1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación trata de presentar un procedimiento para realizar la evaluación económica de la Mina Julcani de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. El modelo de regresión utilizado tiene un enfoque de análisis económico de la producción histórica de la mina desde 1969 hasta el 2020 y su proyección hasta el 2028 para la producción de plata, plomo y cobre con los métodos de explotación de corte y relleno ascendente con sus cuatro variantes. Como resultados del trabajo podemos indicar que el modelo matemático de la ecuación de regresión obtenido es: Ventas en miles de dólares = 54625.9 – 1321.63TCS+1456.84TMS, con un coeficiente de determinación (R2) de 0.16 = 16% determinándose un nivel de regresión mediana o moderada, con un p valor menor de 0.05 concluyéndose que la evaluación económica en el planeamiento de minado incrementa la rentabi...
2
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Luego de quince años de reposo, el volcán Sabancaya presenta nuevamente signos importantes de intranquilidad volcánica a partir del 22 de Febrero 2013. Los resultados de observaciones geofísicas y visitas in-situ que se han efectuado en cuatro meses de monitoreo, sugieren un proceso de reactivación muy probable; sin embargo, no es posible conocer el tiempo por transcurrir hasta que ocurran las primeras explosiones, que puede ser de meses y hasta años. Los datos sísmicos de los principales eventos de fractura o dVTs que han ocurrido en la zona, permiten estimar que el magma involucrado en esta próxima erupción sería del orden de los 6.6 M m3, lo cual correspondería a una erupción muy moderada (IEV2), menor a la erupción 1990-98 de este mismo volcán. Este conocimiento aportado por la sismología volcánica debe servir a las autoridades del Sistema de Defensa Civil para el man...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El monitoreo volcánico en Perú es realizado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través de su Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL). El CENVUL monitorea 12 de los 16 volcanes considerados como activos y potencial-mente activos, localizados en el sur del Perú y emite boletines periódicos sobre la actividad volcánica, y dependiendo del nivel de alerta de cada volcán también emite alertas vulcanológicas de dispersión de ceniza y ocurrencia de lahares. La información generada por el CENVUL se difunde a las autoridades civiles y al público en general a través de diferentes medios de comunicación (boletines, correo electrónico, web, redes sociales, aplicativo móvil, etc.). El grupo de vulcanología del IGP se formó después de la erupción del volcán Sabancaya en 1988. Desde entonces, los estudios geofísicos y geológicos, la evaluación de peligros volcánicos y...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Volcano monitoring in Peru is carried out by the Instituto Geofísico del Perú (IGP), through its Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL). CENVUL monitors 12 out of 16 volcanoes considered as historically active and potentially active in southern Peru and issues periodic bulletins about the volcanic activity and, depending on the alert-level of each volcano, also issues alerts and warnings of volcanic unrest, ash dispersion, and the occurrence of lahars. The information generated by CENVUL is disseminated to the civil authorities and the public through different information media (newsletters, e-mail, website, social media, mobile app, etc.). The IGP volcanology team was formed after the eruption of Sabancaya volcano in 1988. Since then, geophysical and geological studies, volcanic hazards assessments, and multidisciplinary monitoring realized by the IGP, have provided a comprehensive u...
5