Plan de negocio para la creación de una planta purificadora de agua: San Jorge

Descripción del Articulo

El agua es un recurso natural que se agota en el tiempo. Agua San Jorge nace como una necesidad de satisfacer la demanda creciente de agua de mesa con un alto grado de purificación en los hogares, y las empresas. La Motivación para poder ejecutar la idea de negocio es que hay un mercado insatisfecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Porras, Jorge, Roque Huayra, Doris, Goyburu Naquiche, Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/601011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta Purificadora de agua
Agua San Jorge
Descripción
Sumario:El agua es un recurso natural que se agota en el tiempo. Agua San Jorge nace como una necesidad de satisfacer la demanda creciente de agua de mesa con un alto grado de purificación en los hogares, y las empresas. La Motivación para poder ejecutar la idea de negocio es que hay un mercado insatisfecho que crece año a año, lo cual es una excelente oportunidad para llevar adelante el proyecto. A eso se suma la desconfianza de la población frente a los sistemas de redes de distribución de agua que no tienen un mantenimiento permanente de tal manera que el agua que se dice ser potable realmente llega a los hogares con una calidad inadecuada para ser directamente bebida; el ama de casa típicamente hierve el agua para su consumo teniendo que eliminar las bacterias y reduciendo en algo la dureza del agua; sin embargo no la elimina completamente esta dureza y el contenido metálico del agua no se elimina por calentamiento, produciéndose durante el consumo la acumulación de metales en el organismo que a la larga producen enfermedades.[1]. La Contribución económica y social de tomar agua purificada produce un ahorro en la economía del hogar, puesto que el ama de casa dejara de hervir el agua para poder servirse un desayuno, almuerzo, cena o al prepararse un refresco; también mejora grandemente la salud de la población. Además desde hace algunos años hay una clara tendencia de los consumidores hacia productos funcionales (que tienen propiedades positivas para la salud). Ello ha impulsado a un mejor desempeño de productos como agua embotellada, té bebible y energizantes, frente a las bebidas gaseosas azucaradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).