1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación secundaria titulada como Revisión Crítica: Efectos de las dietas baja en proteínas y la suplementación de alfa cetoanálogos en la reducción de toxinas urémicas en pacientes con enfermedad renal crónica, tuvo como objetivo identificar los artículos que respondan a la pregunta clínica: ¿La intervención nutricional con dietas baja en proteínas y la suplementación de alfa cetoanálogos reduce los niveles de toxinas urémicas en adultos que padecen de ERC con o sin diálisis? Se utilizó la metodología nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en PUBMED, SCIENCE DIRECT, SCOPUS Y SCIELO, por la herramienta para lectura critica CASPE, seleccionándose finalmente el Ensayo Clínico Aleatorizado titulado como “Ketoanalogs' Effects on Intestinal Microbiota Modulation and Uremic Toxins Serum Levels in Chronic Kidney D...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los pacientes que ingresan al programa control de la tuberculosis en el centro de salud cooperativa universal, santa anita 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, diseño observacional o no experimental, nivel descriptivo y corte transversal, con una muestra censal de 21 pacientes que ingresaron al programa control de la tuberculosis en el centro de salud cooperativa universal en el periodo comprendido entre julio y diciembre 2017. Resultados: De los 21 pacientes, el 52.4 % fue del sexo masculino. Según las medidas antropométricas (IMC) el 76.2% de los pacientes presentó un estado nutricional normal. Mientras que según las medidas bioquímicas (hemoglobina), el 33 % de los ingresos presentó anemia leve y de estos, las mujeres representaron el 57.1 %. El 76.2% de los ingresos presentaron tuberculosis pulmo...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objective: To describe the characteristics of patients hospitalized in the Intermediate Care Unit of the Hospital Uldarico Rocca Fernández and determine the factors associated with mortality. Materials and methods: An observational, descriptive and retrospective study carried out in the Intermediate Care Unit of the Hospital Uldarico Rocca Fernández in Lima, Peru, which includes patients hospitalized for SARS-CoV-2 from July 1 to September 30, 2020. Clinical records and hospital records were reviewed looking for epidemiological characteristics, clinical characteristics, results of additional tests on admission and the final outcome of hospitalization. Results: Seventy-one (71) clinical records were studied. The predominant epidemiological characteristics were males (80.28 %) and mean age (64.72 years ± 13.64). Most of the patients (61.97 %) had at least one comorbidity, out of which t...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar la asociación que existe entre el riesgo nutricional, la estancia hospitalaria y el diagnóstico médico en pacientes hospitalizados en el Centro Especializado de Rehabilitación Profesional (CERP) del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte longitudinal, retrospectivo, que incluyó a las personas hospitalizadas durante el periodo comprendido entre el 1 de julio del 2021 y el 27 de febrero del 2022. Hubo un seguimiento de los pacientes hasta su alta del centro hospitalario (egreso). Se excluyeron los individuos menores de 18 años, gestantes o puérperas, y cuya permanencia fue menor a 24 horas. Los datos de interés fueron recogidos a partir de la revisión de las historias clínicas y kárdex de nutrición. La variable principal fue el riesgo nutricional, el cual fue detectado mediante e...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objective: To determine the association between nutritional risk, hospital stay and medical diagnosis among patients admitted at Centro Especializado de Rehabilitación Profesional (CERP) of Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materials and methods: An observational retrospective longitudinal cohort study was conducted with inpatients between July 1, 2021 and February 27, 2022. The patients were followed up until they left the hospital (discharge). Individualsunder 18 years of age, pregnant or puerperal women, and those whose stay was less than 24 hours were excluded. The data of interest was collected from the patients’ medical records and diet cards. The main variable was the nutritional risk, which was detected using the Nutritional Risk Screening (NRS) 2002. The secondary variables were age group, sex, hospitalstay, main medical diagnosis, discharge condition and nutriti...
6
Publicado 2023
Enlace

Antecedentes: Los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) presentan riesgo nutricional asociado principalmente por la inadecuada ingesta de proteínas. Los suplementos nutricionales orales hiperproteicos (SON-H) sugieren una mejora del estado nutricional. Objetivos: Evaluar el efecto de los SON-H sobre el estado nutricional y parámetros bioquímicos de los pacientes con ICC. Métodos: Estudio cuasi-experimental, longitudinal, prospectivo; donde 194 pacientes fueron divididos en 2 grupos (Grupo1,5ONS=54; Grupo1,2ONS=140), de manera no probabilística, por conveniencia. Se realizó una evaluación nutricional al inicio y final de la intervención nutricional. Se utilizó la prueba T-Student y la prueba d-Cohen. Se consideró significación estadística al valor de p<0.05. Resultados: Posterior a las 2 semanas de intervención. El Grupo1,5ONS experimentó un aumento significa...