Relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de los docentes de cursos básicos de primer ciclo, de una universidad privada de Lima, 2019-I
Descripción del Articulo
        El trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de sus docentes. Se evaluaron a 32 profesores dictantes de cursos básicos de ciencias y humanidades, del primer ciclo, de la...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4010 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4010 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Profesores de enseñanza superior Autoefiencia Estrategias de enseñanza-aprendizaje Satisfacción de los estudiantes Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | UTPD_b35460fb64e089f21bf8b73c0d4bf2e3 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4010 | 
| network_acronym_str | UTPD | 
| network_name_str | UTP-Institucional | 
| repository_id_str | 4782 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de los docentes de cursos básicos de primer ciclo, de una universidad privada de Lima, 2019-I | 
| title | Relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de los docentes de cursos básicos de primer ciclo, de una universidad privada de Lima, 2019-I | 
| spellingShingle | Relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de los docentes de cursos básicos de primer ciclo, de una universidad privada de Lima, 2019-I Ajalcriña Quispe, Luis Miguel Profesores de enseñanza superior Autoefiencia Estrategias de enseñanza-aprendizaje Satisfacción de los estudiantes Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | Relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de los docentes de cursos básicos de primer ciclo, de una universidad privada de Lima, 2019-I | 
| title_full | Relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de los docentes de cursos básicos de primer ciclo, de una universidad privada de Lima, 2019-I | 
| title_fullStr | Relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de los docentes de cursos básicos de primer ciclo, de una universidad privada de Lima, 2019-I | 
| title_full_unstemmed | Relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de los docentes de cursos básicos de primer ciclo, de una universidad privada de Lima, 2019-I | 
| title_sort | Relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de los docentes de cursos básicos de primer ciclo, de una universidad privada de Lima, 2019-I | 
| author | Ajalcriña Quispe, Luis Miguel | 
| author_facet | Ajalcriña Quispe, Luis Miguel Calderón Moretti, Luis Alberto Llontop Céspedes, Rodrigo Salazar Calderón, Mary Roxana | 
| author_role | author | 
| author2 | Calderón Moretti, Luis Alberto Llontop Céspedes, Rodrigo Salazar Calderón, Mary Roxana | 
| author2_role | author author author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Martin Bogdanovich, María Mini | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ajalcriña Quispe, Luis Miguel Calderón Moretti, Luis Alberto Llontop Céspedes, Rodrigo Salazar Calderón, Mary Roxana | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Profesores de enseñanza superior Autoefiencia Estrategias de enseñanza-aprendizaje Satisfacción de los estudiantes Desempeño docente | 
| topic | Profesores de enseñanza superior Autoefiencia Estrategias de enseñanza-aprendizaje Satisfacción de los estudiantes Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | El trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de sus docentes. Se evaluaron a 32 profesores dictantes de cursos básicos de ciencias y humanidades, del primer ciclo, de la modalidad pregrado presencial de una universidad privada en Lima. El enfoque empleado fue cuantitativo, su alcance descriptivocorrelacional y el diseño no experimental de corte transversal. Se aplicó una escala de autoeficacia docente y un inventario de estilos de enseñanza, ambos estandarizados y también un cuestionario de satisfacción del estudiante diseñado por la institución en la que se realizó el estudio. Los resultados muestran que los profesores evaluados poseen una autoeficacia alta, con mayor competencia en estrategias de planificación de la enseñanza, predomina como estilo primario de enseñanza el Modelo personal y la satisfacción que tienen los estudiantes con su desempeño docente es promedio. Se hallaron relaciones significativas bajas y moderadas que indican que los docentes con mayor autoeficacia son los Facilitadores (ρ=.37), los docentes autoeficaces que usan estrategias para planificar la enseñanza y evaluar el aprendizaje son los que tienen mejores resultados de satisfacción (ρ=.36 y ρ=.37) y que los estudiantes se sienten menos satisfechos con los docentes de estilo Delegador (ρ=-.38). Se recomienda continuar con las investigaciones pues estas variables influyen en los profesores, sus prácticas pedagógicas y en la satisfacción de los estudiantes. Comprender las necesidades profesionales, así como las características de los docentes, permitirá fomentar la calidad en la educación y satisfacer las demandas de los actores de la comunidad educativa. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-04-15T15:54:28Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-04-15T15:54:28Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | masterThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4010 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4010 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Tecnológica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP | 
| instname_str | Universidad Tecnológica del Perú | 
| instacron_str | UTP | 
| institution | UTP | 
| reponame_str | UTP-Institucional | 
| collection | UTP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4010/1/Luis%20Ajalcri%c3%b1a_Luis%20Calderon_Rodrigo%20Llontop_Mary%20Salazar_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4010/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4010/5/Luis%20Ajalcri%c3%b1a_Luis%20Calderon_Rodrigo%20Llontop_Mary%20Salazar_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4010/6/Luis%20Ajalcri%c3%b1a_Luis%20Calderon_Rodrigo%20Llontop_Mary%20Salazar_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | e6f44e90e06b453f7720160991f51235 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1c78c4f7957f35a4440414fb047331a8 2befa5f1b2675fc7fe764d71d45139b7 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@utp.edu.pe | 
