1
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objective: To determine the epidemiology of chickenpox hospitalizations. Design: Case series study. Setting: National Institute of Child Health, Lima, Peru. Participants: Children with chickenpox. Interventions: Children hospitalized for chickenpox from 2001 to 2011 at Peru’s National Institute of Child Health (INSN) -country without routine vaccination against this infection- were identified from the statistical office data. Main outcome measures: Seasonal variability of children hospitalized with chickenpox. Results: We studied 1 566 children hospitalized for chickenpox, with mean age 2 years 6 months; 46.4% (727/1 466) were female, median hospital stay was 6 days (IQR: 9.4). The most affected group was 0 to 2 years corresponding to 55% (864/1 566). There was seasonal distribution in months’ frequency with annual increasing trend. Cases of chickenpox with some complication were 68....
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

Introduction: Zoonotic diseases transmitted by domestic animals may be considered a public health problem in developing countries. Objective: To determine the frequency of positive toxocara serology in clinically suspected children. Design: Descriptive, cross-sectional study. Setting: Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima, Peru. Participants: Children with positive toxocara serology. Methods: Clinical records of children with suspicion of toxocara infection during the period 2007-2010 were included. Main outcome measures: Frequency and characteristics of toxocara seropositive cases. Results: From the 242 cases studied 61.2% (148) were toxocara seropositive, with average age 6.8 (SD 3.8) years; the group 2-10 years-old represented 69.6% of the total; eosinophilia was the main reason for consultation in 70.9%. Conclusions: High frequency of toxocara positive serology is found ...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El objetivo general del estudio fue determinar qué relación existe entre el uso de estrategias de estudio y el logro académico en la competencia gestiona responsablemente el espacio y el ambiente en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Emblemático “Telésforo Catacora” del distrito Juli, provincia Chucuito, región Puno, 2020. El diseño del estudio fue no experimental transeccional en un nivel descriptivo correlacional. El método empleado fue el hipotético deductivo dentro del enfoque cuantitativo de las investigaciones. La población fue conformada por 43 estudiantes de cuarto año de secundaria. Para el proceso de recolección de datos se empleó la encuesta como técnica a través de un cuestionario para la variable uso de estrategias de estudio, para la variable logro académico en la competencia gestiona responsablemente el ...
4
libro
Publicado 2024
Enlace

El ámbito de estudio es la región central del país en el contexto de las regiones de Pasco, Junín y Huancavelica, donde se realiza actividad minera de pequeña escala polimetálica. En el contexto de la competitividad regional generado por el Instituto Peruano de Economía para el año 2022 y medida en base a seis pilares referidos al entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e institucional contempla a la región Junín en el puesto 13 con un puntaje de 4.2, región Pasco en el puesto 18 con un puntaje de 3.9 y la región Huancavelica en el puesto 24 de 25 y con el puntaje de 3.1 de 10 en todos los casos; asimismo, las cifras anteriores pueden ser relacionadas a la conflictividad socioambiental, puesto que, según el reporte de conflictos sociales n.° 214 de la Defensoría del Pueblo, la región Huancavelica y Junín presenta 5 conflictos socioambientales, res...
5
6
7
libro
Publicado 2022
Enlace

En el marco de la normatividad vigente, el Ingemmet ha realizado actividades de asistencia técnica a operadores mineros de pequeña minería y minería artesanal dentro del alcance de sus competencias, lo cual se ha traducido en el apoyo en temas relacionados a la prospección geológico-minera, así como en actividades inherentes a la explotación de mineral aurífero o polimetálico. Debido a la proliferación de los operadores mineros de pequeña escala, los gobiernos regionales incrementan sus esfuerzos para brindar soluciones dentro del marco normativo y que puedan aportar beneficios directos e indirectos como posible motor para el desarrollo de las regiones. La minería de pequeña escala comprende a más de 300 mil operadores mineros los que a su vez producen más de 15 toneladas de oro por año, que asciende a más de 500 millones de dólares anuales; sin embargo, en minería, l...
8
informe técnico
111 páginas, 06 mapas.
9
informe técnico
107 páginas, 06 mapas.
10
artículo
Publicado 2014
Enlace

