1
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Según la información recopilada del diario Gestión (2014) nos informa que en los países subdesarrollados como EE.UU, Europa, Chile, Brasil, y Perú, el docente utiliza la tecnología moderna para el aprendizaje, atrás quedó la práctica de dictar, ahora el profesor maneja su clases con instrucciones, mediante pizarras interactivas, equipo de sensores, o aparatos tecnológicos, software instalados en tables o laptops logrando que esta comunicación sea más dinámica. Miranda (2015) en la dirección educativa de Arquimed sostuvo “que en el campo de la didáctica y tecnología tiene que responder a las necesidades que exige la educación moderna, debe otorgar cobertura, mejorar las condiciones tecnológicas y de calidad, con el objetivo de lograr resultados en el aprendizaje mediante la implementación de la tecnología”. Estas nuevas tecnologías vienen con una gran capacidad de...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La tuberculosis (TBC) es una enfermedad muy estigmatizada, la cual está influenciada por la cultura del lugar donde nos encontremos, por ello las personas con TBC pueden ser afectados por eventos discriminatorios influenciando negativamente sus relaciones sociales en los diferentes ámbitos de la vida. Material y Métodos: Se realizó un análisis secundario de una base de datos del Proyecto “Determinantes de la susceptibilidad a la Tuberculosis”, el cual fue realizado de Octubre de 2002 hasta Octubre de 2007. El análisis del estigma fue hecho desde el punto de vista de autopercepción de estigma; estudiamos la asociación entre los eventos discriminatorios y la autopercepción de estigma: la autopercepción de estigma el outcome. Trabajamos con 941 pacientes que tenían sus datos completos en la base; se aplicó regresión logística y chi cuadrado para el análisis bivariado y pa...
3
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la Institución Educativa N°117- "Signos de Fe"-Lima; 2018; se realizó la investigación cuyo objetivo fue determinar de qué manera los pictogramas como estrategia mejoran la comprensión de textos en los alumnos de primer grado de educación primaria. La investigación es de enfoque cuantitativo, cuasi experimental, longitudinal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 35 alumnos del primer grado de educación primaria. El método utilizado para el recojo de información fue la encuesta (técnica) y el instrumento: cuestionario conformado por 20 ítemes. Los instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos, obteniéndose un índice de confiabilidad de 0,89. Para el procesamiento se tuvo en cuenta la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se hallaron con el apoyo del paquete estadístico SPSS versión 22. El hallazgo se obtuvo en 30 grados de liber...
4
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo por objetivo primordial determinar la influencia del taller de clima familiar en la mejora de las habilidades sociales de los padres de un PRITE de Lurín, 2023. La metodología utilizada tuvo pertinencia con el paradigma positivista, tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño cuasi experimental, y de corte transversal; el método empleado fue el hipotéticodeductivo. La muestra seleccionada fueron 50 padres para el grupo control y 50 padres del grupo experimental. El instrumento utilizado para las habilidades sociales fue validado por juicio de expertos y el resultado de la prueba de fiabilidad del alfa de Cronbach fue 0.90. El resultado obtenido en la contrastación de hipótesis general mediante el estadístico de prueba U de Mann-Whitney, en la prueba pos test, fue de 0.001< 0.05; asimismo, se tuvieron los resultados en la contrastación de...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
viii RESUMEN El presente trabajo investigación que lleva por título Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en el área de almacén en la empresa Consorcio LAC S.A.C., Lima, 2021, tiene como objetivo principal determinar como la aplicación de la ergonomía mejorará la productividad en el área de almacén en la empresa Consorcio LAC S.A.C., Villa el Salvador. Asimismo, se desarrolló la investigación de tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental; el nivel de investigación es explicativo y su enfoque es cuantitativo además se determinó el problema de la empresa, lo cual se utilizó el diagrama de Ishikawa (causa efecto), para llevar a cabo nuestro estudio nos respaldamos en autores, libros, tesis, revistas, etc, haciendo que nuestra investigación esté sustentada de la mejor manera posible. Se contó con una población representada por el despacho diario d...
6
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la presente investigación el objetivo fue Determinar la influencia del clima social familiar en la integración familiar en los padres de niños del Prite – Lurín, 2019. El tipo de investigación fue básica del nivel explicativo, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental. La población fue censal de 80 padres de familia. La técnica empleada para recolectar información fue una encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron de tipo cuestionario que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinando su confiabilidad mediante Alfa de Cronbach y los resultados fueron de alta confiabilidad. Asimismo, en la parte descriptiva se arribó el 53,8% de los padres de niños del Prite – Lurín, 2019, expresan que el clima social familiar es moderado y el 65% de los padres de niños expresan que la integración familiar es medianamente. Concl...
