Interpretación de las modificatorias del beneficio penitenciario de semilibertad en el código de ejecución penal (2013 - 2022); prevalencia de la concepción del enemigo
Descripción del Articulo
En el año de 1985, el jurista alemán Günther Jakobs introducía en el campo jurídico la expresión «Derecho penal del enemigo», ello para referirse al avance del ius puniendi de un determinado Estado contra ciertas manifestaciones delictivas caracterizadas por representar un peligro grave en la socied...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal del enemigo derecho penal del ciudadano semilibertad legitimidad de la pena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | En el año de 1985, el jurista alemán Günther Jakobs introducía en el campo jurídico la expresión «Derecho penal del enemigo», ello para referirse al avance del ius puniendi de un determinado Estado contra ciertas manifestaciones delictivas caracterizadas por representar un peligro grave en la sociedad. Lo característico de esta doctrina es la atención represiva que se tiene contra los individuos que cometen o provocan ese peligro (enemigos); por lo que, la inocuización de los mismos será el objetivo principal de esta teoría (Derecho penal de autor). En consonancia con lo anterior, la legislación penal nacional no ha sido ajena a esta doctrina; como muestra de ello, a nivel penal se ha expresado con la incorporación de nuevos tipos penales y la sobre penalización de las existentes, a nivel procesal se ha expresado con la restricción de garantías procesales para determinado grupo delictivo y a nivel penitenciario se viene expresando en las constantes modificaciones al Código de Ejecución Penal, relativos a la improcedencia de los beneficios penitenciarios. Precisamente, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo primordial demostrar la existencia de conceptos propios de la doctrina del Derecho penal del enemigo en las modificatorias al beneficio penitenciario de semilibertad que se dieron entre los años 2013 al 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).