Relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de los docentes de cursos básicos de primer ciclo, de una universidad privada de Lima, 2019-I
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de sus docentes. Se evaluaron a 32 profesores dictantes de cursos básicos de ciencias y humanidades, del primer ciclo, de la...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4010 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profesores de enseñanza superior Autoefiencia Estrategias de enseñanza-aprendizaje Satisfacción de los estudiantes Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de sus docentes. Se evaluaron a 32 profesores dictantes de cursos básicos de ciencias y humanidades, del primer ciclo, de la modalidad pregrado presencial de una universidad privada en Lima. El enfoque empleado fue cuantitativo, su alcance descriptivocorrelacional y el diseño no experimental de corte transversal. Se aplicó una escala de autoeficacia docente y un inventario de estilos de enseñanza, ambos estandarizados y también un cuestionario de satisfacción del estudiante diseñado por la institución en la que se realizó el estudio. Los resultados muestran que los profesores evaluados poseen una autoeficacia alta, con mayor competencia en estrategias de planificación de la enseñanza, predomina como estilo primario de enseñanza el Modelo personal y la satisfacción que tienen los estudiantes con su desempeño docente es promedio. Se hallaron relaciones significativas bajas y moderadas que indican que los docentes con mayor autoeficacia son los Facilitadores (ρ=.37), los docentes autoeficaces que usan estrategias para planificar la enseñanza y evaluar el aprendizaje son los que tienen mejores resultados de satisfacción (ρ=.36 y ρ=.37) y que los estudiantes se sienten menos satisfechos con los docentes de estilo Delegador (ρ=-.38). Se recomienda continuar con las investigaciones pues estas variables influyen en los profesores, sus prácticas pedagógicas y en la satisfacción de los estudiantes. Comprender las necesidades profesionales, así como las características de los docentes, permitirá fomentar la calidad en la educación y satisfacer las demandas de los actores de la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).