Gestión del Mantenimiento - IN325 - 202302

Descripción del Articulo

La competitividad empresarial demanda efectividad en la gestión del mantenimiento y como unidad de negocio contribuye al incremento de la efectividad, productividad y utilidades de la empresa, donde se comprende los registros y se valida los procedimientos realizados; por tanto, se requiere aplicar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Huaman, Miguel Fernando, Ortiz Porras, Jorge Enrique, Valverde Padilla, Giancarlo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679561
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/679561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IN325
Descripción
Sumario:La competitividad empresarial demanda efectividad en la gestión del mantenimiento y como unidad de negocio contribuye al incremento de la efectividad, productividad y utilidades de la empresa, donde se comprende los registros y se valida los procedimientos realizados; por tanto, se requiere aplicar métodos y técnicas modernas para la conservación de los activos físicos, el incremento de la disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad, la optimización y mejora continua en las empresas, así el curso busca desarrollar habilidades de análisis y toma de decisiones. Propósito: El curso de Gestión de Mantenimiento ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero Industrial desarrollar sus competencias de Gestión de toma de análisis y decisiones con lo cual va potenciar y desarrollar estrategias eficaces para el ejercicio profesional, a través de la exploración de diferentes tecnologías, herramientas y conocimientos adquiridos. Tiene como prerrequisito el curso IN322 Planeamiento y control de operaciones. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general, pensamiento crítico; capacidad para explorar, interpretar y evaluar información, ideas, hechos y fenómenos del entorno de manera lógica y flexible para formular opiniones y conclusiones, y específica (3) nivel 2, Capacidad de comunicarse efectivamente con una gama de audiencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).