| _version_ | 1817984935384842240 | 
| spelling | Martin Bogdanovich, María MiniAjalcriña Quispe, Luis MiguelCalderón Moretti, Luis AlbertoLlontop Céspedes, RodrigoSalazar Calderón, Mary Roxana2021-04-15T15:54:28Z2021-04-15T15:54:28Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4010El trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de sus docentes. Se evaluaron a 32 profesores dictantes de cursos básicos de ciencias y humanidades, del primer ciclo, de la modalidad pregrado presencial de una universidad privada en Lima. El enfoque empleado fue cuantitativo, su alcance descriptivocorrelacional y el diseño no experimental de corte transversal. Se aplicó una escala de autoeficacia docente y un inventario de estilos de enseñanza, ambos estandarizados y también un cuestionario de satisfacción del estudiante diseñado por la institución en la que se realizó el estudio. Los resultados muestran que los profesores evaluados poseen una autoeficacia alta, con mayor competencia en estrategias de planificación de la enseñanza, predomina como estilo primario de enseñanza el Modelo personal y la satisfacción que tienen los estudiantes con su desempeño docente es promedio. Se hallaron relaciones significativas bajas y moderadas que indican que los docentes con mayor autoeficacia son los Facilitadores (ρ=.37), los docentes autoeficaces que usan estrategias para planificar la enseñanza y evaluar el aprendizaje son los que tienen mejores resultados de satisfacción (ρ=.36 y ρ=.37) y que los estudiantes se sienten menos satisfechos con los docentes de estilo Delegador (ρ=-.38). Se recomienda continuar con las investigaciones pues estas variables influyen en los profesores, sus prácticas pedagógicas y en la satisfacción de los estudiantes. Comprender las necesidades profesionales, así como las características de los docentes, permitirá fomentar la calidad en la educación y satisfacer las demandas de los actores de la comunidad educativa.The purpose of the research work is to determine the relationship between teacher selfefficacy, teaching style and student satisfaction with the performance of their teachers. 32 lecturers of basic courses, science and humanities, of the first cycle, of the face-to-face undergraduate modality, from a private university in Lima were evaluated. The approach used was quantitative, its scope descriptive correlational and nonexperimental design. A teacher self-efficacy scale, an inventory of teaching styles, both standardized, and a student satisfaction questionnaire designed by the institution where the study was carried out were used. The results show that the evaluated teachers have high self-efficacy, with greater competence in teaching planning strategies, the Personal Model predominates as the primary teaching style and the satisfaction that students have with their teaching performance is average. Low and moderate significant relationships were found between some dimensions of the variables studied that indicate that: teachers with the highest self-efficacy are Facilitators (ρ = .37), self-effective teachers who use strategies to plan teaching and evaluate learning are those who have better satisfaction results (ρ = .36 and ρ = .37) and that students feel less satisfied with Delegator-style teachers (ρ = -. 38). In conclusion, it is recommended to continue with the investigations as these variables influence the teachers, their pedagogical practices and the satisfaction of the students. Understanding the professional needs, as well as the characteristics and personal interests of teachers, will promote quality in education and satisfy the demands of the actors in the educational community.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPProfesores de enseñanza superiorAutoefienciaEstrategias de enseñanza-aprendizajeSatisfacción de los estudiantesDesempeño docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relación entre la autoeficacia docente, el estilo de enseñanza y la satisfacción del estudiante con el desempeño de los docentes de cursos básicos de primer ciclo, de una universidad privada de Lima, 2019-Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa44621623081934231080268609915432131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALLuis Ajalcriña_Luis Calderon_Rodrigo Llontop_Mary Salazar_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfLuis Ajalcriña_Luis Calderon_Rodrigo Llontop_Mary Salazar_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf8807650http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4010/1/Luis%20Ajalcri%c3%b1a_Luis%20Calderon_Rodrigo%20Llontop_Mary%20Salazar_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdfe6f44e90e06b453f7720160991f51235MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4010/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLuis Ajalcriña_Luis Calderon_Rodrigo Llontop_Mary Salazar_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtLuis Ajalcriña_Luis Calderon_Rodrigo Llontop_Mary Salazar_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain322697http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4010/5/Luis%20Ajalcri%c3%b1a_Luis%20Calderon_Rodrigo%20Llontop_Mary%20Salazar_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt1c78c4f7957f35a4440414fb047331a8MD55THUMBNAILLuis Ajalcriña_Luis Calderon_Rodrigo Llontop_Mary Salazar_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgLuis Ajalcriña_Luis Calderon_Rodrigo Llontop_Mary Salazar_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12878http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4010/6/Luis%20Ajalcri%c3%b1a_Luis%20Calderon_Rodrigo%20Llontop_Mary%20Salazar_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg2befa5f1b2675fc7fe764d71d45139b7MD5620.500.12867/4010oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/40102021-11-18 02:34:59.889Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            