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El orden Perciformes es un grupo taxonómico poco estudiado en el Perú, cuyas especies tienen un alto valor por representar un recurso importante para las pesquerías. En ese sentido, la finalidad del presente estudio fue identificar molecularmente a 4 familias de peces marinos del orden Perciformes, procedentes de la Región Tumbes, mediante la técnica del ADN Barcode. Para ello, se colectaron 398 individuos pertenecientes a las familias Carangidae (19 especies), Haemulidae (16 especies), Sciaenidae (29), Serranidae (22 especies). Los análisis morfológicos se realizaron utilizando claves taxonómicas; mientras que, la identificación molecular se realizó por medio del secuenciamiento nucleotídico de un fragmento del gen mitocondrial COI. Se empleó el modelo evolutivo de NJ y el modelo de sustitución nucleótídicas de Kimura 2 parámetros para construir los árboles filogenétic...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación determina la relación entre el grafoplástico y la motricidad fina en niños de preescolar de la Institución Educativa N°469 Caminito de Belén-Pucallpa, 2024. La metodología de estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental, con una muestra probabilística por conveniencia de 33 niños, se les aplico el instrumento: guía de observación de grafoplástica con una confiabilidad de 0.705 y la lista de observación sobre la motricidad fina, con una confiabilidad de 0.683 en el estadístico de Alfa de Cronbach. Respecto a los resultados, se verifico que, en la aplicación de Pearson, se determinó que el nivel de relación entre grafoplásticas y la motricidad fina en los niños fue de 0.959, demostrando una correlación de tendencia positiva y de nivel fuerte. Evidenciando que se rechaza la Ho (hipótesis nul...
9
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
10
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Muchas son las alternativas que tiene el docente a la hora de crear e implementar estrategias, en función de lograr un mayor grado de respuestas en cuanto al aprendizaje se refiere. Una de ellas, es la música utilizada esta, como recurso activo para estimular y desarrollar habilidades diversas en este caso es el desarrollo del lenguaje oral en las niñas focal, en fin de motivar, permitiendo con ella salir del método tradicional de enseñanza e innovando con mecanismo que sean agradables y placenteros para las niñas con habilidades diferentes. Una de las vías para lograr la capacidad de la comunicación oral en las niñas, sería entonces la música, ella desempeña un papel importante porque facilita el proceso de enseñanza – aprendizaje, hace más acogedor el ambiente y predispone a las niñas jugar e interactuar con alegría desarrollado habilidades cognitivas, lingüísticas,...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La alimentación en los primeros años de vida, considerada de pobre calidad e incorrecta, supone un estado nutricional inadecuado en niños y niñas, optando entonces por fórmulas infantiles como complemento nutricional para erradicar tal diagnóstico. En ese sentido, la presente investigación titulada: “Relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropométrico de los preescolares de la IEI 005, Lince - 2018”, tiene como objetivo: Determinar la relación entre el nivel de consumo de fórmulas infantiles y el estado nutricional antropométrico de los preescolares de la I.E.I. en mención. Así mismo, los materiales y métodos fueron: un estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 161 preescolares y sus madres; obtenida mediante el muestreo probabilístico, ale...
12
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente plan de acción, taller de fortalecimiento docente es importante porque promueve el desarrollo profesional del docente, el mismo que se ve reflejada en la mejora de los resultados de los aprendizajes; en la búsqueda de la cristalización de este plan de acción se propone el objetivo general, elevar el nivel de logro de aprendizajes en la competencia actúa responsablemente en el ambiente; asimismo, atender a los objetivos específicos como, fomentar la aplicación de procesos didácticos a través de los talleres de fortalecimiento docente; ejecutar el acompañamiento pedagógico a través de las círculos de interaprendizaje y promover estrategias para el cumplimiento de los acuerdos del aula. Los aspectos teóricos abordados, se centran en el enfoque formativo de los docentes a partir de la reflexión sobre la base de sus propias experiencias en el aula (Minedu, 2018). Po...
13
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación: "Historietas como estrategia en la producción de cuentos con niños de inicial. I.E.I. N°661-Barranca; 2018"; cuyo propósito fue mejorar la producción de cuentos a través de historietas como estrategia. Con respecto a la metodología: el tipo de investigación es aplicada con diseño pre experimental y se trabajará en una población muestra de 28 niños de 5 años a quienes se les administrará un test como técnica cuyo cuestionario estará constituido por 20 ítems previamente validado por un experto. Para el procesamiento de información se empleará la estadística descriptiva e inferencial para la prueba de hipótesis cuya información se procesará teniendo en cuenta el programa Excel y el paquete estadístico SPSS versión 22. Los resultados confirmarán la hipótesis planteada donde se constatarán un nivel de significancia menor a ...
