Plan de negocio para la creación de una planta purificadora de agua: San Jorge
Descripción del Articulo
El agua es un recurso natural que se agota en el tiempo. Agua San Jorge nace como una necesidad de satisfacer la demanda creciente de agua de mesa con un alto grado de purificación en los hogares, y las empresas. La Motivación para poder ejecutar la idea de negocio es que hay un mercado insatisfecho...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601011 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/601011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planta Purificadora de agua Agua San Jorge |
| id |
UUPC_23b45812b9961fd7d3fc8a184a5a7f77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601011 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de una planta purificadora de agua: San Jorge |
| title |
Plan de negocio para la creación de una planta purificadora de agua: San Jorge |
| spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de una planta purificadora de agua: San Jorge Ortiz Porras, Jorge Planta Purificadora de agua Agua San Jorge |
| title_short |
Plan de negocio para la creación de una planta purificadora de agua: San Jorge |
| title_full |
Plan de negocio para la creación de una planta purificadora de agua: San Jorge |
| title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de una planta purificadora de agua: San Jorge |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de una planta purificadora de agua: San Jorge |
| title_sort |
Plan de negocio para la creación de una planta purificadora de agua: San Jorge |
| author |
Ortiz Porras, Jorge |
| author_facet |
Ortiz Porras, Jorge Roque Huayra, Doris Goyburu Naquiche, Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Roque Huayra, Doris Goyburu Naquiche, Isabel |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Porras, Jorge Roque Huayra, Doris Goyburu Naquiche, Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planta Purificadora de agua Agua San Jorge |
| topic |
Planta Purificadora de agua Agua San Jorge |
| description |
El agua es un recurso natural que se agota en el tiempo. Agua San Jorge nace como una necesidad de satisfacer la demanda creciente de agua de mesa con un alto grado de purificación en los hogares, y las empresas. La Motivación para poder ejecutar la idea de negocio es que hay un mercado insatisfecho que crece año a año, lo cual es una excelente oportunidad para llevar adelante el proyecto. A eso se suma la desconfianza de la población frente a los sistemas de redes de distribución de agua que no tienen un mantenimiento permanente de tal manera que el agua que se dice ser potable realmente llega a los hogares con una calidad inadecuada para ser directamente bebida; el ama de casa típicamente hierve el agua para su consumo teniendo que eliminar las bacterias y reduciendo en algo la dureza del agua; sin embargo no la elimina completamente esta dureza y el contenido metálico del agua no se elimina por calentamiento, produciéndose durante el consumo la acumulación de metales en el organismo que a la larga producen enfermedades.[1]. La Contribución económica y social de tomar agua purificada produce un ahorro en la economía del hogar, puesto que el ama de casa dejara de hervir el agua para poder servirse un desayuno, almuerzo, cena o al prepararse un refresco; también mejora grandemente la salud de la población. Además desde hace algunos años hay una clara tendencia de los consumidores hacia productos funcionales (que tienen propiedades positivas para la salud). Ello ha impulsado a un mejor desempeño de productos como agua embotellada, té bebible y energizantes, frente a las bebidas gaseosas azucaradas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-03-08T22:24:32Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-03-08T22:24:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-03-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/601011 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/601011 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601011/1/FINAL-%20Plan%20de%20Negocio%20para%20Planta%20Purificadora%20de%20Agua%20%285%29.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601011/2/FINAL-%20Plan%20de%20Negocio%20para%20Planta%20Purificadora%20de%20Agua%20%285%29.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601011/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601011/4/FINAL-%20Plan%20de%20Negocio%20para%20Planta%20Purificadora%20de%20Agua%20%285%29.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601011/6/FINAL-%20Plan%20de%20Negocio%20para%20Planta%20Purificadora%20de%20Agua%20%285%29.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601011/7/FINAL-%20Plan%20de%20Negocio%20para%20Planta%20Purificadora%20de%20Agua%20%285%29.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c055da6440bac5a10e77f9de588edbbb 03e7e8ed51986afb4be353ff4c6a11fc 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 b997e0701df1a9598c9fd1341b91e914 6b01790bc92568111b0d33486201d4e7 8f57eb5f4d359bfe43861b6818375ee8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065311458000896 |
| spelling |
