1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Uno de los procedimientos de enfermería más común que hacemos en pacientes intubados en la unidad de cuidados intensivos, es la aspiración de secreciones. Este procedimiento es de mucho riesgo para la salud del paciente, ya que estamos Introduciendo en el árbol bronquial una sonda estéril para extraer las secreciones, por ello la enfermera debe realizar esta técnica aplicando los conocimientos científicos y teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad. Es por ello que se plantea la siguiente interrogante ¿Qué conocimientos tiene las Enfermeras sobre la aspiración de secreciones con circuito cerrado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2016. La población y muestra de estudio estuvo conformada por 52 enfermeras que laboran en dicha unidad, teniendo en cuenta como objetivo Identificar los Conocimientos que tiene las enfermeras sobre la as...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Durante la pandemia del pH1N1 se atendieron casos severos de neumonías por diferentes etiologías, por lo que nosotros quisimos describir y comparar las características clínicas y laboratoriales de los casos de neumonías positivas y negativas al pH1N1.Estudio trasversal analítico, se revisaron las historias clínicas de los niños hospitalizados por neumonía entre los meses de junio a octubre del 2009 en el Instituto Nacional de Salud del Niño con exámenes virológicos de tr-PCR TR para pH1N1 e infiltrado pulmonares en sus radiografías.Estudiamos a 187 casos de neumonía, de los cuales 50 fueron neumonía adquirida en la comunidad (NAC) positivas al pH1N1 y 24 fueron como neumonía nosocomial (NN) positivas al pH1N1, de ellos fallecieron 12; todos presentaron factores preexistentes. Los casos de NAC positivos al pH1N1 tuvieron más presencia de fiebre (p<0,005) y linfopen...