1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación que existe entre la práctica del ejercicio físico y el estrés académico en estudiantes de secundaria en la institución educativa particular Santa Lucía, Arequipa, durante el año 2023. Este análisis se caracterizo por ser de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. Para la recolección de datos, se utilizaron dos encuestas tomando como referencia la escala de Likert, enfocándose en las dimensiones de la actividad física: intensidad, frecuencia y duración; así como en las dimensiones relacionadas con el estrés; factores estresantes, síntomas y tácticas de manejo.
2
objeto de conferencia
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El volcán Ubinas es conocido por ser un volcán muy activo, con 25 episodios eruptivos de baja a moderada magnitud (VEI 1-3) desde 1550, siendo la frecuencia de erupciones de 6 a 7 por siglo. La más reciente erupción tuvo lugar en 2006, siendo en su inicio una crisis dominada por actividad freática. El 19 de Abril de 2006, por primera vez se observa un cuerpo de lava que alcanza la superficie y, en adelante la actividad deviene en vulcaniana con emisión de ceniza y algunos proyectiles balísticos andesíticos básicos. La actividad explosiva, que alcanzó una magnitud VEI2, se prolongó hasta el 14 de Junio de 2009 en que ocurrió la última explosión (Macedo et al., 2009; Anca, 2013). Luego de 4 años y 2 meses de tranquilidad, el volcán Ubinas ha presentado una nueva actividad explosiva, esta vez de tipo freático, desde el 02 de Septiembre de 2013. En efecto, la red sísmica-te...
3
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Luego de quince años de reposo, el volcán Sabancaya presenta nuevamente signos importantes de intranquilidad volcánica a partir del 22 de Febrero 2013. Los resultados de observaciones geofísicas y visitas in-situ que se han efectuado en cuatro meses de monitoreo, sugieren un proceso de reactivación muy probable; sin embargo, no es posible conocer el tiempo por transcurrir hasta que ocurran las primeras explosiones, que puede ser de meses y hasta años. Los datos sísmicos de los principales eventos de fractura o dVTs que han ocurrido en la zona, permiten estimar que el magma involucrado en esta próxima erupción sería del orden de los 6.6 M m3, lo cual correspondería a una erupción muy moderada (IEV2), menor a la erupción 1990-98 de este mismo volcán. Este conocimiento aportado por la sismología volcánica debe servir a las autoridades del Sistema de Defensa Civil para el man...