Mostrando 1 - 20 Resultados de 32 Para Buscar 'Ortiz Porras, Jorge', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
This research focuses on the analysis of the manufacturing process and standard times of a company that manufactures flame-resistant clothing in Lima, Peru, to elaborate a management model based on Lean Manufacturing tools aimed at improving the company’s productivity and providing a model that can be implemented in similar environments. The first step was to identify the problems and, upon observation, a continuous improvement plan was drawn up following the DMAIC methodology (define, measure, analyze, improve and control), which focuses on the incremental improvement of processes. Following the implementation of the 5S (that creates a continuous process of improvement of the work environment and helps to make problems visible), learning instructions, a time study and a total maintenance plan, there was a 20% increase in man-hour productivity. The model was also subjected to expert ju...
2
artículo
In Peru, the textile industry represents a very important sector due to its significant contribution to the national GDP. All 398 thousand workers in this sector are prone to suffer from musculoskeletal disorders (MSDs), since the operation of machinery and handling of materials involves prolonged repetitive movements, causing strain on the body. This research aims to reduce the risk level of MSDs in a garment manufacturing SME. Therefore, an ergonomic method was developed based on REBA and RULA integration, which also proposes preventive and corrective measures. A initial evaluation was performed based on the observed postures of the operators to identify the risk levels; subsequently, the evaluation was repeated upon the implementation of the method in order to estimate its effectiveness. As a result, there was an improvement of 44.97%, that is, the level of risk to which the workers a...
3
artículo
The textile and apparel sector is one of the most relevant and representative in Peru, due to its tradition and its contribution to the national economy. In recent years, however, it has had to become more competitive, largely due to the entry of international textile product suppliers into the local market. Therefore, companies that comprise this sector must adopt tools that will allow them to increase their productivity. In view of this situation, this research aimed to develop and implement an application model using Value Stream Mapping (VSM) in a textile and apparel company that manufactures garments for export, demonstrating at the same time that VSM is the best tool to visualize the entire supply chain in a single document. It also makes it possible to identify areas of opportunity, perceive the contribution of direct value to the products, distinguish forms of waste, and identify...
4
tesis de maestría
El agua es un recurso natural que se agota en el tiempo. Agua San Jorge nace como una necesidad de satisfacer la demanda creciente de agua de mesa con un alto grado de purificación en los hogares, y las empresas. La Motivación para poder ejecutar la idea de negocio es que hay un mercado insatisfecho que crece año a año, lo cual es una excelente oportunidad para llevar adelante el proyecto. A eso se suma la desconfianza de la población frente a los sistemas de redes de distribución de agua que no tienen un mantenimiento permanente de tal manera que el agua que se dice ser potable realmente llega a los hogares con una calidad inadecuada para ser directamente bebida; el ama de casa típicamente hierve el agua para su consumo teniendo que eliminar las bacterias y reduciendo en algo la dureza del agua; sin embargo no la elimina completamente esta dureza y el contenido metálico del agua...
5
tesis de maestría
Como consecuencia de las medidas de contingencia actual (cuarentena) determinadas por las autoridades debido a la fuerte presencia del virus Sars-Cov-2 (COVID-19) en el Perú, las instituciones de nivel superior decidieron continuar con sus actividades académicas haciendo uso de plataformas virtuales de educación. Con ello, se han cambiado las sumillas de todos los cursos, para dar paso al diseño de nuevas actividades de aprendizaje, y con ello, nuevas formas de evaluación adaptadas al contexto virtual. Frente a esto, resulta necesaria una nueva metodología de evaluación, la cual pueda ser objetiva dentro de un contexto virtual en el que se desconoce la veracidad de las respuestas por cuestionario debido a la no-presencialidad. Es por ello que el objetivo de la presente tesis es diseñar e implementar un sistema de evaluación por competencias para la modalidad virtual en un grupo ...
6
informe técnico
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito:...
7
informe técnico
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito:...
8
informe técnico
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito:...
9
informe técnico
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito:...
10
informe técnico
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito:...
11
informe técnico
La competitividad empresarial demanda efectividad en la gestión del mantenimiento y como unidad de negocio contribuye al incremento de la efectividad, productividad y utilidades de la empresa, donde se comprende los registros y se valida los procedimientos realizados; por tanto, se requiere aplicar métodos y técnicas modernas para la conservación de los activos físicos, el incremento de la disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad, la optimización y mejora continua en las empresas, así el curso busca desarrollar habilidades de análisis y toma de decisiones. Propósito: El curso de Gestión de Mantenimiento ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero Industrial desarrollar sus competencias de Gestión de toma de análisis y decisiones con lo cual va potenciar y desarrollar estrategias eficaces para el ejercicio profesional, a través de la exploración...
12
informe técnico
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito:...
13
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Gestión en el Mantenimiento. La competitividad empresarial demanda efectividad en la gestión del mantenimiento y como unidad de negocio contribuye al incremento de la efectividad, productividad y utilidades de la empresa, donde se comprende los registros y se valida los procedimientos realizados; por tanto, se requiere aplicar métodos y técnicas modernas para la conservación de los activos físicos, el incremento de la disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad, la optimización y mejora continua en las empresas, así el curso busca desarrollar habilidades de análisis y toma de decisiones. Propósito: El curso de Gestión de Mantenimiento ha sido diseñado con...