Objetivo. Describir los casos por infección por Bartonella henselae como presentación de fiebre de origen desconocida (FOD) en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Perú. Material y métodos. Estudio de serie de casos de niños atendidos en el INSN en el año 2012. Se definió infección por B. henselae si el caso presentaba serología positiva. Resultados. En el año 2012 se diagnosticaron 26 casos de FOD, de los cuales 12 fueron por infección por B. henselae. De estos 12, 6 fueron masculinos, con una mediana para la edad de 5 años (RIQ 3,5-4,0); 11 tenían una historia de exposición a gatos; 6 tuvieron lesión lineal ocasionada por el gato. Dentro de los exámenes de laboratorio, 4 de 12 tuvieron leucocitosis; 5 presentaron una PCR mayor de 10. El examen ecográfico reveló que 8 de 12 presentaron lesiones hipoecoicas en bazo; existió coinfección con otras infecc...
11
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, ubicada a 3827 msnm. en el Laboratorio de Microbiología Agroindustrial de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial. Se utilizó como materia prima Leche fresca, proveniente del Centro de Producción de Lácteos Ecológica y Aromática de la Cooperativa de Servicios San Santiago del distrito de Acora. El objetivo fue determinar la influencia de la temperatura, porcentaje de grasa y solidos no grasos en el crecimiento cinético de las bacterias ácidolácticas del yogur (Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus salivarius subsp. termophilus) y en los parámetros fisicoquímicos (pH y acidez) durante el proceso de fermentación de la leche. Para ello se planteó 12 tratamientos, sometiéndose a la leche fresca a incubación a temperaturas de 37ºC, 40ºC Y 43ºC; previa es...
12
libro
Publicado 2024
Enlace

El ámbito de estudio es la zona sur del país en el contexto de las regiones de Ica, Moquegua y Tacna, donde se realiza actividad minera de pequeña escala básicamente de oro y cobre. Respecto del informe de competitividad regional publicado por el Instituto Peruano de Economía para el año 2022 y medida sobre la base de seis pilares referidos al entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e institucional contempla a la región Ica en el 5.o puesto con un puntaje de 6.1, a la región Moquegua en el 2.o puesto con un puntaje de 7.5, y a la región Tacna en el 3.er puesto con el puntaje de 6.8, de 25 regiones y de 10 posiciones. Estas cifras son interesantes, ya que muestran un buen nivel de competitividad para las tres regiones. La geología de la región Ica ofrece tres escenarios para el desarrollo de la minería artesanal metálica: minería artesanal por cobre y...
13
14
15
artículo
Publicado 2014
Enlace

ObjectiveTo determine the clinical and demographic characteristics of pneumonia with influenza virus AH1N1/2009 pandemic at the National Institute of Child. Methods. Retrospective case series in children hospitalized for influenza pneumonia pandemic AH1N1/2009 in a pediatric hospital. Reviewed the medical records between the months of June to September 2009. All cases had virological confirmation, we describe the clinical characteristics and conditions of severity. Results. A total of 74 children of pneumonia with influenza virus AH1N1/2009 pandemic (NVIp), of those 50 were community acquire pneumonia viral (NACv) and 24 pneumonia nosocomial viral (NNv), 16 required mechanical ventilation. 12 died, all had preexisting factors. NN cases showed statistical association with mortality. The most frequent factors were malnutrition, respiratory infections, congenital heart disease and neurologi...
16
artículo
Publicado 2016
Enlace

