Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Iraola-Real, Ivan', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Durante la pandemia Covid-19 las universidades adaptaron la gestión pedagógica y administrativa a la virtualidad. Sin embargo, países como Perú, que no habían avanzado mucho en educación virtual; esto fue una experiencia novedosa con aciertos y limitaciones. Según este análisis, el presente estudio tiene como propósito evaluar la eficiencia de la gestión educativa virtual de la carrera de ingeniería industrial de una universidad privada peruana en el contexto de educación remota de emergencia. Participaron 414 estudiantes de ingeniería industrial desde el primer al décimo ciclo de estudios entre 16 y 43 años (Medad =23.65, DE = 5.92). Los resultados demostraron que los estudiantes evalúan como relativamente eficiente a la gestión virtual educativa y las dimensiones de recursos educativos virtuales, enseñanza virtual universitaria, gestión para la continuidad estudianti...
2
artículo
A nivel internacional se observa la reducción de estudiantes de Ingeniería Electrónica; quienes durante la pandemia fueron partícipes de la educación virtual. Por ello, con el interés de brindar un buen servicio educativo y evitar la deserción, el presente tuvo como propósito evaluar el desempeño docente de la carrera profesional de Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones de una universidad privada de Lima-Perú en el contexto de la enseñanza remota de emergencia. Así, en esta investigación evaluativa los estudiantes evaluaron 65 asignaturas a cargo de 25 profesores. Se valuaron las dimensiones dominio del curso, proceso de enseñanza y aprendizaje, relación del docente y el estudiante, la dimensión ética y humanística. Finalmente, los docentes obtuvieron una calificación correspondiente al nivel intermedio y avanzado para las dimensiones en general. ...
3
artículo
This paper proposes a new managerial skill called contextual search, which is the ability to study the national and international socio-economic reality and which is the basis for deci-sion making and planning. Therefore, the objective of this study is to analyze the predictive influence between contextual research, decision making, and planning skills in Industrial Engineering students of a private university in Lima, Peru. The sample included 150 students pursuing an industrial engineering career: 84 men (56%) and 66 women (44%). The age of the participants ranged from 16 to 31 years (mean age 19.77; standard deviation 4.50). The results showed that all three skills were significantly related and predicted simultaneously. Nevertheless, it identified that the decision-making skill mediates the predictive relationship between context finding and planning. Thus, it is understood that futu...
4
artículo
El liderazgo es una competencia gerencial asociada a otras competencias que resultan ser necesarias para el desarrollo económico en la pospandemia. De acuerdo a ello, el estudio presente tiene como objetivo analizar las competencias gerenciales de la iniciativa, el análisis situacional, la toma de decisiones y la planificación y su relación predictiva con el liderazgo en estudiantes de administración de negocios internacionales de una universidad privada de Lima – Perú. La muestra fue de 152 estudiantes, 70 eran mujeres (46.1%) y 82 varones (53.9%) quienes oscilaban entre 16 a 36 años (Medad = 18.86, DE = 3.70). Los resultados muestran que los estudiantes no sienten seguridad del desarrollo de sus competencias gerenciales. Además, la iniciativa, el análisis contextual, la planificación y la toma de decisiones se relacionan significativamente con el liderazgo, pero solo la ini...
5
artículo
Digital self-efficacy is the personal confidence to use technology tools efficiently. Digital self-efficacy reduces anxiety and increases student per-formance. For these reasons, the present research proposes to analyze the levels of digital self-efficacy and anxiety, as well as their influence on virtual performance in university students in Peru. 116 students participated, 105 females (90.5%) and1 1 males (9.5%) between 17 and50 years of age (Mean = 26.78, SD = 7.02). The results showed that the students have optimal levels of digital self-efficacy and virtual performance. Nevertheless, they were hesitant to feel digital anxiety. Then, digital self-efficacy was related to virtual performance. Finally, the con-cept “digital native” is discussed because the youngest students did not achieve optimal levels of digital self-efficacy, neither with low levels of digital anxiety.
6
artículo
Digital self-efficacy is the degree of confidence to efficiently use technological tools. This type of self-efficacy reduces digital anxiety and increases students' performance in virtual environments. This justifies the objective of the present research, which is to analyze the levels of self-efficacy and digital anxiety, as well as their influence on virtual educational performance in students of a private university in Lima, Peru. Using a non-probabilistic convenience sampling procedure, 116 students participated, 105 females (90.5%) and 11 males (9.5%) between 17 and 50 years of age (MeanAge = 26.78, SD = 7.02). The results showed that students perceived to agree in having optimal levels of digital self-efficacy and efficient virtual educational performance. However, they indicated neither agreement nor disagreement in feeling digitally anxious. In addition, it was observed that digi...
7
artículo
En la carrera de ingeniería, la autoeficacia matemática es esencial, porque representa el nivel de confianza para resolver de forma óptima los problemas matemáticos. Esta autoeficacia ha sido estudiada identificando diferencias de género que desfavorecen a las mujeres; problemática por la cual, el objetivo del presente estudio fue identificar los niveles de autoeficacia matemática en mujeres y varones; así también, analizar su relación con la aplicación de estrategias de estudio en matemáticas. La muestra fue de 122 estudiantes aspirantes a las carreras de ingeniería de Lima – Perú, de los cuales 66 fueron mujeres (54.1%) y 56 varones (45.9%) entre 15 a 26 años de edad (Media edad = 17.82; DE: 1.75). Finalmente, en los resultados se identificaron que las mujeres poseen menores niveles de autoeficacia matemática, que se relaciona con el uso de una menor cantidad de estra...