14
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo implementar la metodología Lean Six Sigma a fin de incrementar la productividad en el área de corte de una empresa de confecciones. Las técnicas utilizadas fueron la observación y revisión documental, siendo respectivamente sus instrumentos la ficha de registro de datos y la guía de revisión documental. Asimismo, la investigación es de enfoque cuantitativo ya que se basó en el cálculo numérico, conteo, estadística, recopilación y análisis de datos; de tipo aplicada, debido al empleo de conocimientos teóricos para la resolución de problemas y, por último, experimental de tipo preexperimental, dado el control de los datos obtenidos del estudio mediante la manipulación de las variables para analizar los cambios y consecuencias de los mismos. Como resultado de la implementación del modelo, se identificaron y menguaro...
15
tesis doctoral
La industria alimentaria genera un impacto ambiental significativo debido al elevado consumo de recursos y la generación de residuos. En particular, las fábricas de néctares enfrentan desafíos relacionados con el desperdicio de agua y las emisiones de carbono, lo que demanda estrategias eficientes para optimizar el uso de recursos. Ante esta problemática, el presente estudio tuvo como objetivo desarrollar e implementar un modelo de mejora de procesos basado en la integración de los enfoques Green y Lean para reducir el impacto ambiental medido a través de la huella de carbono e hídrica en una fábrica de néctares de Lima, Perú. El estudio, de enfoque cuantitativo y diseño preexperimental, empleó la observación y cuestionarios como técnicas de recolección de datos, utilizando fichas de registro como principal instrumento. La metodología aplicada permitió analizar las vari...
16
tesis doctoral
La presente investigación se enfoca en el análisis del proceso productivo y de los tiempos estándar de una empresa textil de confección de ropa antiflama de Lima, Perú, centrándose en el área de confección debido a las múltiples deficiencias que presenta. El objetivo principal de la presente tesis es mejorar la productividad de esta empresa a través de la implementación de herramientas Lean Manufacturing. Para ello, se analiza los procesos de esta mencionada área para poder detectar los problemas, y con ello se elaboró un plan de mejora continua siguiendo la metodología DMAIC, para poder lograr a través de ello un beneficio para la empresa y también para el cliente. Con la aplicación de las 5S, instructivos para el aprendizaje, un estudio de tiempos y un plan de mantenimiento total, se obtuvo un aumento del 20% de la productividad hora-hombre. Asimismo, se sometió el mo...
17
tesis doctoral
Aborda la problemática de la fuga de Efectividad Global de los Equipos (OEE) en la industria textil, destacando la necesidad de mejorar la disponibilidad, calidad y rendimiento para hacer frente a los desafíos del sector. El objetivo central de este estudio fue desarrollar e implementar un modelo de gestión basado en Mantenimiento Productivo Total (TPM) y Six Sigma, utilizando como caso de estudio una empresa textil. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo de tipo aplicado y diseño preexperimental. Se tomó una muestra de 28 equipos del área de tejeduría, y se aplicaron diversas herramientas, como análisis interno, Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP), Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), análisis Pareto, Matriz de Causas, las 5S, TPM, gráficos I - mr y planes de control. Como resultado de la implementación del modelo propuesto, se logró un ...
18
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Gestión en el Mantenimiento. La competitividad empresarial demanda efectividad en la gestión del mantenimiento y como unidad de negocio contribuye al incremento de la efectividad, productividad y utilidades de la empresa, donde se comprende los registros y se valida los procedimientos realizados; por tanto, se requiere aplicar métodos y técnicas modernas para la conservación de los activos físicos, el incremento de la disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad, la optimización y mejora continua en las empresas, así el curso busca desarrollar habilidades de análisis y toma de decisiones. Propósito: El curso de Gestión de Mantenimiento ha sido diseñado con...
19
informe técnico
La competitividad empresarial demanda efectividad en la gestión del mantenimiento y como unidad de negocio contribuye al incremento de la efectividad, productividad y utilidades de la empresa, donde se comprende los registros y se valida los procedimientos realizados; por tanto, se requiere aplicar métodos y técnicas modernas para la conservación de los activos físicos, el incremento de la disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad, la optimización y mejora continua en las empresas, así el curso busca desarrollar habilidades de análisis y toma de decisiones. Propósito: El curso de Gestión de Mantenimiento ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero Industrial desarrollar sus competencias de Gestión de toma de análisis y decisiones con lo cual va potenciar y desarrollar estrategias eficaces para el ejercicio profesional, a través de la exploración...
20
informe técnico
La competitividad empresarial demanda efectividad en la gestión del mantenimiento y como unidad de negocio contribuye al incremento de la efectividad, productividad y utilidades de la empresa, donde se comprende los registros y se valida los procedimientos realizados; por tanto, se requiere aplicar métodos y técnicas modernas para la conservación de los activos físicos, el incremento de la disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad, la optimización y mejora continua en las empresas, así el curso busca desarrollar habilidades de análisis y toma de decisiones. Propósito: El curso de Gestión de Mantenimiento ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero Industrial desarrollar sus competencias de Gestión de toma de análisis y decisiones con lo cual va potenciar y desarrollar estrategias eficaces para el ejercicio profesional, a través de la exploración...