Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Vilca, Javier', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El planteamiento del problema nos lleva al estudio del presente trabajo de investigación es preguntarnos qué importante viene a ser los Servicios Públicos de la Municipalidad Distrital de Huatta para los ciudadanos y ciudadanas de esa localidad, como también la finalidad de conocer la opinión de la propia ciudadanía sobre dicho aspecto que involucra a cualquier poblador, pues los servicios son de vital importancia para el ciudadano. Nuestro objetivo es determinar la relación que tienen los Servicios Públicos y la imagen de la municipalidad respecto a los ciudadanos, que vienen a ser las principales fuentes de nuestra investigación de brindarnos su opinión. Frente a ello, nuestra respuestas son muy evidentes en destacar, pues los servicios públicos que son de competencia para la población, hace evidencia el descontento, el malestar en sus pobladores, como resultado genera la m...
2
tesis de grado
La investigación tiene como objetivo analizar la sustitución de plástico PET por arena de un ladrillo estructural al 40%, 45% y 50%, siendo diseño en las proporciones de 1:04:02 con obteniendo como resultados en las propiedades físicas disminuye su densidad, reduce la succión, aumenta la absorción y en las propiedades mecánicas obteniendo sin plástico PET 0% 123.60 kg/cm2, siendo un ladrillo tipo IV, PET 40% con 86.10 kg/cm2, siendo un ladrillo tipo II, PET 45% con 72.20 kg/cm2 ladrillo tipo II y PET 50% con 60.30 kg/cm2 ladrillo tipo II y y en la resistencia al en pila sin plástico PET 0% con 139.60 kg/cm2, PET 40% con 98.20 kg/cm2, PET 45% con 82.50 kg/cm2 y PET 50% con 70.05 kg/cm2 y resistencia al corte sin plástico PET 0% con 17.20 kg/cm2, PET 40% con 12.24 kg/cm2, PET 45% con 10.78 kg/cm2 y PET 50% con 8.95 kg/cm2, concluyendo que para la normativa E.0.70 se consideran M...
3
tesis de grado
El trabajo realizado en la presente tesis consiste en el desarrollo e implementación de una aplicación en Android que sea capaz de geolocalizar a un usuario a través de su dispositivo móvil dentro de los pabellones del campus PUCP. La geolocalización es realizada a través de técnicas de localización y algoritmos matemáticos de estimación. En el primer capítulo se da un vistazo a la evolución de la geolocalización y las plataformas tecnológicas móviles; también se ven algunos ejemplos de aplicaciones móviles actuales que utilizan la geolocalización en interiores (indoor); por ejemplo: Descubre PUCP y su problemática, que es vital para el objetivo principal de este proyecto. El segundo capítulo aborda la parte de ingeniería: se describen y evalúan las técnicas de localización indoor más comunes con sus pros y contras; haciendo énfasis en el método fingerprinting ...
4
tesis de grado
El trabajo realizado en la presente tesis consiste en el desarrollo e implementación de una aplicación en Android que sea capaz de geolocalizar a un usuario a través de su dispositivo móvil dentro de los pabellones del campus PUCP. La geolocalización es realizada a través de técnicas de localización y algoritmos matemáticos de estimación. En el primer capítulo se da un vistazo a la evolución de la geolocalización y las plataformas tecnológicas móviles; también se ven algunos ejemplos de aplicaciones móviles actuales que utilizan la geolocalización en interiores (indoor); por ejemplo: Descubre PUCP y su problemática, que es vital para el objetivo principal de este proyecto. El segundo capítulo aborda la parte de ingeniería: se describen y evalúan las técnicas de localización indoor más comunes con sus pros y contras; haciendo énfasis en el método fingerprinting ...
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación realizo el análisis técnico y económico comparativo entre el uso del sistema estructural dual de una edificación multifamiliar existente contra una propuesta estructural empleando un sistema de disipación de energía de fluido viscoso considerando además la influencia de la propuesta en el presupuesto inicial del proyecto. Para el análisis de la edificación existente y la propuesta estructural se usó la Norma E 030 “Diseño Sismorresistente”, E 020 “Cargas” y la Norma E 060 “Concreto Armado” así como también las normas internaciones y comentarios de la organización ATC-40 y el comité VISIÓN 2000 (SEAOC 1995). Esto implico el desarrollo de un análisis sísmico estático, dinámico y tiempo-historia tanto para la edificación existente como para la propuesta estructural forzando a través de la variación de parámetros como ...