14
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer la relación existente entre las técnicas grafoplásticas y el desarrollo de la preescritura en niños de 5 años de edad en las instituciones educativas estatales del nivel inicial del distrito de Barranca, 2021. Materiales y Métodos. El método empleado es el científico y el diseño es el no experimental, transversal correlacional por cuanto la investigación se ha centrado en estudiar la relación de las variables: técnicas grafoplásticas y el desarrollo de la preescritura en niños de 5 años de edad en los colegios estatales del nivel inicial, y corresponde al enfoque cuantitativo de investigación. Resultado: La investigación ha demostrado que las técnicas grafoplásticas tienen una relación directa con el desarrollo de la preescritura en niños de 5 años de edad en las instituciones educativas estatales del nivel inicial del distrito de Barranca. Conclus...
15
libro
La misión de cautelar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos en todos los niveles y entidades del Estado cobra mayor relevancia en países en desarrollo, donde el gasto social y la inversión pública se convierten en instrumentos de distribución y crecimiento. Este libro, uno de cuyos autores es el actual Contralor, propone un modelo de gestión de la calidad que sirva a la Contraloría General de la República (CGR) como herramienta para llevar a cabo sus actividades con criterios de excelencia, economía y eficacia a fin de incrementar su productividad, mejorar la calidad de sus procesos y generar un mayor impacto en el control gubernamental. Para ello, la investigación se plantea cuatro objetivos específicos: establecer el mapa de procesos de la organización, identificar los procesos clave, plantear el mejoramiento de dos de estos procesos clave y definir indi...
16
artículo
Objetivo: La revisión sistemática tuvo como propósito la de analizar los estudios realizados sobre efectos de la ivermectina en los pacientes con diagnóstico de COVID-19. Material y métodos: Investigación de tipo transversal, retrospectiva, analítica y observacional, losestudios fueron obtenidos de la revisión de artículos publicados en las principales bases de datos. Se realizó previamente una revisión sistemática para finalmente mostrar los resultados del metaanálisis. Lo estudios sometidos al análisis estadístico solo 4 cumplieron con los criteriosde inclusión exigidos en este metaanálisis que es la posibilidad de reproducción, los más específicos posibles, no siendo necesario que tengan estudio por pares. Resultados: La heterogeneidad de los estudios es baja 18.2%, El Odds ratio en el modelo de efectos fijos es de 0.42 (IC95%= 0.2640 – 0.6754) en una muestra glo...
17
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación que existe entre el riesgo nutricional, la estancia hospitalaria y el diagnóstico médico en pacientes hospitalizados en el Centro Especializado de Rehabilitación Profesional (CERP) del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte longitudinal, retrospectivo, que incluyó a las personas hospitalizadas durante el periodo comprendido entre el 1 de julio del 2021 y el 27 de febrero del 2022. Hubo un seguimiento de los pacientes hasta su alta del centro hospitalario (egreso). Se excluyeron los individuos menores de 18 años, gestantes o puérperas, y cuya permanencia fue menor a 24 horas. Los datos de interés fueron recogidos a partir de la revisión de las historias clínicas y kárdex de nutrición. La variable principal fue el riesgo nutricional, el cual fue detectado mediante e...
18
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To determine the association between nutritional risk, hospital stay and medical diagnosis among patients admitted at Centro Especializado de Rehabilitación Profesional (CERP) of Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materials and methods: An observational retrospective longitudinal cohort study was conducted with inpatients between July 1, 2021 and February 27, 2022. The patients were followed up until they left the hospital (discharge). Individualsunder 18 years of age, pregnant or puerperal women, and those whose stay was less than 24 hours were excluded. The data of interest was collected from the patients’ medical records and diet cards. The main variable was the nutritional risk, which was detected using the Nutritional Risk Screening (NRS) 2002. The secondary variables were age group, sex, hospitalstay, main medical diagnosis, discharge condition and nutriti...
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso revisa desde una visión integral, el desarrollo, estructura, función y disfunción del sistema endocrino y reproductor. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre los fundamentos del sistema endocrino y reproductor, y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto nivel de la malla curricular, que busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo en su dimensión aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Internado en Gineco-Obstetricia es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes del 13 ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas de Profesionalismo (sentido ético y legal y responsabilidad profesional) El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional.