confianza en las aulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).