6
tesis de grado
En el año de 1985, el jurista alemán Günther Jakobs introducía en el campo jurídico la expresión «Derecho penal del enemigo», ello para referirse al avance del ius puniendi de un determinado Estado contra ciertas manifestaciones delictivas caracterizadas por representar un peligro grave en la sociedad. Lo característico de esta doctrina es la atención represiva que se tiene contra los individuos que cometen o provocan ese peligro (enemigos); por lo que, la inocuización de los mismos será el objetivo principal de esta teoría (Derecho penal de autor). En consonancia con lo anterior, la legislación penal nacional no ha sido ajena a esta doctrina; como muestra de ello, a nivel penal se ha expresado con la incorporación de nuevos tipos penales y la sobre penalización de las existentes, a nivel procesal se ha expresado con la restricción de garantías procesales para determina...
7
informe técnico
El volcán Ubinas, el más activo del Perú, ha presentado en este siglo, tres nuevas erupciones, siendo la más importante la ocurrida en el año 2019, debido al volumen de tefra emitida y al área cubierta por los productos de dicha erupción (> 250 km de radio). En el presente estudio se analizó las características espectrales de las señales sísmicas registradas en el entorno del volcán Ubinas para el periodo comprendido entre enero y julio del 2019; es decir, antes y después de la erupción del volcán. En este periodo se ha observado que entre los meses de febrero y abril, se registraron señales que por sus características corresponden a familias sísmicas de tipo LP, asociadas con los primeros ascensos de magma y la perturbación del sistema hidrotermal en el interior del volcán Ubinas, puesto en evidencia con el registro de señales VT+Tremor. Estos procesos se desarrolla...
8
informe técnico
Se presenta la implementación de un sistema multiparamétrico para la detección en tiempo real y caracterización de explosiones del volcán Sabancaya a partir del uso de imágenes, señales sísmicas y datos meteorológicos de 1343 explosiones registradas entre 2019 y 2021. Asimismo, se aplicaron técnicas de redes neuronales convolucional U-Net, para segmentar y medir parámetros de las plumas volcánicas en imágenes y algoritmos de aprendizaje automático supervisado para clasificar los sismos, especialmente aquellos relacionados con eventos eruptivos. Los resultados demuestran la efectividad del uso de inteligencia artificial en el procesamiento de grandes volúmenes de datos generados durante crisis sísmicas y eruptivas. La red U-Net logró una segmentación precisa de las plumas volcánicas en imágenes, con una precisión superior al 98% y capacidad de generalización con dato...
9
artículo
El monitoreo volcánico en Perú es realizado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través de su Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL). El CENVUL monitorea 12 de los 16 volcanes considerados como activos y potencial-mente activos, localizados en el sur del Perú y emite boletines periódicos sobre la actividad volcánica, y dependiendo del nivel de alerta de cada volcán también emite alertas vulcanológicas de dispersión de ceniza y ocurrencia de lahares. La información generada por el CENVUL se difunde a las autoridades civiles y al público en general a través de diferentes medios de comunicación (boletines, correo electrónico, web, redes sociales, aplicativo móvil, etc.). El grupo de vulcanología del IGP se formó después de la erupción del volcán Sabancaya en 1988. Desde entonces, los estudios geofísicos y geológicos, la evaluación de peligros volcánicos y...
10
artículo
Volcano monitoring in Peru is carried out by the Instituto Geofísico del Perú (IGP), through its Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL). CENVUL monitors 12 out of 16 volcanoes considered as historically active and potentially active in southern Peru and issues periodic bulletins about the volcanic activity and, depending on the alert-level of each volcano, also issues alerts and warnings of volcanic unrest, ash dispersion, and the occurrence of lahars. The information generated by CENVUL is disseminated to the civil authorities and the public through different information media (newsletters, e-mail, website, social media, mobile app, etc.). The IGP volcanology team was formed after the eruption of Sabancaya volcano in 1988. Since then, geophysical and geological studies, volcanic hazards assessments, and multidisciplinary monitoring realized by the IGP, have provided a comprehensive u...