Niveles de autoeficacia matemática en estudiantes mujeres y varones aspirantes a la carrera de ingeniería
Descripción del Articulo
En la carrera de ingeniería, la autoeficacia matemática es esencial, porque representa el nivel de confianza para resolver de forma óptima los problemas matemáticos. Esta autoeficacia ha sido estudiada identificando diferencias de género que desfavorecen a las mujeres; problemática por la cual, el o...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoefiencia Enseñanza de la ingeniería Habilidades matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la carrera de ingeniería, la autoeficacia matemática es esencial, porque representa el nivel de confianza para resolver de forma óptima los problemas matemáticos. Esta autoeficacia ha sido estudiada identificando diferencias de género que desfavorecen a las mujeres; problemática por la cual, el objetivo del presente estudio fue identificar los niveles de autoeficacia matemática en mujeres y varones; así también, analizar su relación con la aplicación de estrategias de estudio en matemáticas. La muestra fue de 122 estudiantes aspirantes a las carreras de ingeniería de Lima – Perú, de los cuales 66 fueron mujeres (54.1%) y 56 varones (45.9%) entre 15 a 26 años de edad (Media edad = 17.82; DE: 1.75). Finalmente, en los resultados se identificaron que las mujeres poseen menores niveles de autoeficacia matemática, que se relaciona con el uso de una menor cantidad de estrategias de estudio; pero poseen el mismo nivel de desempeño académico en matemáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).