f157dd94decc06be7ab652773b1a193150008769f1b8222bfa9891fb9b918eadcd150046bba732981f717d1d8f0c9a74903022500Ortiz Porras, JorgeRoque Huayra, DorisGoyburu Naquiche, Isabel2016-03-08T22:24:32Z2016-03-08T22:24:32Z2016-03-08http://hdl.handle.net/10757/601011El agua es un recurso natural que se agota en el tiempo. Agua San Jorge nace como una necesidad de satisfacer la demanda creciente de agua de mesa con un alto grado de purificación en los hogares, y las empresas. La Motivación para poder ejecutar la idea de negocio es que hay un mercado insatisfecho que crece año a año, lo cual es una excelente oportunidad para llevar adelante el proyecto. A eso se suma la desconfianza de la población frente a los sistemas de redes de distribución de agua que no tienen un mantenimiento permanente de tal manera que el agua que se dice ser potable realmente llega a los hogares con una calidad inadecuada para ser directamente bebida; el ama de casa típicamente hierve el agua para su consumo teniendo que eliminar las bacterias y reduciendo en algo la dureza del agua; sin embargo no la elimina completamente esta dureza y el contenido metálico del agua no se elimina por calentamiento, produciéndose durante el consumo la acumulación de metales en el organismo que a la larga producen enfermedades.[1]. La Contribución económica y social de tomar agua purificada produce un ahorro en la economía del hogar, puesto que el ama de casa dejara de hervir el agua para poder servirse un desayuno, almuerzo, cena o al prepararse un refresco; también mejora grandemente la salud de la población. Además desde hace algunos años hay una clara tendencia de los consumidores hacia productos funcionales (que tienen propiedades positivas para la salud). Ello ha impulsado a un mejor desempeño de productos como agua embotellada, té bebible y energizantes, frente a las bebidas gaseosas azucaradas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanta Purificadora de aguaAgua San JorgePlan de negocio para la creación de una planta purificadora de agua: San Jorgeinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-17T04:29:27ZEl agua es un recurso natural que se agota en el tiempo. Agua San Jorge nace como una necesidad de satisfacer la demanda creciente de agua de mesa con un alto grado de purificación en los hogares, y las empresas. La Motivación para poder ejecutar la idea de negocio es que hay un mercado insatisfecho que crece año a año, lo cual es una excelente oportunidad para llevar adelante el proyecto. A eso se suma la desconfianza de la población frente a los sistemas de redes de distribución de agua que no tienen un mantenimiento permanente de tal manera que el agua que se dice ser potable realmente llega a los hogares con una calidad inadecuada para ser directamente bebida; el ama de casa típicamente hierve el agua para su consumo teniendo que eliminar las bacterias y reduciendo en algo la dureza del agua; sin embargo no la elimina completamente esta dureza y el contenido metálico del agua no se elimina por calentamiento, produciéndose durante el consumo la acumulación de metales en el organismo que a la larga producen enfermedades.[1]. La Contribución económica y social de tomar agua purificada produce un ahorro en la economía del hogar, puesto que el ama de casa dejara de hervir el agua para poder servirse un desayuno, almuerzo, cena o al prepararse un refresco; también mejora grandemente la salud de la población. Además desde hace algunos años hay una clara tendencia de los consumidores hacia productos funcionales (que tienen propiedades positivas para la salud). Ello ha impulsado a un mejor desempeño de productos como agua embotellada, té bebible y energizantes, frente a las bebidas gaseosas azucaradas.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALFINAL- Plan de Negocio para Planta Purificadora de Agua (5).pdfFINAL- Plan de Negocio para Planta Purificadora de Agua (5).pdfapplication/pdf1224787https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601011/1/FINAL-%20Plan%20de%20Negocio%20para%20Planta%20Purificadora%20de%20Agua%20%285%29.pdfc055da6440bac5a10e77f9de588edbbbMD51true2086-08-01FINAL- Plan de Negocio para Planta Purificadora de Agua (5).docxFINAL- Plan de Negocio para Planta Purificadora de Agua (5).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2770296https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601011/2/FINAL-%20Plan%20de%20Negocio%20para%20Planta%20Purificadora%20de%20Agua%20%285%29.docx03e7e8ed51986afb4be353ff4c6a11fcMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601011/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTFINAL- Plan de Negocio para Planta Purificadora de Agua (5).pdf.txtFINAL- Plan de Negocio para Planta Purificadora de Agua (5).pdf.txtExtracted Texttext/plain89925https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601011/4/FINAL-%20Plan%20de%20Negocio%20para%20Planta%20Purificadora%20de%20Agua%20%285%29.pdf.txtb997e0701df1a9598c9fd1341b91e914MD54false2086-08-01FINAL- Plan de Negocio para Planta Purificadora de Agua (5).docx.txtFINAL- Plan de Negocio para Planta Purificadora de Agua (5).docx.txtExtracted texttext/plain79293https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601011/6/FINAL-%20Plan%20de%20Negocio%20para%20Planta%20Purificadora%20de%20Agua%20%285%29.docx.txt6b01790bc92568111b0d33486201d4e7MD56falseTHUMBNAILFINAL- Plan de Negocio para Planta Purificadora de Agua (5).pdf.jpgFINAL- Plan de Negocio para Planta Purificadora de Agua (5).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26591https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601011/7/FINAL-%20Plan%20de%20Negocio%20para%20Planta%20Purificadora%20de%20Agua%20%285%29.pdf.jpg8f57eb5f4d359bfe43861b6818375ee8MD57falseCONVERTED2_262855910757/601011oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6010112024-10-06 06:34:00.837Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).