Competencias digitales y el desempeño docente de la carrera de Administración de Empresas de una Universidad Privada de Lima 2018

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar el nivel de uso de las competencias digitales en el desempeño docente de la carrera de Administración de Empresas de una universidad privada de Lima 2018. Las personas participantes fueron 60 docentes, donde 24 son mujeres (40%) y 36 (60%) varones. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anticona Cruz, Karina Ivón, Cabello Calero, Francisco Rodolfo, Gamarra Domínguez, Margarita Domitila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Profesores de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar el nivel de uso de las competencias digitales en el desempeño docente de la carrera de Administración de Empresas de una universidad privada de Lima 2018. Las personas participantes fueron 60 docentes, donde 24 son mujeres (40%) y 36 (60%) varones. El enfoque del estudio es cuantitativo y el alcance es descriptivo correlacional cuyo diseño es transeccional. La recolección de la información se llevó a cabo mediante el instrumento del cuestionario tomando como referencia el Marco europeo de competencias digitales de los educadores Digcompedu, que consiste en un conjunto de preguntas categorizadas en escala ordinal, para ello se desarrolló un instrumento con seis dimensiones y 33 ítems sobre el uso de las competencias digitales. El cuestionario ha sido validado mediante juicio de dos expertos quienes determinaron la aplicabilidad del instrumento para medir la variable competencia digital. De igual forma se determinó una prueba de confiabilidad con el alfa de Cronbach (0,961) lo que indica una alta confiabilidad de los datos recolectados en la presente investigación. Así mismo, se utilizaron los resultados de la evaluación del desempeño docente de una universidad privada, los cuáles sirvieron como fuente de información para el análisis. Los resultados muestran los niveles de uso de la competencia digital de los docentes; así como el análisis de sus dimensiones y su impacto en el desempeño docente con la finalidad de que los docentes tengan una propuesta inicial y a partir de esta sigan preparándose, y capacitándose para desarrollar nuevas y mejores estrategias de aprendizaje en beneficio de los estudiantes. Se concluye que del cruce de variables del nivel de uso de la competencia digital en el desempeño docente para los niveles muy alto y alto, representa un 84%. Sin embargo, existe un 16% de docentes cuyos resultados no se encuentran en los niveles muy alto y alto, para los cuales se propone establecer mecanismos y estrategias que permitan potenciar las competencias digitales en el desempeño docente en la carrera de administración de empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).