DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL POZO IRHS N° 179 DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA

Descripción del Articulo

La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann desde 1998 cuenta con un pozo de agua, con código IRHS N° 179, ubicado en la ciudad universitaria, destinada al abastecimiento para consumo humano [1], funcionamiento que se interrumpió en marzo del 2011 a consecuencia de un informe emitido por el Labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Rodas, Zoila Luz, Paredes Chacón, Oscar Felipe, Cabrera Navarrete, María Elia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/349
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Calidad del agua
Pozos
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Tacna (Dpto.)
Descripción
Sumario:La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann desde 1998 cuenta con un pozo de agua, con código IRHS N° 179, ubicado en la ciudad universitaria, destinada al abastecimiento para consumo humano [1], funcionamiento que se interrumpió en marzo del 2011 a consecuencia de un informe emitido por el Laboratorio de Control Ambiental DIGESA Lima [2], por el cual el agua estaría con niveles por encima de los límites permisibles de arsénico, boro, hierro y sulfatos, situación que motivo la realización del presente trabajo. En el presente estudio se ha realizado un diagnóstico del estado actual del pozo, encontrándose inoperativo, con deficiencias técnicas en el tablero eléctrico y la bomba sumergible, con un nivel estático del agua de 77.10 metros con el último caudal registrado. Ante la imposibilidad técnica de lograr una extracción de agua del subsuelo para obtener muestras y proceder con un nuevo análisis, se procedió a realizar el monitoreo de calidad de agua a través de datos históricos registrados, desde su puesta en operación, encontrando serias incongruencias en los registros de los análisis, especialmente en los contenidos de arsénico y hierro, lo que obliga a realizar nuevos análisis en laboratorios acreditados y siguiendo los protocolos establecidos para la toma de muestras, que garanticen resultados confiables. Se realizó comparaciones en la calidad de las aguas naturales del pozo en estudio con el pozo PV1Viñani. Por la ubicación más cercana, son de naturaleza similar; sin embargo, se aprecian grandes gerencias en concentración de arsénico, hierro y boro, así mismo con las aguas del río Caplina en el ingreso a la Planta de Tratamiento de Alto Lima. Las aguas en estudio superan los límites máximos permisibles por el D. S 031-201O- SA en sulfatos, dureza total, solidos disueltos, arsénico, hierro manganeso y boro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).