Durante la pandemia del pH1N1 se atendieron casos severos de neumonías por diferentes etiologías, por lo que nosotros quisimos describir y comparar las características clínicas y laboratoriales de los casos de neumonías positivas y negativas al pH1N1.Estudio trasversal analítico, se revisaron las historias clínicas de los niños hospitalizados por neumonía entre los meses de junio a octubre del 2009 en el Instituto Nacional de Salud del Niño con exámenes virológicos de tr-PCR TR para pH1N1 e infiltrado pulmonares en sus radiografías.Estudiamos a 187 casos de neumonía, de los cuales 50 fueron neumonía adquirida en la comunidad (NAC) positivas al pH1N1 y 24 fueron como neumonía nosocomial (NN) positivas al pH1N1, de ellos fallecieron 12; todos presentaron factores preexistentes. Los casos de NAC positivos al pH1N1 tuvieron más presencia de fiebre (p<0,005) y linfopen...
17
artículo
Publicado 2014
Enlace

Objetivo. Describir los casos por infección por Bartonella henselae como presentación de fiebre de origen desconocida (FOD) en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Perú. Material y métodos. Estudio de serie de casos de niños atendidos en el INSN en el año 2012. Se definió infección por B. henselae si el caso presentaba serología positiva. Resultados. En el año 2012 se diagnosticaron 26 casos de FOD, de los cuales 12 fueron por infección por B. henselae. De estos 12, 6 fueron masculinos, con una mediana para la edad de 5 años (RIQ 3,5-4,0); 11 tenían una historia de exposición a gatos; 6 tuvieron lesión lineal ocasionada por el gato. Dentro de los exámenes de laboratorio, 4 de 12 tuvieron leucocitosis; 5 presentaron una PCR mayor de 10. El examen ecográfico reveló que 8 de 12 presentaron lesiones hipoecoicas en bazo; existió coinfección con otras infecc...
18
artículo
Publicado 2019
Enlace

El estudio se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, ubicada a 3827 m.s.n.m. El objetivo fue determinar la influencia de la temperatura, porcentaje de grasa y sólidos no grasos en el crecimiento cinético de bacterias ácido lácticas del yogur (Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus salivarius subsp. termophilus). Se planteó 12 tratamientos, estandarizándose los sólidos grasos (1% y 3%) y sólidos no grasos (8% y 9%) incubado a 37°C, 40°C y 43°C; determinando las UFC/ml, pH y acidez titulable. Obtenido la curva de crecimiento se ajustaron los parámetros cinéticos de crecimiento mediante el modelo matemático de Gompertz modificado; determinándose que el tiempo de adaptación (λ) y la velocidad de crecimiento máximo (µ) en Lactobacillus delbruteckii subsp. bulgaricus es influido por la temperatura. Asimismo, se determinó que el tiempo...
19
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación se centró en determinar la influencia del salario emocional en la satisfacción laboral de los trabajadores de Inversiones K´intu S.R.L., Cusco-2022. Se empleó una metodología de tipo aplicado, descriptivo-explicativo, con enfoque mixto y diseño no experimental, utilizando un método inductivo-deductivo. La población estudiada fue de 38 trabajadores, constituyendo también la muestra total. Las técnicas de recolección de datos incluyeron encuestas a los 38 trabajadores y entrevistas a 2 personal administrativo. Los hallazgos mostraron que el logaritmo de la verosimilitud-2 (7.957) proporcionó un ajuste más preciso a los datos en comparación con el modelo de intersección. La prueba de Chi-cuadrado, con un valor de 16.795 y dos grados de libertad, indicó una diferencia significativa entre las variables. Con un p-valor de 0.000, inferior al nivel de s...
20
tesis de grado
El estudio que se presenta es una iniciativa más para el uso de residuos agrícolas que abundan en la región, como posible alternativa para uso en la industria de la construcción, en este caso los residuos del Tarwi. En tal sentido, el objetivo que persigue la investigación es determinar los efectos que genera la adición de ceniza de residuo de tarwi (CRT) como sustituto parcial del cemento Pórtland (C) en las propiedades en estado fresco y endurecido del concreto, mediante las pruebas de asentamiento y resistencia a la compresión. La metodología que se emplea es de tipo experimental y cuantitativo. La modificación se realizó en proporciones del 5%, 10% y 15%. Para lo cual primeramente se determinó sus propiedades químicas y se fabricaron cubos de mortero para determinar hasta que porcentaje es recomendable añadir las CRT en el concreto. Los resultados indican que el tamaño...