Evaluación de la gestión virtual educativa en ingeniería industrial: una experiencia en el contexto de enseñanza remota de emergencia
Descripción del Articulo
Durante la pandemia Covid-19 las universidades adaptaron la gestión pedagógica y administrativa a la virtualidad. Sin embargo, países como Perú, que no habían avanzado mucho en educación virtual; esto fue una experiencia novedosa con aciertos y limitaciones. Según este análisis, el presente estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación por internet Enseñanza superior Evaluación de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Durante la pandemia Covid-19 las universidades adaptaron la gestión pedagógica y administrativa a la virtualidad. Sin embargo, países como Perú, que no habían avanzado mucho en educación virtual; esto fue una experiencia novedosa con aciertos y limitaciones. Según este análisis, el presente estudio tiene como propósito evaluar la eficiencia de la gestión educativa virtual de la carrera de ingeniería industrial de una universidad privada peruana en el contexto de educación remota de emergencia. Participaron 414 estudiantes de ingeniería industrial desde el primer al décimo ciclo de estudios entre 16 y 43 años (Medad =23.65, DE = 5.92). Los resultados demostraron que los estudiantes evalúan como relativamente eficiente a la gestión virtual educativa y las dimensiones de recursos educativos virtuales, enseñanza virtual universitaria, gestión para la continuidad estudiantil, gestión administrativa, tutoría virtual e investigación. Pero, algunos ciclos de estudios calificaron a la gestión como relativamente eficiente y ni eficiente ni deficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).